SUMARIO | YUCATÁN

“Buscamos clientes para que los chicos puedan vender sus productos”

Cuando hablamos del síndrome de down una de las premisas internacionales es que entendamos la diversidad que nos rodea y apoyemos a las personas que tienen esta condición a que se desarrollen independientemente. El Club Especial Ayelem cuenta con un centro de emprendedoras y emprendedores con síndrome de down que hacen dulces y jarabes concentrados y necesitan de nosotros para crecer, pasen y lean:

Para vivir una vida independiente y digna, las chicas y chicos del Club Especial Ayelem aprenden, se capacitan y producen jarabes concentrados y dulces deliciosos de gran calidad. Se llaman “El Faisán” y ya se comercializan desde hace tiempo, gracias a las pilas y empuje que estas personas emprendedoras y especiales –tienen la condición de síndrome de down- le ponen al día a día.

Sin embargo, salir adelante después de una larga pandemia no es fácil, económicamente hablando. Pero en este centro de atención especial no dan marcha atrás ni para tomar impulso. Y hace casi un cuarto de siglo que marcan la diferencia en Mérida y en Yucatán para brindarle atención integral a adolescentes, jóvenes y adultos con capacidades diferentes.

Hoy me encontré con Nelly Cantón Méndez, coordinadora de Ayelem, en la presentación de los eventos de La Noche Blanca y la acompañaban, vestidos con trajes regionales de México, Fátima y Wilberth, dos jóvenes con síndrome de down, y César, con una capacidad especial. Los tres jóvenes junto a 23 participantes más de Ayelem presentarán el espectáculo “México en la Piel”, un musical con danzas de distintos estados del país. Será el sábado 13 de mayo, a las 6 pm, en el Museo de la Canción Yucateca.

Fátima, César, Wilberth y Nelly hoy, en la presentación de actividades de La Noche Blanca

Nelly me contó que el Club Especial Ayelem ya funciona al 100% de su capacidad, después de tres años de pandemia. A este centro de atención integral van adolescentes, jóvenes y adultos con capacidades especiales de lunes a viernes, de 8 am a 2 pm y allí realizan actividades culturales y artísticas, terapias, aprenden lectoescritura y desarrollan el área laboral con el emprendimiento de jarabes concentrados y dulces “El Faisán”. Ayelem cumplirá 25 años en septiembre próximo y no paran de moverse.

Hoy Nelly está especialmente contenta por la presentación del espectáculo que ofrecerán en La Noche Blanca y porque ayer el Gobierno del Estado los apoyó con un techo nuevo para el centro y así pudieron ampliar el lugar para trabajar con las y los chicos.

“La pandemia nos golpeó mucho y ahora nos avocamos a buscar nuevos clientes para que los chicos puedan vender más sus productos. Elaboran jarabes concentrados, horchata de arroz, tamarindo, Jamaica y mermelada de flor de jaimaica y taramindo. Todo es del excelente calidad”, nos cuenta Nelly.

POQUITO A POQUITO

¿Cómo subsisten en estos tiempos? Le pregunto. Y me cuenta: “Hay manos que se suman siempre a través de la red del Ayuntamiento “Mérida nos Une” y así aparecen voluntarios y empresas para apoyarnos. Vamos poquito a poquito creciendo”, señala.

Sin embargo los ingresos no son ahora los mismos que antes de la pandemia y el emprendimiento sigue en reactivación económica. La pregunta a Nelly obligada es ¿Cómo podemos ayudarlos para que crezcan? Y Nelly nos cuenta:

“Necesitamos que compren los productos que elaboramos en Ayelem. De nada sirve que los chicos se capaciten, trabajen y fabriquen, si los productos no se venden o las empresas nos piden tres meses de crédito porque nosotros no tenemos ese soporte”, remarca.

Y nos invita a comprar productos “El Faisán”: “Esperamos que se sumen porque son productos de calidad y pueden adquirirlos a través de nuestras redes sociales @clubespecialayelem, al teléfono 9992 563738 o en nuestro centro, en la calle 39 x 88 y 90, en Ciudad Caucel. Además y desde la pandemia tenemos servicio a domicilio y las entregas son sin cargo. Lo importante para nosotros es que podamos vender los productos que los chicos ya elaboraron y, por supuesto, producir más”, concluye.- Cecilia García Olivieri.

28 abril, 2023 Ayuntamiento de Mérida comercio Comunidad Cultura Discapacidad diversidad Economía Educación Emprendimiento Gastronomía Gobierno del Estado de Yucatán Inclusión Infraestructura Local reactivación económica Salud Mental
calidadcapacidades especialesclientesclub especial ayelemdulcesEconomíael faisánEmprendedoresEmprendimientojarabes concentradosMéridanelly cantón méndezNoche BlancaPeriodismo Hiperlocalreactivación económicasíndrome de downYucatán

Estimula tus neuronas con un libro, en el Pasaje de la Revolución

Ya son 340 los estudiantes yucatecos que perfeccionarán su inglés en el exterior

Publicaciones recientes

  • “Deseamos de corazón que sí puedan terminar el curso y regresar a las aulas”
  • Yucatán inaugura la Olimpiada Naconal desde el mar y pura vela ¡Éxitos, atletas!
  • Más de 20 MDP para mejorar la infraestructura en escuelitas del sur de Mérida

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • ELECCION PODER JUDICIAL
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.