SUMARIO | YUCATÁN

Basta de maltrato animal

Unidos por el bienestar de los animales, más de 250 personas de todas las edades y muchos de ellos con sus mascotas, participaron hoy de la marcha “No al Maltrato Animal”, que se realiza en todo el país. Platicamos con Raúl Argáez, de “Red Animal Yucatán”, quien nos cuenta cómo está la situación en el estado y te invita a involucrarte si ves un caso de maltrato animal

Que los animales ya no sufran y existan en Yucatán mayor concientización y centros de bienestar para ellos, fue la premisa de la marcha nacional “No al Maltrato Animal”, que se realizó hoy tempranito desde el Parque de Santiago hasta la Plaza Grande y en la que participaron más de 250 personas de todas las edades y más de 30 perritos.

La agrupación “Red Animal Yucatán” convocó en el estado y aunque esperaban mayor afluencia de gente, están contentos con los resultados de la marcha, que simultáneamente se realiza durante todo el día en distintas ciudades del país.

Sobre el tema Sumario Yucatán platicó con Raúl Argáez Ortega, fundador desde 2014 de Red Animal Yucatán, quien nos cuenta que en el estado existen entre 50 y 60 mil perros callejeros –abandonados o que sus dueños los dejan deambular por las calles- y que, según la fundación Humane International Society, México es el tercer país con mayor maltrato animal y Yucatán es el primero a nivel nacional.

Le preguntamos a Raúl qué piden con esta marcha. “Cuando presentamos al gobierno los oficios para la marcha, hicimos un documento en que solicitamos que la perrera municipal se convierta en un centro de bienestar animal ya que somos una ciudad de vanguardia y no podemos vivir como si estuviéramos en un pueblo. También solicitamos que desaparezca en el interior del estado los torneos de lazo y las motuleadas o pamplonadas”, detalla.

Raúl se refirió también a una iniciativa de ley que está actualmente en el Congreso de la Unión (de los diputados federales José Guadalupe Ambrosio y Martha Olivia García), en la que se abre la posibilidad de que regresen los espectáculos con animales. “Los diputados que están a favor de esta ley dicen que sería para eventos de ‘bienestar animal’ pero sabemos que eso no existe. La iniciativa habla de espectáculos con animales, tanto en ámbitos públicos como privados”, remarca.

Asimismo pidieron por el cuidado de los caballos de calesas, que con este clima trabajan en condiciones deplorables. “Solicitamos que las calesas sean eléctricas o que los animales trabajen sólo de noche”, señala.  

Y aunque el fundador de Red Animal Yucatán considera que se ha avanzado bastante en el tema del cuidado animal en Yucatán, cree que se debe trabajar más en poblaciones del interior del estado.

“En Mérida ha habido un cambio positivo a favor del cuidado animal y, por ejemplo, están prohibidos los torneos de lazo y las peleas de gallo. La gente cuida más a sus mascotas y se ve que hasta hay personas que dejan agua y comida en la calle para los perros callejeros. Sin embargo en los pueblos se vive de otra manera y hay más maltrato animal. Confío que a la larga habrá un cambio positivo en todos lados y esto dependerá mucho de las nuevas generaciones”, concluye.

Si eres testigo o te avisan de algún caso de maltrato animal, puedes comunicarse al Ayuntamiento de Mérida al teléfono: 942 0060. También puedes escribir a la página de Facebook: “Red Animal Yucatán”.- Cecilia García Olivieri.

28 julio, 2019 Local
Ayuntamiento de Méridabienestar animalcaballoscalesascongreso de la uniónCongreso del Estadoespectáculos con animalesInterior del EstadoMéridamotuleadasNo al Maltrato AnimalpamplonadasPeriodismo Hiperlocalperreraperros callejerosRaúl ArgáezRed Animal Yucatántorneos de lazo

Semanario N° 42

Más conciencia en el cuidado de nuestras playas

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.