SUMARIO | YUCATÁN

¡Bravo Yucatán! Hay cuatro equipos ganadores de “Somos el Cambio” para transformar comunidades

Sintieron, imaginaron, hicieron y compartieron. Y ganaron, con creces. En una nueva edición del concurso que realiza la organización nacional sin fines de lucro “Somos el Cambio”, chicas y chicos de tres escuelitas de Yucatán del interior del estado y por primera vez un sector educativo del sur de Yucatán resultaron ganadores de esta iniciativa que tiene como premisas desarrollar proyectos de impacto social en las comunidades. Hubo de todo y para todos. En septiembres los premian, entérate:

Una de las cosas más lindas de hacer Sumario Yucatán es encontrarme con historias hermosas, positivas, transformadoras y sobre todo de CAMBIO que se generan en las comunidades educativas de Yucatán: desde los docentes, estudiantes, mamás y papás.

Hoy te cuento que CUATRO proyectos de nuestro estado resultaron ganadores del concurso que realiza cada año la organización sin fines de lucro “Somos el cambio” a través de su programa nacional que motiva a desarrollar proyectos de impacto social siguiendo una metodología de cuatro pasos: Siente, Imagina, Haz y Comparte.

Desde 2018, distintas comunidades educativas yucatecas brillan en creatividad y, en esta edición, el viernes salieron los ganadores de cuatro proyectos por parte de la entidad. Docentes y estudiantes viajarán con todos los gastos pagos a Vidanta, Nuevo Vallarta, donde disfrutarán de unos días de premiación, honores y gustoso descanso.

SOBRE LOS PROYECTOS GANADORES

Este año, en los proyectos que surgieron de Yucatán hubo de todo: protección animal, acciones para disminuir la violencia y hacer de la comunidad un mejor lugar para vivir, transformación de espacios educativos para aprender mejor e historias de comunidades para transmitir a través de relatos orales.

Gracias a la maestra y aliada Aremy Alcocer González quien, además de ser coordinadora estatal del Programa para Reducir la Extraedad en Educación Básica, es quien también coordina y es nexo con Somos el Cambio, nos enteramos de todo. Ella nos cuenta en esta nota sobre los proyectos ganadores y nos comparte fotos también, pasen y lean:

Escuela Primaria “18 de marzo” de Kanasín participó con el proyecto: “Lazarito”, coordinado por la docente Julia Ceballos Canul. Lazarito era un perrito callejero que fue adoptado por la escuela y se convirtió en el detonante de una mega campaña de esterilización de perros y gatos callejeros en todo Kanasín gracias al proyecto.

Lazarito, con los chicos
El antes y después de su mirada
esterilización y adopción responsable
“Lazarito” motivó una campaña importante de esterilización en Kanasín y todo gracias al proyecto

Escuela Primaria “Manuel Ávila Camacho”, de Progreso. “Somos el Cambio en Flamboyanes” se llamó el proyecto liderado por la docente María José Trujillo Aguilar, que se enfocó en disminuir la violencia en la comunidad y lograr que las niñas y los niños se sientan orgullosos de vivir en flamboyanes.

Como parte del proyecto en Flamboyanes, los chicos participaron en una sesión en el Congreso del Estado

De Tekax, la primaria “Eduardo Urzaiz Rodríguez” y coordinado por la docente Yahaira Ek Sosa, los chicos presentaron el programa “Espacios de aprendizaje”, transformándolos para mejorar y lograr avances educativos que sean realmente significativos.  

Espacios transformados para aprender mejor en Tekax

Este proyecto es especial porque, por primera vez en el país, concursó un sector educativo. Fue el N° 7 de Oxkutzcab, reunió a 80 escuelas del sur del estado y fue coordinado por la maestra Sonia Cuevas y Lujano. El proyecto se llamó “Una mirada ligera a las comunidades del sur de Yucatán” y se conformó por cuatro libros que reúnen historias y costumbres de los municipios de Tekax, Oxcutzcab, Chumayel y Dzan. La premisa fue fomentar en estudiantes y docentes la importancia de los relatos orales de las historias no contadas de cada municipio.

Aprendiendo sobre sus comunidades para el proyecto de escuelitas del sur de Yucatán
Sobre historias no contadas para reafirmar la identidad

Las y los ganadores se preparan para disfrutar de su premio en las instalaciones de Vidanta, en Nuevo Vallarta durante el mes de septiembre. Allí conviven con otros grupos ganadores de distintas partes del país a puro sol, mar, desayunos, almuerzos y cenas. La bienvenida y la ceremonia de premiación son los momentos más importantes porque, sin duda, los homenajeados totales son los chicos.- CGO.

(La imagen de portada es del proyecto en Flamboyanes, Progreso).

12 junio, 2023 Comunidad Cultura diversidad Educación Emprendimiento Gobierno del Estado de Yucatán Inclusión Infancia Local Nacional protección animal
comunidadconcurso nacionaleducaciónentornos educativosescuelas de yucatánganadoreshistorias no contadasInterior del EstadoPeriodismo Hiperlocalprotección animalproyectos de impacto socialsomos el cambioYucatán

Lunes de estreno para el "Va y Ven" en cuatro nuevas rutas

"Yo no soy filigranera, armo y engarzo y me encaaanta lo que hago"

  1. Constantino Salinas Hernández 12 junio, 2023 a las 5:29 pm

    Excelente labor, trabajar con la niñez con programas como SOMOS EL CAMBIO es sembrar las semillas para cosecha de generaciones venideras, es alejar a nuestra niñez de vicios disminuyendo o evitando los problemas sociales que hoy nos aquejan. Felicidades equipo SOMOS EL CAMBIO EN FLAMBOYANES de la Escuela Primaria Manuel Ávila Camacho, sigamos siendo “Agentes” Sigamos haciendo el cambio en nuestra comunidad. Felicidades !!!!

Comentarios cerrados.

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.