SUMARIO | YUCATÁN

Axel y el juego de meterse en la cabeza de su rival

El equipo yucateco de tenis de mesa demostró que es potencia en México con un triunfo rotundo en la Olimpiada Nacional, que se jugó en Cancún. Platicamos con Axel Lovo, integrante del equipo, quien regresó con cuatro preseas y muchas ganas de crecer en esta disciplina de garra, estrategia, rapidez y adrenalina. Conócelo

¿Es fácil tener 13 años y ser luchador, explosivo, estratega y buen compañero de juego? ¿Es normal que a los 13 ya tengas la habilidad de meterte dentro de la mente de tu rival para ganarle? ¿Es habitual que a los 13 años sueñes con jugar tenis de mesa en los Juegos Olímpicos?

Sí, todo esto no sólo es fácil, normal y habitual, sino que también es real y para muestra un botón: Con cuatro medallas al cuello regresó a Yucatán Axel Lovo de la Olimpiada Nacional 2019 que se jugó en Cancún, Quintana Roo. Dos de oro, una de plata y una de bronce trajo este chico de 13 años que representó al estado en tenis de mesa y mostró porqué los yucatecos son potencia en esta disciplina en juego individual, doble y doble mixto.

Sumario Yucatán platicó con Axel, un ejemplo en esta disciplina, quien no sólo nos cuenta del triunfo, sino que también nos dice por qué este deporte es tan importante en su vida y nos habla de lo que vendrá. Conócelo:

Defínete en pocas palabras, como en un tweet

Soy muy luchador, no me rindo y soy carismático.

 ¿Cómo se dice: ping-pong o tenis de mesa?

Se dice tenis de mesa. El ping-pong es para principiantes y no es oficial. El tenis de mesa es el deporte en sí y es una disciplina mucho más formal.

Cuéntanos de qué se trata el tenis de mesa

Es una disciplina que se juega con raqueta, pelota y sobre una mesa con área de juego. Se puede jugar individual, doble o doble mixto. Un partido puede durar entre 30 y 40 minutos.

¿Cómo te diste cuenta que lo tuyo era el tenis de mesa?

Vengo de una familia tenismesista, mi mamá Morayle fue jugadora y mi papá Carlos es entrenador. Yo empecé a jugar a los ocho años y desde el principio el juego me atrapó. Yo no siento el tiempo que dura un partido, para mí es muy rápido todo. Me encanta la adrenalina que hay en cada juego porque es una sensación que no la sientes en una vida normal y dices “Qué chido”.

Axel, en doble mixto con Arantxa Sánchez.

¿Cuánto se necesita de físico y de mente para practicar este deporte?

Físicamente debes ser muy rápido, explosivo, con gran reacción de reflejos y mucho músculo para darle a la pelota. De mente necesitas planear bien tu jugada, usar la estrategia y concentrarte muy bien en el partido para no caer mentalmente y decir “Ya valió”. Un partido se puede dar vuelta siempre a tu favor.

Un entrenador mencionaba que la percepción del espacio y el tiempo es fundamental para ver la trayectoria y el giro de la bola ¿Qué opinas sobre esto?

Es cierto porque nuestro deporte es muy rápido, son segundos en los que va y viene la pelota y tienes que definir la jugada en ese tiempo, tomar la decisión de cómo le vas a dar, hacia dónde la vas a mandar, debes saber qué efectos darle a la pelota y sobre todo contrarrestar el pensamiento de tu rival.

¿Cómo contrarrestas el pensamiento de tu rival?

Es como meterte un poco en la cabeza de tu contrincante para saber qué hará él y hacer tu jugada. Para mí esto no es difícil y lo vivo como algo bastante normal.

¿Cuál es el estilo de juego que más se adapta a ti?

Mi estilo de juego es mantener la pelota bastante tiempo en la mesa, soy lento de pierna pero rápido de pensamiento y tengo facilidad para poner la pelota en la mesa donde quiero.

El tenis de mesa es un juego solitario pero también de equipo ¿Cómo te sientes más cómodo en el juego?

En ambos casos me siento cómodo, no hay uno que prefiera sobre el otro. En el caso de dobles, trabajas con tu compañero para que los dos estemos motivados. En dobles nos decimos al oído las jugadas para los rivales no te escuchen y siempre nos ponemos de acuerdo. En este último juego con Diego Quintal en el que ganamos oro, él luchó conmigo hasta el final, los dos somos muy apasionados y venimos trabajando para esto hace tiempo.

Axel y Diego Quintal, en pleno juego.

Un jugador que admires y porqué

A Ricardo Villa, es yucateco y el mejor jugador de México. Para mí es un ejemplo a seguir y ha logrado grandes cosas. Me gusta su juego de regularidad y explosivo.

¿Qué le falta a México para ser potencia como China en tenis de mesa?

Para los chinos el tenis de mesa es su deporte número uno, tienen mucho talento, concentración y son guerreros hasta el final. Creo que en México hace falta más formación y más fogueo para aprender de otros países.

¿Qué sigue para Axel Lovo?

Como estoy clasificado, participaré en el Campeonato Latinoamericano en Colombia, a fines de este mes. Luego me prepararé para el Campeonato Nacional de Primera Fuerza, que será en noviembre.

¿Cómo te ves en 10 años?

Me veo compitiendo en mundiales y eventos internacionales. Sueño también en poder jugar los Juegos Olímpicos.

Dale un mensaje a los chavitos para que practiquen tenis de mesa

Practiquen tenis de mesa porque es un juego muy completo y te permite sentir muchas sensaciones que no te dan otros deportes. Además de que haces actividad física que siempre es buena para la salud, el tenis de mesa también te ayuda a crecer como persona y te enseña valores.- Cecilia García Olivieri.

Yucatán, en lo más alto del podio 😀
3 junio, 2019 Deportes Local
axel lovobroncecampeonato latinoamericanocancúncolombiadeportediego quintaldisciplinadoblesequipo yucatecoestrategiafísicoIdeyindividualmedallasmentalOlimpiada NacionalOlimpiadas nacionalesoroPeriodismo Hiperlocalpotenciatenis de mesa

"Yo les digo las cosas y no les bajo la mirada"

"Las mujeres se arreglan más para ellas que para ellos"

  1. Morayle Álvarez 4 junio, 2019 a las 2:02 am

    Doblemente emocionados!!! Uno porque pudimos cumplir las metas propuestas y trabajadas como equipo (Yucatán Team Wolf ) y dos porque tu estuviste allí y aportaste para el logro de ésta. Gracias a Dios hijo porque en tu primer año de Olimpiada premió tu esfuerzo y sacrificio de ésta manera, indiscutiblemente sabes que no hubiera sido posible sin tus entrenadores ( Juanda, tío Will, Saúl, Vali, Jair, sin tus compañeros de equipo, dobles y dobles mixtos y los que día a día trabajan contigo, sin tus maestros, sin los gestores de las distintas áreas que representas que hacen de tu entorno un lugar más apropiado para tu preparación (CARD) ( IDEY) gracias a la psicóloga Emme a la físio karime a la nutriologa Johana, puede que olvidemos a alguien pero aunque no te lo preguntaron tu sabes que todo este triunfo es de ellos también. Poco pudimos verte por estar pendiente de tus compañeros de equipo pero déjanos hacerte saber que admiramos mucho tu dedicación y perseverancia y sobre todo esa fuerza que te impulsa a creer que puedes y estás dispuesto a trabajar para conseguirlo, NUNCA TE RINDES. Felicidades y tanto tus padres como hermanita así como también abuelos de Cuba y El Salvador, tíos, padrinos, primos etc estamos muy orgullosos de ti y te deseamos lo mejor para futuras competencias. Dios te bendiga Axel.
    Campeones de la vida!!!
    Team Wolf
    Gracias Dios

    • Cecilia García 4 junio, 2019 a las 7:10 pm

      Qué lindo y qué orgullo, Team Wolf..

Comentarios cerrados.

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.