SUMARIO | YUCATÁN

Avanza la señalización y el domingo arrancan los nuevos paraderos

Como te contamos, en el Centro Histórico ya encuentras stands con promotores que te brindan información sobre la nueva ubicación de las rutas de acuerdo al Plan de Mejora a la Movilidad. Durante las noches trabajan en las señalizaciones para evitar aglomeraciones y mejorar ascensos y descensos con “sana distancia” de los primeros cuadros de la ciudad. Son 201 rutas que serán reubicadas

Como parte del Plan de Mejora a la Movilidad Urbana en el Centro Histórico de Mérida, personal del Gobierno del Estado realiza las labores señalización de las nuevas áreas de ascenso y descenso de las diferentes rutas del transporte público, que comenzarán a funcionar a partir del domingo próximo. La premisa es evitar aglomeraciones y mejorar la sana convivencia en tiempos de covid-19.

Cuadrillas de trabajadores del Instituto de Infraestructura Carretera (Incay) del estado en coordinación con el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT), la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), el Instituto para la Inclusión de Personas con Discapacidad (Iipedey) y el Ayuntamiento de Mérida, realizan estas tareas incluidas dentro del mencionado Plan, el cual forma parte del Acuerdo de Reapertura Económica Segura de Yucatán, firmado por el Gobierno del Estado y el sector empresarial.

Las acciones de señalización que se desarrollan comprenden la delimitación de los cajones donde se reubicarán las áreas de ascenso y descenso de pasajeros, marcas de distanciamiento sobre las aceras para que los usuarios del transporte público mantengan la sana distancia y mejoras en los cruces peatonales para privilegiar la circulación de la gente.

Con estas adecuaciones, se facilitará el flujo de peatones, lo que también se traducirá en la reducción del tiempo de exposición de las personas a posibles focos de contagio; la apertura de espacios peatonales y el ordenamiento de los flujos peatonales facilita la instalación de puntos de soporte sanitario para entregar gel, revisar síntomas, aplicar cuestionarios, etcétera; y contribuirá a reducir las velocidades de los vehículos, generar un entorno más seguro y evitar accidentes, lo que a mediano plazo también ayudará a reducir la carga de los servicios de salud.

De igual manera, se propiciará un acceso ordenado de unidades de transporte, facilitando la experiencia de los usuarios y sin exponer su salud; mientras que las filas de los comerciantes podrán hacerse hacia la calle, en donde la banqueta será más ancha y ya no habrá usuarios del transporte público haciendo fila, es decir que, se evitará que en la misma banqueta coincidan quienes esperan su transporte, peatones que pasan por la zona y personas que esperan su turno para acceder a un establecimiento; y se favorecerá el uso de modos de transporte más eficientes en consumo de energía y emisión de contaminantes.

Asimismo, este proyecto contribuirá a la reducción del ruido; así como de la exposición de los peatones, habitantes y residentes a emisiones contaminantes al brindar espacios peatonales amplios libres o alejados de vehículos automotores, lo que también ayuda a cuidar la salud; también permitirá fortalecer a los comercios de la zona al contar con un espacio más seguro; promover la actividad comercial privilegiando la salud; y se mejorará el entorno urbano con la instalación de mobiliario urbano y vegetación a través de maceteros que permitirán que haya menos calor en la vía pública.

250 PROMOTORES TE INFORMAN

En este sentido, un total de 250 promotores se dedican a la labor de informar a los usuarios del transporte público sobre los próximos cambios en los paraderos de camiones en el Centro Histórico de Mérida. Personal del Imdut instaló 24 murales en diversos puntos del Centro Histórico con información y mapas sobre los cambios de paraderos y se establecieron 10 módulos para orientar de manera directa a los usuarios que se acercan a preguntar sobre el nuevo plan de movilidad. Además, se desplegaron a decenas de trabajadores identificados con chalecos con la leyenda: “¿Te ayudo con tu ruta? Pregúntame”, para informar y repartir trípticos al respecto.

Las 201 rutas del transporte urbano que confluyen en el Centro de la ciudad se dividieron en 4 sectores:

✅Norte (ubicado entre las calles 66 y 50 y 57 y 49)

✅Sur ubicado entre las calles 69 y 73A y 68 y 50)

✅Oriente (ubicado entre las calles 71 y 55 y 54 y 48)

✅Poniente (ubicado entre las calles 60 y 72 y 69 y 55) y cada ruta tiene asignado un número para mejor identificación.

Las acciones aplicadas dentro de este plan se apoyarán por lo menos en un lapso de tres meses a fin de determinar los efectos generados y su pertinencia en el entendido que en este plazo habrá evaluaciones y ajustes que favorezcan los objetivos del Acuerdo de Reapertura Económica Segura de Yucatán.

8 septiembre, 2020 Covid-19 Economía Emprendimiento Local negocios Política Salud Seguridad
aglomeracionesascensocomercioscruces peatonalesdescensodomingo 13espaciosGobierno del estado de YucatánIipedeyImdutMéridanorteorienteperiodimso hiperlocalPlan de Mejora a la movilidad urbana en el Centro Históricoponientereapertura económicareubicación de paraderosruidorutasSaludsana distanciaseñalizaciónsspsurte ayudo con tu ruta

"Hacemos correr de la voz de que por ahora no vengan"

En la carrera de las vacunas, la seguridad va antes que la velocidad

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.