SUMARIO | YUCATÁN

“Cuando sales a un viaje te encomiendas a Dios porque no sabes qué pasará”

Casi al final de una larga mesa en forma de U, encontramos a Argelia Gutiérrez, la única mujer empresaria dedicada al transporte de carga en Yucatán que dijo presente en una reunión de Canacar. Nos cuenta cómo empezó en este oficio y cómo vive la inseguridad. También te contamos los planes de Canacar en el estado

Entre muchos hombres ahí está ella, sentadita al final de una gran mesa en forma de U. Chiquita, platicadora y atenta encontramos a Argelia Gutiérrez Alcocer, alias “La Negrita”, como la llaman los hombres empresarios del transporte de carga de Yucatán y de México que hoy se reunieron convocados por la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), que vino a decir “Presente” y a plantear nuevas estrategias de trabajo.

“La Negrita” es la única mujer que hoy representa a la parte femenil del transporte en Yucatán. Argelia tiene 58 años, dice que empezó de abajo y hoy, desde hace más de 15, maneja la empresa transportista que lleva su nombre. Afirma que este negocio es más de los hombres, sin embargo asegura que ella se siente “Como pez en el agua”.

La empresaria nos cuenta que, cuando tenía 13 años, comenzó a trabajar archivando documentos en la empresa transportista “Venados del Sureste” donde aprendió el oficio. “Transportaban de todo… Fierros, abarrotes y otras cargas en general. Siempre fui secretaria y ahí comencé a tomar el control y a aprender sobre el negocio. Hace más de 15 años adquirí tres camiones y llevo carga regular a toda la república”, relata.

Que el transporte de carga es un negocio de hombres, no es novedad para Argelia, pero a ella no le hace mella. “Fui creciendo en este trabajo entre cargadores, empleados, dueños y camioneros, todos hombres y no tengo ningún problema ni complejo al respecto… Es más, te digo que me siento como pez en el agua”, acota, con una gran sonrisa.

Sin embargo, no niega que la chamba es muy estresante y hoy día, con 58 años, La Negrita cuenta con tres camiones (en todos los años de servicio había ampliado la flota) y la misma fuerza de siempre. “Con lo que tengo hoy día ya me caliento la cabeza. Ahora, por ejemplo, tengo dos camiones que salieron a trabajar, uno va a Belice y otro a Veracruz”, detalla.

Y saca su celular, abre una aplicación y nos muestra en GPS por dónde andan los camiones.

“Sufro mucho los robos en carretera. Cuando sales a un viaje te encomiendas a Dios porque no sabes qué pasará. Afortunadamente existe la tecnología y está muy avanzada para controlar todo, pero los robos no cesan. Una vez nos robaron en Mérida y encontramos el camión en Coatzalcoalcos”, relata.

Hoy día para Argelia, el negocio es muy caro porque se gasta mucho en diésel y en tener en condiciones el camión para salir a carretera. “Para sacar un camión necesito como mínimo 22 mil pesos para diésel y si a esto le sumas el tema de los robos –Puebla es la zona más complicada para pasar- hoy día es mucho más difícil todo”, dice, resignada.

Argelia representa también en Yucatán a la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos y con la visita de Canacar, le preguntamos si también se asociaría a Canacar y no duda en respondernos “El transporte es mi corazón y yo soy de todos”.

SITUACIÓN ACTUAL

Respecto a la reunión que ofrecieron hoy los representantes de Canacar, el presidente nacional Enrique González aseguró que vienen a trabajar en sinergia con los transportistas de Yucatán y que están abocados a la capacitación y al tema de la inseguridad –“hay 2.5 robos de camiones por día en el país”- para combatir el 6% de alza que llevan los robos en el primer cuatrimestre del año. Esta situación los lacera, sobre todo en las rutas México, Puebla y Veracruz, aunque ahora también ya se extendió a Hidalgo Tlaxcala y Oaxaca.

Enrique González, presidente nacional de Canacar.

“Puebla es la zona con más inseguridad y el 80% de los robos suceden ahí. Se roban todo y los delincuentes salen por la puerta giratoria. Esperamos que la Guardia Nacional intervenga”, señaló González.

Por su parte, Francisco Rivas, delegado de Canacar Yucatán, señaló que trabajan en un proyecto para instalar un paradero en el estado –que estaría en Mérida- donde los camioneros puedan dejar sus transportes, descansar, comer y realizar trámites. Habrá también en otras partes del país y la premisa es evitar la inseguridad y organizar mejor la logística de trabajo.

Rivas nos contó que en Yucatán hay alrededor de siete mil camiones según información de la Secretaría de Comunicación y Transporte, de los cuales entre 900 y mil están afiliados a Canacar Yucatán. “Del estado sale mercancía de la salinera, hidrogeneradora, cartón, huevos, horchata y otros perecederos. Vamos normalmente al centro y norte del país.

“La inseguridad también es un flagelo para los transportistas yucatecos y la queja es tremenda, hay operadores que ya no quieren viajar por miedo”, concluye.- Cecilia García Olivieri.

10 julio, 2019 Local
Argelia GutiérrezCanacarCanacar YucatánEnrique GonzálezFrancisco RivasgpsinseguridadMéridamujer emprendedoraparaderoPeriodismo HiperlocalPueblatransporte de cargatransportistas

"La seguridad más costosa es la que no se tiene"

Si dejas de hacer cosas que te hacen feliz: cuidado, puedes tener depresión

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.