SUMARIO | YUCATÁN

Avanza la repavimentación en el sur del Periférico de Mérida

Son 10 kilómetros críticos que se están atendiendo para mejorar la movilidad en el Anillo Periférico y así se habrán intervenido más de 23 kilómetros en esta importante vía para otorgar una infraestructura más segura y eficiente. Entérate:

Continúan avanzando los trabajos de repavimentación en la zona sur del Periférico de Mérida, que forman parte de otros 10 kilómetros críticos que se atienden sobre esta importante vía, con lo que sumarán más de 23 kilómetros de esa arteria los rehabilitados por el Gobierno del Estado, ya que era urgente su intervención para otorgar una movilidad más segura y eficiente a las familias yucatecas.

Actualmente, cuadrillas de trabajadores del Gobierno del Estado realizan labores en dos tramos en el sur de esta vía que circunda a la capital yucateca. Hay que recordar que, en esta segunda intervención se repavimentan 10.3 kilómetros, de los cuales 4.5 km corresponden al cuerpo interior y 5.8 km al exterior, a través de una inversión de 38 millones de pesos.

En este momento, los trabajos se llevan a cabo en el cuerpo exterior del Periférico, del kilómetro 11+750 en la entrada a la 42 Sur hasta el kilómetro 13+150, 50 metros antes de la rampa en la entrada a Mulchechén.

Asimismo, del kilómetro 48+500 frente la empresa PCC Airfoils hasta el kilómetro 49+500 bajo el paso inferior vehicular de Umán. Por último, del kilómetro 48+500 al 0+150 frente a la Academia de Policía.

Estas obras comenzaron en el tramo que inicia en el kilómetro 7+400 después del paso superior peatonal al kilómetro 9+200, 100 metros antes de subir al paso superior vehicular X’matkuil.

También ya se atendió el tramo que parte del kilómetro 9+800 antes de la rampa de bajada del paso superior vehicular X’matkuil hasta el kilómetro 11+250, frente a las bodegas de Slakami.

Posteriormente se atenderán -en la zona norte del cuerpo interior de la vía- los tramos del kilómetro 38+100, frente a la tienda de antigüedades “Anacronía”, al kilómetro 36+900, a un lado del centro comercial “Papelería del Ahorro”. También del kilómetro 30+500, a la altura de la entrada a la comisaría de Temozón Norte, al kilómetro 28+900, frente a la plaza comercial City Center y del kilómetro 27+640, a 200 metros de la Torre Orión, hasta el kilómetro 25+940, después de la gasolinera Gulf de Montecarlo.

SOBRE LOS TRABAJOS

Los trabajos que se realizan en los 10.3 kilómetros del Periférico consisten en fresado, renivelación, colocación de carpeta de concreto y señalamientos, y forman parte de las acciones de mejora a la movilidad y entre las que se encuentran las ciclovías, así como las obras de infraestructura efectuadas para garantizar la seguridad de peatones y usuarios de la Ruta Periférico del sistema de transporte “Va y ven”.

Se recomienda a la población tomar sus precauciones ante estas obras que no ocasionarán el cierre a la circulación y que se espera concluyan en la brevedad posible.

Éstos se suman a los primeros 13.5 kilómetros críticos del Periférico de Mérida que se repavimentaron el año pasado en esta importante arteria y con lo que se acumulará más de 23 kilómetros intervenidos durante la presente administración estatal ante una necesidad impostergable de mejorar esta vía.

Esta obra que realiza el Gobierno del Estado se complementa con los trabajos de intervención en las glorietas de las salidas a Motul y Cholul sobre el Anillo Periférico de Mérida, todo ello enfocado en reducir hasta en un -30% los tiempos de espera y brindar una movilidad más eficiente y segura para peatones, ciclistas y automovilistas.

5 enero, 2022 Comunidad Gobierno del Estado de Yucatán Local Movilidad
Anillo Periféricocolocación de carpeta de concretofresadoGobierno del estado de YucatánkilómetrosMéridamovilidadPeriodismo Hiperlocalrenivelaciónrepavimentaciónseñalamientossur

Yucatán promete deporte de primer nivel este año

Un año que pinta con "el pie derecho" en turismo de cruceros

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.