SUMARIO | YUCATÁN

Buenas sensaciones

Columna: Butaca Alta
Por Roberto Acevedo Acosta

Si consideramos que fue un ensayo -en el que se tuvo el tiempo para conocer jugadores y empezar a establecer un estilo de juego- los dos primeros partidos de la selección de México en la era de Gerardo “Tata” Martino, fueron ganados ante dos selecciones como Chile y Paraguay, que no pasan por su mejor momento, pero que fueron lo suficientemente competitivos para empezar a sacar conclusiones.

Ante el ojo inquisidor de la prensa y afición mexicana, el planteamiento de Martino fue aprobado como “bueno a secas”, por la intensidad que presentaron los jugadores a la hora de disputar el balón, en el entendido que buscaban llenarle el ojo al entrenador; la cantidad de goles anotados y sobretodo agradó el hecho de que desde un principio ya se estableció que el equipo azteca va a jugar con 4-3-3, buscando salir con pelota dominada, desde la virtudes de un portero que sepa jugar con los pies.

Estos dos partidos dejaron claro entre otras cosas que hubo lapsos del juego donde afloraron serias deficiencias en la defensa, así como buenos momentos al ataque. Además qué hay jugadores, muy jóvenes tal vez, que aún no están listos para jugar en la mayor de las selecciones mexicanas, en concreto Diego Lainez y el portero del Guadalajara Raúl Gudiño.

De ahí en fuera creo que vimos a muchos que serán la base del equipo para la Copa de Oro, con jugadores que ahora mismo están destacando con sus equipos en Europa y que son parte una renovación generacional.

Se entiende que Chicharito, Guardado y Layún van a estar en la selección porque aportan experiencia y respaldo para los jóvenes, pero difícilmente tendrán el protagonismo de antes.

Las nuevas figuras son El “Chucky” Lozano, Raúl Jiménez, Corona y es con ellos con quien Martino tiene que empezar a armar una nueva generación. Lo que no me queda claro es cuál va ser el objetivo: Que los jugadores mexicanos aprendan un nuevo sistema bajo la supervisión del “Tata” o que el entrenador se adapte al estilo de juego de los mexicanos.

Dos partidos no son nada para ver un cambio sustancial que ilusione. Hay que dejar trabajar al director técnico y esperar los resultados de la Copa de Oro. Lo que sí fue evidente es que ya no habrá experimentos en las posiciones de los jugadores. Se vio que se colocaron a jugadores donde habitualmente juegan en sus equipos. Tal vez por las circunstancias un par de modificaciones, pero nada a lo que se veía con Juan Carlos Osorio que, dicho sea de paso, nadie lo extraña.

Si se analiza al detalle el accionar del Tri, se puede sacar un par de conclusiones. La mayoría de los goles son producto de errores del adversario, lo que deja la duda de la capacidad de generar el fútbol de media cancha hacia adelante.

El planteamiento del entrenador no busca encontrar el hilo negro del fútbol, sino pretende que los jugadores jueguen presionando al rival desde la salida, buscando la recuperación del balón para facilitar el accionar del equipo.

Tal vez a México le faltó abrir más la cancha por las bandas, pero hay que tomar en cuenta que para esta convocatoria no se llamó a los que saben jugar por ese sector. Solo se convocó al “Chucky “ Lozano, que es un especialista, y al “Cone” Brizuela. Y los dos cumplieron con lo que se les pidió.

En conclusión, la presentación de la selección azteca bajo las órdenes de Martino generó buenas sensaciones aunque se sabe que falta mucho camino para echar las campanas al vuelo. Se empezó bien pero hasta ahí.

Pasando a otras cosas

Algo raro e inusual pasó en la pasada fecha FIFA y les explico porque: Argentina perdió ante Venezuela, Brasil empató con Panamá y Perú perdió con El Salvador. Esos resultados hablan de que las distancias se han acortado, un poco, o fue en espejismo de esos que no se ven todos los días. ¿Usted qué opina?

[email protected]

28 marzo, 2019 Columnas Deportes
ataqueCamino al mundialChileColumnaColumna deportivacopa de orodefensajugadoresParaguaypartidos ganadosroberto acevedo acostaSelección de fútbol mexicanaTata Martino

Unión y participación: ejes del Plan Estatal de Desarrollo

Que te guste y te haga reír

  1. ANril_tt07 30 marzo, 2019 a las 5:56 am

    Si se aciertan distancia pero no por que crezca el nivel de los equipos, sino todo lo contrario, Argentina y Brasil han dejado de crecer y desarrollarse como solian hacerlo.

    • Cecilia García 31 marzo, 2019 a las 6:36 pm

      Mejor dicho, imposible. Gracias, Abril !!!

Comentarios cerrados.

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.