SUMARIO | YUCATÁN

Ayudemos a los que ayudan

Mientras transitamos la “no noticia” de que la Federación no envía a Yucatán las medicinas para los tratamientos y quimioterapias de los niños con cáncer del Hospital O’Horán y del IMSS, asociaciones como Amanc Yucatán ayudan a solventar el problema pero no pueden solos… Colaboremos con estas instituciones para que pueden salvar más vidas. Aquí te dejamos toda la información:

Esta nota comienza que un tema que ya todos conocemos y no es “noticia” y sigue con una propuesta para todos: Los niños que hoy día tienen cáncer y son atendidos en el Seguro Social y en el Hospital O’Horán, no cuentan con medicamentos para sus tratamientos y quimioterapias. Las medicinas necesarias para que no sólo se curen, sino para que “vivan”, deben ser enviadas por la Federación pero, a la fecha, no llegan. El desabasto de estos medicamentos es a nivel nacional.

En días pasados entrevistamos al doctor Mauricio Sauri Vivas, titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) y nos explicó que las medicinas ya están solicitadas al Gobierno Federal pero no hay novedades de cuándo lleguen.

Y los chicos no tienen tiempo porque se esperan se mueren, así de simple y tremendamente lamentable. Hoy en día asociaciones como Amanc Yucatán y Fundación Aitana están solventando la falta de estos medicamentos que se han vuelto, además, mucho más costosos que hace un tiempo. Hay cajas de medicinas que eran de $90 y ahora cuestan $1,000, como para darles un ejemplo.

Rita Magaña Arellano es mamá de Harold, de casi cuatro años, quien padece “histiosistosis” o cáncer de anticuerpos. EL nené se atiende en el Hospital O’Horán y hoy día, gracias a Amanc Yucatán, puede seguir parte de su tratamiento, porque no hay medicinas en el nosocomio. También nos cuenta que faltan sábanas y batas para los niños.

Harold, en Amanc Yucatán AC, su segunda casa

“Las fundaciones nos ayudan con las medicinas, ellos están solventando el problema del desabasto. Compran los medicamentos para que los niños no se queden sin tratamiento”, retala Rita, todavía sin novedades tampoco de que el Insabi cubra los gastos de internación y tratamiento de su hijo, quien antes tenía Seguro Popular. La pandemia también retrasó que lleguen estos recursos a Yucatán, nos cuenta.

Alia Pérez Mena es mamá de Alia Isabel, de 12 años, quien padece Leucemia mieloide y nos cuenta: “Hoy jueves en la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) del IMSS, donde se atiende mi hija, no hay ingresos para hacer quimioterapias porque no hay medicamentos debido al famoso desabasto. Eso ya lo sabemos, no es novedad. Necesitamos ahorita respuestas concisas, en tiempo y forma. Ya no queremos que fallezcan más niños por esto”, recalca. Su hija necesita, además, un trasplante de médula ósea que tampoco se lo realizan en el IMSS todavía.

Y te decíamos que esta nota empieza con una “no noticia” pero sigue con una propuesta y es la siguiente: Ante esta falta de medicamentos y la no respuesta inmediata ni mediata de la Federación, te pedimos si puedes apoyar a las fundaciones que hoy por hoy se encargan de abastecer con medicamentos, leche, comida y albergue a estos chicos. Si entre todos podemos contribuir con donaciones, podremos darle una mano a estos niños y a sus papás que tanto lo necesitan.

Te dejamos las etiquetas de las páginas de Facebook de las fundaciones y te adjuntamos aquí abajo los teléfonos de las más importantes que hacen estas labores ahora:

Amanc Yucatán: 9999 232688

Fundación Aitana: 998 110 3731

Desde ya, muchísimas gracias en nombre de todas las familias que nos necesitan.- Cecilia García Olivieri.

(En la imagen de portada, la hermosa Alia Isabel).

23 julio, 2020 Covid-19 Cultura Economía Inclusión justicia Local Política Salud
Alia IsabelAlia Pérez Menaamanc yucatánayudacáncercáncer de anticuerposdonardonar es vidafalta de medicamentosfederaciónFundación Aitanagobierno federalleucemia mieloideniños con cáncerPeriodismo Hiperlocalrita magaña arellanoSaludSecretaría de salud de yucatánsueños de angel ac

Ya falta menos para volver a casa

"Esto no nos puede vencer, tenemos que seguir adelante"

Publicaciones recientes

  • Experiencias inmersivas te esperan en el Museo de la Luz, entre ciencia e insectos
  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.