SUMARIO | YUCATÁN

Avanza “Mérida 2050” con acciones impostergables para una mejor movilidad

Gobierno del Estado y Gobierno Municipal van detrás de un mismo objetivo: lograr una movilidad más segura, un flujo vehicular más eficiente, una mejora de la imagen turística, así como el incremento de la plusvalía en zonas intervenidas. Aquí te contamos detalles de proyectos de la agenda “Mérida 2050” que hoy presentaron el gobernador Mauricio Vila y el alcalde Renán Barrera

“Mérida es la mejor ciudad para vivir, para invertir y la más segura de todo México y queremos seguir creciendo”, afirma el gobernador Mauricio Vila Dosal. Y va por más: “Crecimos mucho y si no cambiamos vamos a fracasar y perder la calidad de vida. Y el cambio debe ser entre los niveles de gobierno y la ciudadanía para construir una ciudad del futuro, a la vanguardia con otros lugares del mundo”, remarca.

Hoy, durante la presentación del Programa Conjunto de Mejora a la Movilidad y la Infraestructura Vial, el gobernador estuvo acompañado en el estrado por el alcalde Renán Barrera Concha. Y es que en campaña, los dos se comprometieron en una agenda conjunta que se llamó “Mérida 2050” y hoy, a pesar de la incertidumbre que nos trae la pandemia en muchos aspectos, el proyecto avanza.

Este programa conjunto contempla una serie de acciones coordinadas que se traducirán en una inversión total de 760 millones de pesos y la generación de más de 11,000 empleos, entre directos e indirectos. 

Vila Dosal y Barrera Concha dieron a conocer los pormenores de este plan conjunto, que consiste en:

✅ El impulso de intersecciones seguras mediante la intervención en 16 cruces y glorietas que registran el mayor tráfico en la ciudad.

✅ El establecimiento de semáforos inteligentes.

✅ La instalación de puentes peatonales.

✅ La pavimentación de 21 kilómetros de calles al interior del Anillo Periférico.

✅ La repavimentación de 10 kilómetros del Periférico de Mérida el cual, aunque es una vía federal, hasta la fecha no se han recibido recursos para su mantenimiento.

En el rubro de intersecciones seguras, se estarán interviniendo, en una primera etapa, 16 cruces y glorietas con mayor tráfico en la ciudad. Para ello, se realizarán mejoras técnicas como cruces peatonales seguros, ampliación de banquetas, infraestructura para ciclistas, semáforos para mejora de flujo vehicular, espacios públicos en áreas en desuso y vueltas derechas penalizadas.

Los puntos son las siguientes: las Avenidas Yucatán (salida a Motul), la García Lavín-Periférico (City Center), el monumento a La Mestiza en Francisco de Montejo, el monumento a La Xtabay en Polígono, donde está el Deportivo de Pacabtún, la Fidel Velánzquez por calle 14, el punto donde se encuentra el Bodega Aurrera de la avenida Quetzalcóatl y el Monumento SEDENA (calle 42 con 115).

Al igual que, la calle 138 de Juan Pablo II, la vía 25 y 55B – calle 16 (Conalep/IMSSS), a la altura del Oxxo de la Avenida Aviación, Periférico con la avenida Jacinto Canek, la calle 60 con 21 de Pensiones (Plaza Dorada), la calle 21 con 116 (Hidalgo), la calle 7 con Periférico (salida Cholul, y por último, el Monumento a las Haciendas.

Hay que señalar que, actualmente se cuenta con estudios de movilidad de 70 cruces y glorietas saturadas. Con estas obras se estará mejorando también el flujo del transporte público y vehicular, se minimizarán los tiempos de tráfico, reducirán los niveles de contaminación, se mejorará la seguridad peatonal y se estarán creando empleos.

Como parte de las acciones, se estarán instalando 2 mil 646 semáforos peatonales que estarán enlazados y controlados en el C5i.

Esto se realizará en 307 intersecciones; 321 controladores y 212 radares doppler para lograr el control inteligente de tráfico (adaptativo), un sistema central de semaforización, que se priorizará para vehículos de emergencia, se optimizará el flujo del transporte público y se mejorará la seguridad de peatones y ciclistas.

Por otra parte, en Periférico se estarán construyendo cinco puentes nuevos, cuatro puentes temporales y se dará mantenimiento a ocho existentes para mejorar la seguridad peatonal, mejorar el flujo vehicular en esta importante arteria y garantizar la accesibilidad universal.

También, se estarán pavimentando 21 kilómetros de calles al interior del anillo periférico, lo que además de seguir generando empleos, contribuye a mejorar el flujo vehicular y las condiciones viales, así como minimizar tiempos de tráficos.

Por último, se estarán repavimentando 10 kilómetros del anillo periférico. Aunque se trata de una vía federal, no se han recibido recursos por parte del Gobierno de México para su mantenimiento y el Gobierno estatal y el Ayuntamiento se decidieron a atender su repavimentación debido a que necesidad impostergable. Con ello, se busca eficientar el flujo vehicular, minimizar tiempos de tráfico, reducir accidentes e impulsar la generación de empleos.

Los trabajos ya están manos a la obra y muchos avanzarán durante todo 2021.- Cecilia García Olivieri.

10 febrero, 2021 Comunidad Economía Emprendimiento Local Seguridad Sustentabilidad Tecnología Turismo
Ayuntamiento de MéridaEconomíaEmprendimientoGobierno del estado de Yucatánintersecciones segurasMauricio Vila DosalMérida 2050obras públicaspavimentaciónPeriodismo HiperlocalPrograma Conjunto de Mejora a la Movilidad y la Infraestructura Vialproyectopuentes peatonalesRenán Barrera Concharepavimentaciónsemáforos inteligentes

Miedo y desidia, enemigos de la salud dental en tiempos de covid

"La OMS es menos creíble que Pinocho"

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.