SUMARIO | YUCATÁN

Barbu y de cómo volver al circo de la infancia y ser feliz

No importa cuántos años tengas: la emoción y la adrenalina que despierta el circo trasciende tiempo y espacio. Y te lo digo yo que tuve una infancia de “circos tristes” y anoche exorcisé las visitas ochenteras a los circos de mi ciudad con el espectáculo “Barbu Electro Trad Cabaret”, que nos regaló un grupo de artistas canadienses en el Parque Interactivo e Inmersivo La Peni, en el marco del Mérida Fest. Y el show se repite hoy, mañana y pasado… Y tú no te lo vas a perder… Pasen y lean:

Tuve una infancia de circos tristes y anoche eso cambió.

Y digo que tuve una infancia de circos tristes porque en Mercedes, mi ciudad natal en la provincia de Buenos Aires (Argentina), por una razón que desconozco llegaban a instalarse circos con sus carpas de lonas emparchadas, animales famélicos y maltratados, equilibristas, payasos y domadores con sueldo mínimo y seguramente alguna que otra adicción, mobiliario destartalado y una sensación de tristeza tercemundista que mucho dista del circo feliz y adrenalínico que despierta locura, sobre todo en las infancias.

Y yo igual, sin saberlo, era feliz cuando venía el circo a mi ciudad, aunque no entendía seguramente porqué los payasos, más que hacerme reír con sus travesuras, me daban un poco de pena y angustia. O sentía lástima de ver a los leones flacos y hambrientos en sus rutinas con domadores de ropa descolorida, que llevaban un cigarro casi consumido entre los labios, mientras azotaban el látigo sin demasiada fuerza.

Muchos años pasaron de esas visitas ochenteras a los circos itinerantes que pasaban por mi ciudad hasta anoche que, sin saberlo, me topé otra vez con la magia de un circo distinto al de Mercedes, pero de emociones que navegan entre la inocencia, la risa, el disfrute, la adrenalina, el escándalo y la felicidad. Sí, señoras y señores, anoche por un ratito volví a ser niña en un circo y fui feliz.

El circo que presencié anoche no estaba en una carpa, sino al aire libre, exactamente en el Parque Interactivo e Inmersivo La Peni, en el Parque de la Paz. Como desde hace años, no había animales salvajes para ser domados y en su lugar hombres cuarentones barbones y mujeres con una flexibilidad y gracia increíbles -todos en cuerpos normales- coparon el escenario para regalarnos casi dos horas de circo, vídeo y música en vivo en el show “Electro Trad Cabaret Barbu”, de la compañía Cirque Alfonse, de Quebec, Canadá. Todo en el marco del Mérida Fest que organiza el Ayuntamiento de Mérida.

Primero sentí una sensación de adrenalina de ver a esos barbones sudando como locos en francés en una nochecita invernal y por cierto fresca para nosotros, haciendo malabares y piruetas, primero en patines y luego unos encima de los otros. La noche empezaba bien.

Luego apareció un señor de túnica, muy serio y ojón, que parecía el líder de los cirqueros. Traía como un animalito de peluche similar a una rata. Su rutina de humor fue blanca, simple, sincera y todas y todos le regalamos una sonrisa.

Luego una mujer de pelo larguísimo recogido en un chongo apareció en el escenario con un vestido rojo y atada de su propio cabello a unas sogas, voló por los aires. Siento que fue la parte del show que más me gustó de Barbu por la fuerza que transmitía al verla hacer piruetas, arrastrarse, elevarse y volar, empoderada.

Después regresó al escenario el señor pelón de ojos grandes. Junto con un flaquito calvo cara de duende –quien también hacía malabares con palos de golf y es equilibrista-, metieron a una mujer rubia en una caja mágica roja, que atravesaron con maderas y la chica, claro, desapareció. Regresó otra vez y casi sin ropas. Todas y todos aplaudimos rabiosos por la magia.

Hubo catapultas humanas de barbones, rutinas de cuerpos con una flexibilidad increíble entre chicas, ascensiones atrevidas, acrobacias originales y cero vergüenza de los cuerpos. Hubo también poca ropa, bailes de caño, interacción con el público, tequila y cerveza y un final a pura música en vivo tipo “Full Monty”, aunque sin desnudos.

El público –grandes y chicos- que vino anoche a vivir “Barbu” se prendió con aplausos y gritos y disfrutó con todo este circo distinto, que rompió las reglas y nos permitió jugar un poquito al hacernos parte de su locura.

Gracias Barbu Electro Trad Cabaret… Gracias por la creatividad y empatía. Y gracias por volver a escena hoy a las 8 pm, mañana sábado a las 9 pm y el domingo a las 7 pm. No se lo pierdan, la van a pasar genial.- Cecilia García Olivieri.

12 enero, 2024 Arte Ayuntamiento de Mérida Comunidad Cultura diversidad Entretenimiento Espectáculos Inclusión Infancia Internacional LGBT+ Local Mérida Fest Salud Mental
atrevidoAyuntamiento de Méridabarbu circocircocirco trad tecno barbucuerpos normalesCulturadisfruteen Canadáfelizfrancésinfanciamerida festparque de la pazparque interactivo e inmersivo la peniPeriodismo Hiperlocal

A pura música, baile, creatividad y humor arrancan las Tandas Regionales

Música y gente que emprende, como parte de la versatilidad del Mérida Fest

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.