SUMARIO | YUCATÁN

Buena época para librarse de piojos y verrugas

Las altas temperaturas de la primavera yucateca traen infecciones virales como pediculosis y verrugas, ambas contagiosas. Aprovecha las vacaciones de Semana Santa para revisar cabezas y consultar con el pediatra a fin de arrancar de nuevo las clases libres estas afecciones

Que los hijos no vayan a la escuela, no significa que nos hayamos librado de los piojos y verrugas. Ambas infecciones virales –pediculosis y verrugas- son afecciones comunes en chicos de dos a 10 años y es fundamental que aprovechemos estas vacaciones de Semana Santa para erradicar cualquier indicio de estas infecciones.

La primavera calurosa yucateca tampoco ayuda: las altas temperaturas colaboran a propagar las verrugas y pediculosis, en este último caso el el cuero cabelludo provee una temperatura que permite a los piojos sobrevivir y reproducirse con mayor facilidad.

Para platicar sobre estas dos infecciones virales, Sumario Yucatán entrevistó al médico pediatra y maestro en Salud Pública David Canché Durán, quien nos cuenta que en Yucatán existe un alto índice de contagio de piojos –sin distinción de clases sociales- que se da por la misma convivencia de los niños y es más común en época escolar.

El peine marfil, primer aliado para combatir piojos y liendres.

“En primavera los piojos se reproducen con más facilidad y ponen los huevos o liendres en las cabezas de los niños. La especie se llama capitis y el medio de contagio es fácil. Hay que tener en cuenta que los piojos saltan –no a largas distancias como las pulgas- por eso es importante no compartir artículos personales como almohadas, hamacas, camas, cepillos y toallas, entre otros”, detalló el médico.

Nos cuenta también que los piojos producen picaduras que dan mucha comezón. “Es normal que el paciente pediátrico se rasque y aunque el piojo no transmite bacterias, el hecho de rascarse de manera continua y vigorosa, ocasiona lastimaduras en la piel que pueden dar entrada al “estafilococo”. Esta bacteria produce secreción y puede derivar en laceraciones profundas que puede quitar el cuero cabelludo y producir accesos que hay que drenar”, explicó.

¿Qué hacer? Le preguntamos al doctor. “En primer lugar, apenas es detectable la pediculosis, hay que usar el peine marfil para retirar mecánicamente los piojos y liendres. Luego es necesario realizar una consulta al pediatra para que recomiende una medicación antiparasitaria, la cual sólo debe ser suministrada con prescripción médica. Los champús comerciales no son efectivos”, señaló.

El doctor Canché Durán recomienda que los papás usen estas vacaciones de Semana Santa para revisar las cabezas de sus hijos y realizar el tratamiento correspondiente. Insiste también en que la medicación sólo puede ser proporcionada bajo receta médica ya que el uso libre puede intoxicar al paciente.

AX, MEZQUINOS O VERRUGAS

En Yucatán se conocen como “Ax” o mezquinos. Son verrugas de origen viral muy contagiosas y se manifiestan como una lesión dérmica con varias capas de zonas epiteliales que se acumulan en una zona delimitada y pueden ser pequeñas –de 1 x 1 cms- hasta más grandes –de 6 x 6 cms-.

“No surgen necesariamente por el calor, su aparición depende más bien de cómo está el sistema inmunológico del paciente. Se alojan sobre todo en manos y pies y son tan contagiosas que si uno se toca la cara con verrugas en los dedos, habrán verrugas ahí”, indicó el pediatra.

El tratamiento es exclusivamente médico, con medicación que reduce el volumen de la verruga hasta hacerla desaparecer, hasta tratamientos con ablación por láser. El mezquino no respeta edades, puede darse en niños desde edad preescolar hasta secundaria y también adultos.- CGO.

Verrugas, mezquinos o axes.
16 abril, 2019 Local Salud
axdoctor David Canché Duránliendresmedicaciónmédico pediatrapediciulosisprescripción médicasemana santa

El fuego y el viento, una dupla que puede ser fatal

"En todo emprendimiento hay que dar para poder recibir"

Publicaciones recientes

  • “El campo yucateco nunca más será ignorado y hoy con hechos lo estamos demostrando”
  • Experiencias inmersivas te esperan en el Museo de la Luz, entre ciencia e insectos
  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.