SUMARIO | YUCATÁN

Bienvenidos los “Bebés de la pandemia”

En tiempos de incertidumbre y contingencia por el virus covid-19, nada detiene la llegada de entre 100 y 200 bebés que nacen al día en Yucatán. Una futura mamá que espera a su nené para fin de mes nos cuenta cómo se siente y también platicamos con un neonatólogo que nos habla de los protocolos a seguir en los nacimientos de pandemia:

Gladys Gordillo será mamá en unos días. Lleva en su vientre a Aurora, quien está sana y salva. Sin embargo y aunque las dos están en perfecto estado de salud, Gladys siente “incertidumbre a flor de piel”, así lo describe. Y no tanto porque es mamá primeriza, sino porque le tocó traer al mundo a un ser humano en medio de una pandemia.

En el mundo, los nacimientos no se detienen. Bebés que fueron engendrados entre los meses de julio y agosto del año pasado, llegan al mundo de a miles en estos días, en plena contingencia por el virus covid-19, que ya fue declarado pandemia por la Organización Mundial de la Salud. Son bebés que sólo serán abrazados por sus papás, que no recibirán visitas de familiares y seres queridos, que no saldrán a pasear en carreola y sólo visitarán la calle para las primeras consultas pediátricas y sus respectivas vacunas. Los bebés de la pandemia vivirán sus primeras semanas (¿o meses?) de vida en total confinamiento, esta es la realidad y el mundo que les toca vivir.

Al día, en Yucatán nacen un promedio de 100 a 200 bebés, nos cuenta el médico pediatra y neonatólogo Felipe Díaz Rubio. También nos aclara que los bebés y niños pequeños pueden ser transmisores del virus covid-19 pero, en general, no lo padecen. “No se sabe bien la causa, se cree que los bebés no tienen un transportador del virus al nivel respiratorio que sí tienen los adultos. Sin embargo, en China se han reportado casos”, explica el médico.

Hoy por hoy el protocolo que se sigue en un nacimiento es que, si la mamá tiene coronavirus y el bebé nace sano, se separan para evitar el contagio, nos cuenta el doctor Felipe.

“En el caso de que un bebé nazca de una mamá con coronavirus y él también lo padezca, pueden permanecer juntos, en convivencia”, aclara.

El neonatólogo y pediatra también nos cuenta que no está comprobado que se deba retirar la lactancia materna.

También platicamos con Gladys, quien nos comparte cómo se siente a sólo días de abrazar a su bebé. Si la cuarentena y todo lo que vivimos te genera incertidumbre, entérate de cómo la está pasando esta mamá, a horas de dar a luz:

Gladys y Aurora ❤️ ❤️ , en tiempos de coronavirus.

¿Cuándo te enteraste que estabas embarazada y qué novedades había en ese entonces sobre el coronavirus?

Me enteré que estaba embarazada en octubre del año pasado y no había ninguna novedad del virus, recién en diciembre aparecieron los primeros casos en China. Desde que me enteré estamos esperando la llegada de mi niña Aurora.

¿Cómo transcurrió el embarazo?

Transcurrió todo perfecto, sin anomalías y tranquilo hasta el momento.

¿Cuándo notaste que hubo un cambio con todo esto de la pandemia del coronavirus? ¿Tuviste miedo?

De hecho todo cambió hace muy poquito, unas semanas atrás nomás. Yo me atiendo en el Hospital Militar Regional de Especialidades y comenzaron a cancelar citas y a atender sólo urgencias. A mí me siguen atendiendo para los controles porque ya estoy a punto de dar a luz. El cambio que noté fue que hay más controles de seguridad y de higiene, gel antibacterial en todos lados y eso.

¿Cuándo fue tu última consulta y qué pasó?

Fue hace dos días mi último control en el hospital, pero realmente no me explicaron nada del coronavirus en el caso de mujeres embarazadas, lo que sé lo he leído de internet. Las embarazadas tenemos el sistema inmunológico más vulnerable por el embarazo y por eso debemos cuidarnos más. Los recaudos los tomo yo misma desde hace semanas: trato de no salir de casa, me lavo las manos más seguido y no recibo visitas.

¿Cómo te sientes anímicamente en estos días y a punto de conocer a tu bebé en medio de una pandemia?

Nerviosa y emocionada, pero feliz. Trato de estar muy positiva con que será un buen nacimiento y si me hablan de cosas negativas, trato de no hacerles caso. Mi pareja está muy pendiente de mí, lee mucho sobre el tema y me pide que me cuide constantemente.

¿Qué tipo de cuidados deberán llevar cuando nazca?

Todavía no me han hablado de los cuidados, sin embargo yo leo sobre el tema. La bebé estará todo el tiempo en la casa, tampoco recibirá visitas y sólo saldremos en casa de control al pediatra o por vacunas.

Compártenos un deseo muy fuerte que tengas

Espero que la situación se calme. Estoy en algunos grupos virtuales de mamás y futuras mamás y hay mucha preocupación y eso me vuelve muy empática y me hace mal. La verdad todo esto es muy raro, no me lo imaginaba y siento mucha incertidumbre a flor de piel. Trato de estar tranquila y lo que más deseo es que mi niña llegue con mucha salud y que podamos disfrutarnos mucho.- Cecilia García Olivieri.

26 marzo, 2020 Covid-19 Local Salud
bebés de la pandemiacasos urgentescontrolescoronaviruscovid 19cuidadosembarazadaembarazofelipe díaz rubiogel antibacterialgladys gordillohospital militar regional de especialidadeslactanciamamá infectadaNacimientosneonatólogopandemiapediatraPeriodismo HiperlocalprotocoloSaludsistema inmune

Qué hacer si tenemos un enfermo de coronavirus en casa

Emite el Gobierno del Estado la Declaratoria de Emergencia para Yucatán

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.