SUMARIO | YUCATÁN

“Bajo salario sin seguridad social es doble vulneración de sus derechos”

De acuerdo al reporte del IMSS Yucatán, únicamente 1,548 personas que realizan trabajo del hogar remunerado están afiliadas a la seguridad social. La mayoría son mujeres (84%) y ganan en promedio $248.3 por día. Los hombres que hacen estas labores (16%) ganan $289.9 por día. Hay casos de trabajadoras que aún no están afiliadas y reciben de paga entre $120 y $180 por día, la mitad de lo que les corresponde por ley. Infórmate con Jade Sociales para tener seguridad social

La asociación Jade Sociales, que proporciona asesoría y acompañamiento gratuito a las trabajadoras remuneradas del hogar en Yucatán, nos compartió el mes pasado que, según cifras del trimestre de enero-marzo de 2023, la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) informó que en nuestro estado 64,680 personas realizan trabajo doméstico remunerado, de las cuales el 84% son mujeres (54,630) y 16% son hombres (10,050).

De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Yucatán, en marzo de 2023, únicamente 1,548 personas trabajadoras están afiliadas a la seguridad social en esta rama, de los cuales 924 mujeres y 624 hombres, lo que confirma el bajo nivel de formalización respecto del total de la ENOE (2.4% del total).

El registro crece muy lento y lo preocupante es que, con los sueldos que se perciben en el Sureste del país –de los más bajos de México- preocupa y ocupa a Jade Sociales que estas trabajadoras no se inscriban en el IMSS, porque existen casos en los que ganan aún menos del salario mínimo ($248.3 por día con prestaciones).

Infórmate con Jade Sociales 🙂

Raquel Aguilera, codirectora de Jade Sociales, también nos comparte que, de acuerdo a un reporte del IMSS Yucatán de mayo de este año, el sueldo PROMEDIO por día de las mujeres trabajadoras del hogar es de $248.3 y el de los hombres de $289.9. Sigue sin existir la equidad de género en este tipo de labores.

Y existe algo más alarmante aún: Cuando en Jade Sociales asesoran a mujeres que no están inscriptas al IMSS se llevan una triste sorpresa. “Algunas ganan menos de la mitad del mínimo. Nos encontramos con varios casos que reciben entre $120 y $180 por día”, comparte Raquel. Y añade: “En estos casos y sin seguridad social la vulnerabilidad de los derechos de estas trabajadoras en total”.

Aquí te comparto una tabla del Centro Nacional para la Capacitación de Profesional y Liderazgo de las Empleadas del Hogar AC (Caceh), donde figura cuánto deberían ganar de acuerdo a las funciones que realizan.

Si empleas a una trabajadora del hogar, afílala al IMSS Yucatán y si eres trabajadora del hogar remunerada y todavía no te afiliaste, en ambos casos visiten la página web https://www.somoscaty.org y llamen al teléfono 999 448 9182.- CGO.

4 septiembre, 2023 Comunidad Cultura diversidad Economía Educación Empleos equidad de género Inclusión Local mujeres
IMSS Yucatánjade socialesPeriodismo Hiperlocalprestacionesseguridad socialsin seguridad socialsueldo mínimotrabajadoras del hogartrabajotrabajo domésticoYucatán

"Bachilleto Yucatán" lleva la prepa a 28 comunidades del estado

"Quiero ser gobernadora y voy a ser gobernadora"

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.