SUMARIO | YUCATÁN

“Cada vez llega más gente a checarse, pero falta…”

En el Día Mundial de la Lucha Contra el Sida, Yucatán cuenta este año con 304 casos nuevos de sida y 224 nuevos de VIH, 46 casos menos hasta ahora que en 2018. Platicamos con Pablo Alemán, de Repavih AC, quien nos habla de mayor concientización de la población, aunque faltan más chequeos

Gracias a la difusión de la información que cada día encontramos en los medios, redes sociales e instituciones, cada vez más personas se concientizan sobre el sida y el VIH. Sin embargo hoy, Día Mundial de la Lucha contra el Sida, en México 87 mil 232 personas padecen la enfermedad y 91 mil 78 viven con el virus del VIH.

Desde que fue detectado el primer caso en 1981, el sida no representa una sentencia de muerte, ya que la ciencia ha avanzado notoriamente como también la concientización. Sin embargo, tuvieron que pasar casi tres décadas y en el camino murieron muchísimas personas en el mundo, México y Yucatán.

En nuestro estado y según información del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida (Censida), desde 1983 al 11 de noviembre de 2019, se registraron 5,530 casos de sida (muchos de quienes padecían la enfermedad ya fallecieron) y 3,097 de VIH, como portadores y transmisores de la infección pero sin padecerla. En ambos casos, el 15% de los pacientes en Yucatán son mujeres y el 85% hombres.

A nivel nacional, Yucatán está en tercer lugar en casos de sida en México, con Campeche y Quintana Roo en primer y segundo lugar, respectivamente. Según Censida, en casos de VIH se vuelven a repetir los dos primeros lugares, sin embargo Yucatán no figura entre los cinco primeros estados.

Uno de los espacios en nuestro estado que hace ruido del bueno para que la gente se informe, tome conciencia y prevenga el VIH y el sida es la asociación Red de Personas Afectadas por VIH (Repavih AC), que desde hace años brinda información, asesoramiento y pruebas de detección gratuitas. Con Pablo Alemán, quien preside actualmente la asociación y también es portador de VIH, platicamos hoy, en el Día Mundial de la Lucha contra el Sida.

Pablo es, ante todo, un tipo positivo. Tiene una dulzura en la voz que da tranquilidad y confianza y, como activista y coordinador de Repavih, esto es esencial. Pablo sabe de lo que habla y lo explica y lo hace llegar bien, claro, sin vueltas.

“Antes la gente se enteraba que tenía sida hasta que ya estaba enferma… Eso ha cambiado hoy día y se habla cada día más de sida y VIH y cada vez llegan más personas a checarse que no están enfermas y lo hacen por prevención. Sin embargo falta más, mucho más…”, asegura Pablo.

De noviembre de 2018 a noviembre de 2019, en Yucatán se detectaron 304 casos nuevos de SIDA y 224 nuevos de VIH. Pablo comenta que, respecto a 2018, este año hubo hasta ahora 46 casos menos.

“Aunque somos una organización pequeña, en Repavih detectamos gracias a las pruebas la quinta parte de los 224 casos nuevos que hubo de VIH en Yucatán. Desde nuestro espacio recordamos todo el tiempo la importancia de usar condón siempre para evadir la infección y tener así prácticas sexuales más seguras”, explica Pablo.

En Repavih AC (ubicado en calle 54 N° 414C por 47 y 49) ofrecen pruebas gratuitas y confidenciales de detección de VIH todos los miércoles y jueves de 4:30 a 8:30 pm (miércoles) y de 6 a 9:30 pm (jueves).

“Además de las pruebas, te damos asesorías de mano de voluntarios que viven con VIH y eso le da mucha más confianza y calidez a la atención si lo comparas con un hospital o centro de salud. Te esperamos, aquí estamos para escucharte y ayudarte”, concluye Pablo.- Cecilia García Olivieri.

1 diciembre, 2019 Cultura Educación Local Salud
casosdeteccióndia mundial de la lucha contra el sidaMUERTESpablo alemánpruebas gratuitasrepavih acvihvirus

Confesiones del mejor cebador de mate del planeta

Yucatán será sede de la 41° Muestra Nacional de Teatro

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.