SUMARIO | YUCATÁN

Buenas historias con buenas rolas, el maridaje perfecto

https://www.youtube.com/watch?v=JeIqWbqXMhw

Nick Cave And The Bad Seeds – Red Right Hand



ColumnaViernes Sudaca

Por @laflacadelamor

Me encanta el término “maridaje”. Ya sé que tiene que ver con las relaciones carnales que se dan entre la comida y la bebida, pero el caso es que también me gusta mucho comer y beber.

A lo que voy es que soy de las personas que usan el término maridaje en otras cosas que no tengan que ver con la gastronomía y los vinos. Para mí marida bien un plato de pastas a la bolognesa con un malbec tanto como una serie con buena música.

Porque si los sabores –en ambos casos- persisten en el tiempo adentro mío, ya lograron su cometido: el de trascender. Quiere decir que disfruté de algo bueno, muy bueno. Me pasa también cuando voy al cine, en el amor, en los viajes, en las relaciones de amistad y en muchas otras cosas.

Y hoy quiero hablar de eso, del maridaje que se logra cuando uno disfruta de una buena serie con excelente música. Soy una melómana empedernida, no demasiado actualizada en tendencias musicales, pero lo que descubro que me gusta, lo disfruto hasta gastarlo. Y si no se gasta, es porque trasciende y así…

Empecé hace poco a ver Peaky Blinders, una serie británica de la BBC que cuenta la historia de unos gánsters que viven en Birmingham después de la Primera Guerra Mundial (1919). La serie la lidera el actor Cilliam Murphy, un tipo con una cara rara –aniñada- y una mirada que atraviesa y destila hombría y buena actuación a más no poder.

El caso es que esta serie, más allá de la historia y las actuaciones, me partió la cabeza desde la banda sonora. El maridaje que lograron es sensacional y ya se nota cuando arranca con la presentación comandada por Nick Cave & The Bad Seeds. Imperdible.

Porque siento que el logro está en traspasar las épocas. Peaky Blinders tiene el desparpajo de mezclar lo antiguo y lo moderno –el siglo XX y el siglo XXI- transita en la posguerra, las apuestas, los barrios sórdidos, grises y enlodados de Birmingham, la violencia extrema, el alcohol, el opio, los ajustes de cuentas… Todo eso con música de Artic Monkeys, David Bowie, Radiohead, Leonard Cohen, Tom Waits, PJHarvey y la lista es interminable y cardíaca.

Cada escena musicalizada transporta, moviliza y estalla en la cabeza. La desfachatez de hacernos viajar en el tiempo entre dos siglos abruma y, sobre todo, no se olvida…

Y ahora estoy clavada con Peaky Blinders, pero este maridaje mágico ya me pasó con la obra maestra de Breaking Bad (les tiro una canción que ahora me viene a la cabeza: “A horse with no name”, de America), Stranger Things (“Should I stay or should I go”, de The Clash), Mad Men (con ese intro maravilloso “A beautiful Mine”,de RJD2), House of Cards (Born Ready, no sé quién canta), Los Sopranos (Con ese intro fabuloso de Alabama 3 “Woke up this morning) y la lista sigue, pero ahora caí en las aguas del Leveo y no me acuerdo ninguna más.

En fin, también me recomendaron que viera “Westworld”, una serie maravillosa de HBO, con una música increíble que convierte clásicos de bandas como Radiohead en pianola, atrevidísimos.

Eso es todo por ahora, amigos. Sigan disfrutando de las series y la música, viajen en el tiempo, dejen que una buena historia maridada con una buena rola les haga el amor. Y que no se les olvide.  

14 diciembre, 2018 Sin categoría

Obras y servicios, prioridades del presupuesto municipal

Salud y medicamentos gratuitos para los que no tienen seguridad social

Publicaciones recientes

  • “El campo yucateco nunca más será ignorado y hoy con hechos lo estamos demostrando”
  • Experiencias inmersivas te esperan en el Museo de la Luz, entre ciencia e insectos
  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.