SUMARIO | YUCATÁN

Auguran un San Valentín con mayor derrama económica

Con Ómicron que muestra descenso en los contagios por covid-19, sin restricciones a la movilidad y semáforo epidemiológico en amarillo, Iván Rodríguez Gasque, presidente de Canaco Servytur, espera que la venta de productos y servicios para San Valentín deje una derrama económica de 500 millones de pesos. También platicó de cómo va el tema de las importaciones y el ausentismo laboral:

Por los festejos del Día de San Valentín el 14 de febrero, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) estima una derrama económica para Yucatán de 500 millones de pesos, que sería 11% mayor a la registrada en 2021.

Iván Rodríguez Gasque, presidente de la Canaco Servytur de Mérida, puntualizó hoy que luego de la baja del año pasado en las cifras de derrama económica en San Valentín por la pandemia, los empresarios esperan aumentar sus ventas en este año, debido a que no se tienen restricciones de movilidad y el semáforo epidemiológico está en condiciones más favorables que en 2021.

Esta situación, señaló, permitirá elevar el consumo para lograr un aumento en la derrama económica, ya que en 2021 se registró una caída del 20%, alcanzando 450 millones de pesos a consecuencia de varios factores ocasionados por la pandemia y que impactaron al estado y el país.

Consideró que las condiciones actuales darán la posibilidad a más personas de celebrar en sitios como: restaurantes, hoteles y otros lugares de esparcimiento, al igual que reunirse en casas en grupos, lo cual impulsará el consumo de productos y servicios que se requieren para esta especial ocasión.

Iván Rodríguez Gasque

“El día del amor y la amistad significa un repunte en la economía del estado en el inicio del año, pues representan las ventas más importantes en el primer bimestre de 2022, luego de la cuesta de enero”, aseveró el dirigente empresarial.

Los giros en los que se espera un mayor incremento de ventas son restaurantes, cafeterías, flores, ropa, perfumería, chocolates, joyería, bebidas y licores, así como electrónicos principalmente celulares.

Por ser lunes el día de San Valentín, Ródriguez Gasque también espera que durante el fin de semana se aumente el movimiento en plazas comerciales, tiendas departamentales, súper mercados y almacenes del centro histórico de Mérida, así como en restaurantes y hoteles, ya que muchas parejas, amigos y familias aprovecharán sábado y domingo para festejar.

IMPORTACIONES Y FLETES

Como te contamos, la pandemia trajo un retraso en los traslados de productos importados que llegan por barco de otros países y Rodríguez Gasque nos cuenta hoy que todavía persisten complicaciones al respecto.

“El tema de los contenedores no se ha solucionado y seguimos teniendo demoras e incrementos en los precios de las importaciones, sobre todo con productos que vienen de China, Europa y hasta de Estados Unidos. Ómicron no ayudó nada al respecto y esperamos que se vaya normalizando la situación, visualizamos que no es un tema de solución a largo plazo”, auguró.

AUSENTISMO LABORAL

Por la variante Ómicron que trajo muchos contagios a Yucatán, las incapacidades laborales fueron un problema para las empresas socias de Canaco. “Tuvimos un enero muy complicado, con faltantes de hasta 30% del personal. Sin embargo, a la fecha, los contagios están bajando de manera importante y esperemos que este siga así. Las ausencias laborales ya no se han superado pero ya no es un tema tan importante”, concluyó.- CGO.

11 febrero, 2022 comercio Comunidad Covid-19 Día Internacional de Economía Local Movilidad negocios Salud Turismo
500 millones de pesosCanaco Servyturcomerciocontenedoresderrama económicadía de san valentínfleteshoteleríaimportacionesIván Rodríguez Gasquemayor derrama económicaPeriodismo Hiperlocalpresidenteproductos y serviciosregalosrestaurantes

Grandes ellas, haciendo ciencia

Así estamos en emisión de gases de efecto invernadero

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.