SUMARIO | YUCATÁN

Buen ánimo que contagia, en el Mercado de Chuburná

Si tienes ganas de que se te pegue la buena onda, la retina te estalle de colores y comer delicias, no esperes para darte una vuelta por el Mercado Miguel Hidalgo, de la colonia Chuburná, uno de los más tradicionales y concurridos de Mérida

Los estados anímicos colectivos contagian, sin duda. Bueno o malo, el sentir del grupo de gente que te rodea te inyecta sensaciones y sentimientos que, a su vez, uno conecta también con otras personas, como en un puente infinito.

Hoy domingo, un rato antes del mediodía, Sumario Yucatán se dio una vuelta por el Mercado “Miguel Hidalgo” de la colonia Chuburná de Hidalgo, uno de los más tradicionales y concurridos de Mérida y Yucatán.

Y nos referimos al estado anímico de la gente del mercado porque hay ambiente de fiesta ¿Qué celebran hoy domingo? ¿Regalan algo que hay tanta gente? Claro que no, este es un domingo cualquiera en Chuburná, con calor, sol, misa y tianguis y lo más normal del mundo es que el ambiente se ponga así de bueno.

Los alrededores del mercado tienen un tianguis variadísimo que vende de todo: Desde calzones, jabones artesanales, antigüedades, ropa y zapatos usado, artesanías, plantas, antojitos dulces… Todo a precio accesible y nos quedamos cortos con la oferta, se los aseguramos…

Venta de plantas, en el tianguis.

Apenas entramos al mercado nos topamos con el puesto de carne de res, cerdo, chicharra, morcilla y manteca de Santiago, orgullosamente de Chuburná de toda la vida. Su papa tenía un puesto en el antiguo mercado, del otro lado de la iglesia, “Que era un tinglado, nomás”, nos cuenta.

Santiago, carnicero.

“En 1978 hicieron el ‘nuevo mercado’ y el año pasado lo remozaron. Acá viene gente todo el tiempo, de todas las edades, no paramos nunca. Se vende de todo y para todos. Lo que ves hoy domingo es normal, así está todos los días”, nos cuenta.

Ángel tiene 27 años y hace 10 años que trabaja en la pescadería del mercado. “El puesto lo empezó mi abuelita y con lo que ganaba creció a nueve hijos. Luego lo trabajó mi papá 22 años y ahora estoy yo hace 10 y con esto mantengo a mi familia. Trabajo desde las 7 am a 4 pm. Los domingos por la misa y el tianguis hay mucha gente y, sobre todo, porque hacen su compra para toda la semana”, nos cuenta.

Ángel, 27 años, dueño del puesto de pescados.

Rosaura vende carne de pollo desde hace 41 años. “La gente come mucho pollo acá y sí, se puede vivir de esto. Es un trabajo fiel y con esta chamba levanté a mis hijos que ahora tienen 41, 38 y 30 años. Ellos me ayudan a vender”, señala.

Enrique, su esposa y sus hijos están sentados en la zona de comida del mercado. Son de Chuburná y el puesto preferido de comida es el de “Betty”, quien prepara ostras, salbutes, tortas de cochinita y de pavo. “Vamos a misa a otra iglesia pero el desayuno lo hacemos aquí porque nos encanta”, cuenta Enrique. Apenas trajeron la comida nos fuimos, ellos tenían cosas mejor que hacer que platicar con nosotros.- Cecilia García Olivieri.

  • Instantáneas del Mercado de Chuburná.

10 marzo, 2019 Cultura Local
Ayuntameridacostumbresmercado chuburná de hidalgomercado miguel hidalgomercado municipalmisaPeriodismo Hiperlocaltianguistradiciónyucatecos

Semanario N° 22

Aliados, no otra cosa

Publicaciones recientes

  • “Soy una mujer incorruptible y actuaré con respeto del derecho y de la justicia”
  • “El campo yucateco nunca más será ignorado y hoy con hechos lo estamos demostrando”
  • Experiencias inmersivas te esperan en el Museo de la Luz, entre ciencia e insectos

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • ELECCION PODER JUDICIAL
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.