Avanza el proyecto de gas natural y se espera inversión de la CFE para evitar cortes de luz
Durante la tradicional rueda de prensa mensual que realiza el gobernador Joaquín Díaz Mena, hoy le pregunté sobre los avances en gestiones de la Agencia de Energía de Yucatán, dependencia creada desde su administración para desarrollar una política energética. Y también, claro, para abordar la realidad que vivimos ahora, en pleno mayo y con cortes de luz.
El gobernador nos compartió que, además de gestionar proyectos de energía eólica y fotovoltaica para Yucatán, la Agencia de Energía se enfoca ahora en apoyar a la empresa Engie, encargada de hacer el gasoducto que brindará gas natural a las dos plantas de ciclo combinado (Mérida y Valladolid).
“Estamos ayudando a Engie a que se pueda liberar el derecho de vía por donde pasará el gasoducto. Es que hay municipios o comunidades donde existen problemas sociales para que liberen el paso, sin embargo, ya estamos avanzados un 90%”, aseguró.
También dijo que las dos centrales termoeléctricas estarán listas para 2026, aunque en la última visita de la presidenta Claudia Sheinbaum, solicitaron que estuvieran funcionando este mismo año. Sobre los cortes de luz que estamos padeciendo en Yucatán con estas temperaturas, el gobernador explicó que ya están gestionando con la Secretaría de Energía Federal que se invierta en las líneas de transmisión y distribución, deterioradas por el paso de los años, además de solicitar cambios de transformadores.
“Todos los reclamos que nos lleguen, los pasamos a la CFE y dependemos de la inversión que se haga en las líneas de transmisión y distribución”, puntualizó.-CGO.
