SUMARIO | YUCATÁN

“Cadáver exquisito”, para devorar de un tirón

“Sergio levanta la maza y le pega en la frente.

Es un golpe seco. Tan rápido y silencioso que es demencial.

La hembra se desmaya. Su cuerpo se afloja y, cuando Sergio abre el grillete, el cuerpo cae”.- Agustina Bazterrica, Cadáver exquisito.

Como si entráramos al rastro para ser faenados, la novela Cadáver exquisito de Agustina Bazterrica te golpea con una maza en la cabeza ¿Es posible lo que estoy leyendo? Porque en esta historia que plantea la escritora, ya no podemos comer animales porque un virus mundial nos obliga a exterminarlos… Y así el canibalismo se legaliza, sin vueltas. Aquí te comparto mi reseña de esta novela que me llevó a vivir 48 horas de lectura perturbadora, adrenalínica y adictiva ¡Bravo, Agustina! El libro se consigue en Mérida, pasen y lean:

Digamos todo: la maternidad no es un lecho de rosas y una de las cosas negativas que trajo a mi vida fue la de abandonar la lectura a cualquier hora, sin tiempo y espacio.

Yo antes empezaba un libro y, si quería y podía, me lo devoraba en horas o pocos días. Con la aparición de los hijos en mi vida, perdí esa bella y adictiva costumbre… Sin embargo la retomé hace unos días, cuando estuve internada por una intervención quirúrgica que ya les conté. Mi hija me prestó “Cadáver exquisito”, una novela FABULOSA escrita por Agustina Bazterrica. Fue Premio Novela Clarín en 2017 y ya se tradujo a varios idiomas. Me devoré el libro en menos de 48 horas.

Esta escritora argentina nos plantea un mundo cercano y ficticio, perturbador, descolocador y espeluznante: el virus “GBB”- ataca al mundo y vuelve incomible la carne animal. Por eso, se habilita de forma legal la crianza y reproducción de seres humanos para su faena y consumo.

En nuevo mundo de exterminio animal, deshumanizado y canibalizado, la historia transcurre en Buenos Aires o en un lugar cercano y el tema es más o menos así: El canibalismo permite comprar humanos (que no hablan) para comerlos o, incluso, criarlos para su ingesta. Sin embargo, está absolutamente prohibido relacionarse con ellos de cualquier otra manera.

Por eso, cuando al protagonista Marcos Tejo le regalan una “cabeza de carne premium” (joven mujer destinada a su consumo) y comienza lentamente a vincularse con ella, todo toma un nuevo rumbo en la historia y la adrenalina se pone al tope.


Con sus pérdidas, dolores, inseguridades, gran cuota de realismo y racionalidad, el protagonista le da a la historia un toque de humanismo para intentar equilibrar este relato cautivante de principio a fin.


La autora Bazterrica no tiene piedad, ni vueltas y es siempre contundente y acertada en su relato y eso no te dará tregua para sobrevivir a Cadáver Exquisito, una verdadera joyita. Tengo ganas de leer otro libro e ella.- Cecilia García Olivieri.

PD: Hoy, el libro se consigue en Librerías Dante de Prolongación Montejo y en Gandhi Galerías Mérida ($329,90). Mañana no sé. También lo puedes comprar online.

26 julio, 2024 Arte Cultura diversidad Entretenimiento Internacional Literatura Local
agustina bazterricacadáver exquisitoLibroliteraturanovelaPeriodismo Hiperlocalpremio clarín 2017reseña

Hablemos de histerectomía... Yo te cuento la mía

Arrancó el "Juego de Puertas Abiertas"

Publicaciones recientes

  • “Deseamos de corazón que sí puedan terminar el curso y regresar a las aulas”
  • Yucatán inaugura la Olimpiada Naconal desde el mar y pura vela ¡Éxitos, atletas!
  • Más de 20 MDP para mejorar la infraestructura en escuelitas del sur de Mérida

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • ELECCION PODER JUDICIAL
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.