SUMARIO | YUCATÁN

“Asusta” cómo vemos a la salud sexual en pleno siglo XXI

Hoy se celebra el Día Mundial de la Salud Sexual y aunque ha pasado un poco “sin pena ni gloria”, platicamos con la médica y activista Ligia Vera, quien nos cuenta qué hace falta para abordar este tema y nos invita a una jornada para informarnos. Entérate:

Para Ligia Vera no hay muchas vueltas y va directo al punto: “Si hablamos de educación sexual muchos piensan que significa dar permiso para que tener relaciones sexuales y no es así… Y esa mentalidad asusta en pleno siglo XXI”, remarca la médica, sexóloga, investigadora y activista hoy y así arrancamos una plática hoy, en el marco del Día Mundial de la Salud Sexual.

¿Y por qué asustan estos pensamientos? Le preguntamos a Ligia.  “Porque la sexología no puede partir de un eje sin valores y se basa sobre todo en el respeto consensuado, el mutuo consentimiento y sin dañar a nadie”, remarca y asegura que, si pensamos y abordamos la salud sexual desde el respeto, todos los mitos caerán.

“En países de Latinoamérica ya se comienza a abordar el tema desde los ministerios de educación con programas muy interesantes. En México todavía nos falta recorrer mucho camino al respecto, sin embargo, ya se comienzan a dar los primeros pasos”, agrega.

 Y aunque el día hoy pasó un poco “sin pena ni gloria” en Yucatán, pasado mañana viernes la Universidad Vizcaya de las Américas, ofrecerá una jornada sobre salud sexual bajo el lema del día mundial que es “Educación en la Sexualidad para Todos-as-es, un puente para alcanzar la salud sexual”. Las actividades arrancan a las 9 am, están dirigidas a todo público y la entrada es libre y gratuita. Ligia participará con una conferencia.

Entre las actividades que ofrece la casa de estudios, se presentarán líneas de investigación, conferencias, mesas panel, exhibición de carteles y talleres.

 “En mi conferencia, hablaré del Día Mundial de la Salud Sexual y haré hincapié en porqué es importante la educación desde el inicio de la escolaridad y de acuerdo a la edad, siempre transversada por el respeto a mí y a los demás, al cuidado de mi cuerpo y en consecuencia a valorar el cuerpo del otro”, señala Ligia.

Para la sexóloga y activista es primordial que aprendamos a tener conocimiento de nuestros derechos porque eso mismo nos lleva a una mejor salud sexual.

“…Y en consecuencia evitaremos violencia, abusos, infecciones de transmisión sexual y disfunciones.  Urge que veamos a la salud sexual como algo de todas y todos (y todes…), no sólo del sector salud. Es una responsabilidad de cada uno comenzar a involucrarnos en el tema para empezar a generar conciencia que facilite el ejercicio sano y placentero de la sexualidad”, concluye.- Cecilia García Olivieri.

4 septiembre, 2019 Cultura Educación Local
abusoacadémicaactividadesactivistaconferenciasDía Mundial de la Salud Sexualdisfuncióngratuitalibreligia veramédicamesas panelmutuo consentimientoPeriodismo Hiperlocalrelaciones sexualesrespetosexólogasiglo xxitalleresuniversidad vizcayavaloresviolencia

Cuando el amor trasciende fronteras y se encuentra en la música

Los adultos mayores y el suicidio "socialmente aceptado"

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.