SUMARIO | YUCATÁN

“Bronca”, lejos de la correción política y cerca del vacío existencial

Columna Sábado Sudaca

Por @LaFlacaDelAmor

Desde las primeras escenas, “Bronca” (Beef, en inglés) se te mete de lleno en el torrente sanguíneo y ¡Pum! Te estalla las neuronas. Con una tremenda e inteligente rapidez, el guion de esta serie de Netflix -que transita entre el thriller psicológico y la comedia negra- te deslumbra y no te deja abandonarla.

¿Se acuerdan de “Un Día de Furia” con un aburrido Michael Douglas que un día estalla contra todas y todos? Bueno, por ahí transita “Bronca” pero en estos tiempos, cuando dos personajes frustrados y atormentados tienen su día de furia en el estacionamiento de un supermercado en Los Ángeles y se vuelven protagonistas de una persecución y un conflicto sin fin.

Violencia, precariedad laboral, sueños truncos, traumas de la infancia, venganzas y las nuevas tecnologías que nos bombardean marcan este relato creado por el coreano Lee Sung Jin y actuada magníficamente y con profundidad por los protagonistas Steven Yeun (el “chino Glenn” de The Walking Dead para muchos) y Ali Wong, quien navega magníficamente bien entre la comedia y el drama más perturbador.

El único punto de encuentro entre los protagonistas es que son asiáticos nacidos en Estados Unidos y este no es un dato menor. Porque durante toda la serie vemos cómo fueron criados y cómo intentan avanzar en sus “sueños americanos” (¿Sus sueños o lo de sus padres migrantes?), permeados por sus orígenes que siempre están ahí, adheridos por los siglos de los siglos.

Sin embargo, Amy (Ali Wong) y Danny (Steven Yeun) son diametralmente opuestos en sus vidas diarias, o eso aparentan. Ella busca vender una empresa millonaria y vive un matrimonio aburrido y alejada de su hijita. Y él es un contratista frustrado, solitario, acaparador y siempre en problemas.

Los dos callan mucho, meten demasiada basura debajo de la alfombra y claro, un día estalla todo. La escalada de venganza después del primer encuentro en el supermercado se convierte en un conflicto perturbador con un previsible final trágico, a pesar del toque de comedia (negra). Pre-sientes, durante los 10 capítulos, que algo muy malo va a pasar, que todo va a terminar horrible.

Porque siempre los humanos podemos ser peores de lo que ni nos imaginamos. “Bronca” es descarnada en sentimientos, en momentos duros, en sincericidios y odios gritados en la cara. Porque cuando explotamos, explotamos y de eso no hay duda. Como relato sin piedad de la vida contemporánea, “Bronca” nos expone al vacío existencial que vivimos, los escapes que buscamos y que no nos llevan a ningún lado y la supervivencia a la que estamos expuestos, entre víctimas y victimarios, euforias y frustraciones.

El capítulo final es trepidante.

¿Lo mejor de Bronca? Que no es políticamente correcta, no viene con moraleja ni sermones progres. Véanla y me cuentan.

22 abril, 2023 Columnas Cultura diversidad Economía Educación Entretenimiento Espectáculos Internacional Salud Mental
beefbroncacolumna de @laflacadelamorNetflixPeriodismo Hiperlocalreseñaserie

El 4/20 que no fue en Yucatán

¿Lunes complicado? Alégrate el alma con un frijol con puerco

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.