SUMARIO | YUCATÁN

Así trabaja Mérida como Ciudad del Aprendizaje

Ciudad equitativa e inclusiva, ciudad con trabajo digno y espíritu emprendedor y ciudad verde y sustentable son los tres ejes de acción que debe emprender Mérida como Ciudad del Aprendizaje, recientemente designada con este título por la Unesco. Aquí te cuento cómo trabajan para lograrlo:

Instituciones municipales, estatales, educativas y representantes de la sociedad civil, se reunieron para la actuación y revisión del plan de trabajo del Comité de Mérida Ciudad del Aprendizaje de la Unesco. La premisa es continuar trabajando con iniciativas para transformar, cambiar el entorno, desarrollar habilidades y fomentar el aprendizaje a lo largo de la vida.

Durante la reunión, acordaron participar con temas de aprendizaje en eventos próximos, revisar el calendario de actividades de los siguientes meses y generar alianzas estratégicas que den a la Ciudad mayor visibilidad en las tareas de aprendizaje para vivir y convivir.

De igual forma compartieron que muchas actividades educativas ocurren todos los días, pero no tiene visibilidad. De ahí que el esfuerzo y trabajo en conjunto entre instituciones y sociedad civil pueda mostrar esas prácticas y desarrollar aprendizaje que lleguen a los pueblos de la periferia y comisarías de las ciudades.

En la presentación se recordaron los tres ejes de acción que deben emprender Mérida como Ciudad del Aprendizaje: Ciudad Equitativa e Inclusiva, Ciudad con Trabajo Digno y Espíritu Emprendedor, y Ciudad Verde y Sustentable.

Así recibió Merida el lunes pasado la designación como Ciudad del Aprendizaje

Explicaron que, como cualquier proyecto, es necesario tener el diagnóstico, plan de acción, celebrar el aprendizaje y hacerlo accesible para que llegue a todos.

Como ejemplos de ciudades que mantienen prácticas relevantes en materia de aprendizaje a lo largo de toda la vida mencionaron a Corea, algunas ciudades de Europa y Medellín, esta última que de ser la ciudad más violenta del planeta se convirtió en un ejemplo de transformación social, con inversiones en programas de educación formal, asociados a la convivencia y al trabajo en la comunidad.

También se mencionaron los beneficios de quienes forman parte de la Red de Ciudades del Aprendizaje, como la exposición y promoción global, la comunicación permanente con la red de expertos de la Unesco y el intercambio de información entre pares.

Actualmente la Red del Aprendizaje cuenta con 350 ciudades adheridas de las siete regiones, incluyendo ciudades con más de 20 millones de habitantes hasta con las que tienen solo 8 mil, unas con más experiencias que otras, pero todas demostrando con ello la diversidad de políticas, buenas prácticas y proyectos que impactan a la población.

Para finalizar, Irving Berlín Villafaña, director de Cultura, recordó que el aprendizaje va más allá de la educación formal dentro de las aulas e invitó a los integrantes del comité a sumarse con propuestas, sea iniciativas ya encaminadas o nuevas, encontrar la belleza en cada proyecto para impulsar aprendizajes que lleguen a todos los rincones.

28 marzo, 2024 Ayuntamiento de Mérida
ciudad del aprendizajeMérida

Maní te invita a sentir la energía de la naturaleza en un solar y con meliponas

"Que el único 'patrón' que tenga el próximo alcalde, sea el pueblo que lo eligió"

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.