SUMARIO | YUCATÁN

“Beforeigners”: De vikingos, crisis migratoria y un crimen por resolver

Columna Domingo Sudaca

Por @LaFlacaDelAmor

Imagínate que un día como hoy, de un cenote yucateco, brotan personas de las profundidades del agua. Están desesperados, confundidos, no pueden respirar bien, sienten que se ahogan… Y hablan raro, distinto, piden auxilio de una forma diferente a como nosotros hablamos. Imagínate que esas personas son mayas de la antigüedad, personas de la Edad de Piedra y yucatecos del siglo XIX…. Y que ahora tendrán que convivir con nosotros, en pleno siglo XXI.

No, no estoy loca, no me fumé nada…. Esto que te cuento es una forma aterrizada de hacerte el intro a esta columna sudaca y dominguera que trata de la serie noruega “Beforeigners” (“Los visitantes”, en español), una maravilla creativa que puedes ver por HBO y seguramente ya la subieron a algunas plataformas para disfrutarla de forma gratuita.

La idea de la serie en su primera temporada y de tan solo seis episodios es tremendamente buena y fluye como pez en el agua: De las heladas aguas de los fiordos de Oslo emanan vikingos, personajes de la prehistoria y también gente del siglo XIX que habían vivido allí mismo, pero en sus propios tiempos.

La serie es actual o transcurre en un futuro cercano y no se clava en viajes en el tiempo –por lo menos en esta temporada-, y te muestra cómo estos personajes de la antigüedad se tienen que adaptar a este mundo y los actuales a ellos. De una forma diferente, ingeniosa, con una vuelta de tuerca creativa, Beforeigners aborda el tema de la crisis migratoria, el choque de culturas y las dificultades de integración… Todo con un toque por momentos delirante y una subtrama policial que te enganchará de una vez y rogarás al cielo que no se terminen nunca los capítulos… Pero “siempre sí”.

  • Un crimen por resolver
  • Un bar vikingo en plena actualidad
  • Tore Hund, el matarreyes
  • Un hombe de la Edad de Piedra
  • Vikingas en el siglo XXI

Todo arranca cuando aparecen los primeros “migrantes” del agua helada y el policía Lars Haaland está feliz estrenando casa para su familia. De ahí pasamos a “unos años después” cuando el detective ya está solo y es adicto a unas codiciadas gotas oculares, su esposa e hija viven con un caballero del siglo XIX que fuma en pipa y recita poesía de los románticos, y cada día se aventura por las calles de Oslo donde cohabitan prehistóricos, románticos del siglo XIX que crían cabras y cultivan huertos, vikingos con trajes de piel y otros  que hacen delivery agitadores en contra de la tecnología que los ha hecho esclavos ¿De qué?

Y en el medio hay un crimen, claro. Y de una migrante o “visitante”. Y al detective Lars le asignan una compañera: Alfhildr Enginsdottir, que resulta ser la primera inmigrante vikinga sumada a las fuerzas policiales, pieza clave de las políticas de inclusión que intenta la “moderna Oslo”.

Y paralelamente y para la segunda temporada, Beforeigners seguirá la apasionante historia de Tore Hund, un caudillo vikingo de la Edad Media que ahora es repartidor de pizzas y que en su tiempo mató al rey Olaf y lo convirtió en santo patrono de la iglesia católica. Esto se va a poner muy bueno.

Hay una frase que Lars escucha en la radio mientras conduce su auto que todavía me hace ruido. Trataré de decirla lo más textual posible. Dice la locutora: “No deberíamos llamarlos con la letra “V” (vikingos). Deberíamos llamarlos “nuestros ascendientes nórdicos”.

Y siento que esto resume también mucho de la serie y nos aterriza en esa “corrección política” para llamar a las cosas por su nombre pero sin sentirlas, realmente ¿La gente de Oslo está feliz con los ascendientes nórdicos que tomaron sus calles? ¿Pueden convivir las culturas tan diversas en tiempo y espacio? ¿Cómo se entienden? ¿Se podrán integrar?

 Muchas preguntas que sin duda quedan para una temporada dos, altamente esperada por muchos y en todo el mundo. Beforeigners transcendió fronteras y parece que ya están grabando lo que vendrá y se espera para fines de este año o principios de 2022.

Qué emoción.

16 mayo, 2021 Columnas Cultura diversidad Entretenimiento Espectáculos Local
asesinatoBeforeignersbuena ideaColumnacrisis migratoriaedad de piedraLos visitantesOsloprimera temporadarománticosseriesiglo XIXvikingos

"La gente necesita una atención diferente a la que ha recibido en los últimos 20 años"

Es silenciosa pero si la detectas, puedes controlarla

Publicaciones recientes

  • “Soy una mujer incorruptible y actuaré con respeto del derecho y de la justicia”
  • “El campo yucateco nunca más será ignorado y hoy con hechos lo estamos demostrando”
  • Experiencias inmersivas te esperan en el Museo de la Luz, entre ciencia e insectos

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • ELECCION PODER JUDICIAL
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.