SUMARIO | YUCATÁN

Avanzan los viveros forestales de la Reserva Cuxtal

Con tres zonas de malla sombra, dos de crecimiento, viveros de germinación y tecnificado, zonas de mezcla, bodegas y oficinas, los cuatro viveros de la Reserva Cuxtal están casi listos para la producción de 500 mil plantas de 11 especies nativas en un espacio meridano que provee, además, más del 50% de agua a la capital del estado

Con la premisa de avanzar de manera ordenada, unida y solidaria hacia el desarrollo sustentable, el alcalde Renán Barrera Concha visitó y supervisó la construcción de los Viveros Forestales de la Reserva Cuxtal, en la colonia meridana San Marcos Nocoh.

“En el Ayuntamiento tenemos el compromiso y responsabilidad de enfrentar los retos y desafíos de un Municipio en crecimiento, de manera que nuestros planes, programas y acciones municipales los estamos encaminando para que Mérida se consolide como una ciudad sustentable”, expresó durante la visita e hizo hincapié en que el Ayuntamiento impulsar estas acciones a través del respeto a la biodiversidad y de su desarrollo sostenido mediante la infraestructura verde y el manejo correcto de los residuos sólidos urbanos, con acciones se realizan en sinergia con la iniciativa privada y sociedad.

Sandra García Peregrina, directora del Organismo Público Municipal Descentralizado de Operación y Administración de la Zona Sujeta a Conservación Ecológica Reserva Cuxtal, informó que esta obra estará comprendida por tres zonas de malla sombra, dos zonas de crecimiento, vivero de germinación, vivero tecnificado, zonas de mezcla, bodegas, servicios y oficinas.

También detalló que la instalación de los cuatro viveros en San Marcos es para la producción de 500 mil plantas de 11 especies nativas como el pich, makulis rosado, ramón, ciricote, balché y chico zapote.

“Esta producción será utilizada para acciones de restauración forestal en la Reserva, y en todo el Municipio, con ello se podrá satisfacer las necesidades de plantas para iniciativas de reforestación rural o urbana por parte de organizaciones de la sociedad civil, así como de instancias de gobierno en sus diferentes niveles”, expuso.


La inversión de estos viveros -a cargo de Fonatur- asciende a 35 millones de pesos, los cuales están divididos en $22 millones 533 mil 283 para las instalaciones físicas de los cuatro viveros; $402,385 para la adquisición de equipo de cómputo e informático, mobiliario y accesorios para el funcionamiento de los cuatro viveros. La cantidad de $3 millones 416 mil 236 será para la compra de vehículos, equipo y herramientas y contenedores para la producción de plantas nativas forestales en los viveros, $2 millones 064 mil 322.00 de pesos para contratación de personal especializado para la planeación y producción de plantas nativas forestales así como para el pago de gastos operativos de los viveros, $3 millones 219 mil 202 para la producción de 500 mil plantas nativas, $3 millones 219 mil 202 para la producción de 500 mil plantas nativas forestales para el año 2023 y $145,370 para el establecimiento en el año 2023 de 7,000 plantas en forma de cortina de vegetación a lo largo de la vía del tren en el tramo que pasa al interior de la Reserva Cuxtal.

Cabe mencionar que la Reserva Ecológica de Cuxtal está integrada por 10,757 hectáreas, lo que representa el 12.7 % de la superficie del Municipio. Está conformada por nueve comisarías: Dzununcán, Molas, San Ignacio Tesip, Xmatkuil, Santa Cruz Palomeque, San Pedro Chimay, Hunxectaman, Dzoyaxché y Tahdzibichen en las que aproximadamente viven más de 20 mil personas.

Decretada como zona de conservación ecológica en junio de 1993 (29 años), la Reserva Ecológica de Cuxtal es la fuente de agua más importante de agua en Mérida ya que provee el 50% del vital líquido que se consume en la ciudad. Es un área recreativa, pero también educativa.

29 enero, 2022 Ayuntamiento de Mérida Clima Comunidad Cultura diversidad Educación Local Sustentabilidad
aguacuatro viverosCulturaespecies nativasgerminaciónMéridaPeriodismo HiperlocalreforestaciónRenán Barrera Conchareserva cuxtalsupervisiónSustentabilidadvisitaviveros forestales

Dime cómo te portas cuando te vacunas y te diré quién eres

Se fue

Publicaciones recientes

  • “Deseamos de corazón que sí puedan terminar el curso y regresar a las aulas”
  • Yucatán inaugura la Olimpiada Naconal desde el mar y pura vela ¡Éxitos, atletas!
  • Más de 20 MDP para mejorar la infraestructura en escuelitas del sur de Mérida

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • ELECCION PODER JUDICIAL
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.