SUMARIO | YUCATÁN

Así será el Tren Maya: presentan el proyecto ganador de material rodante

El consorcio Bombardier y Alstom fue el proyecto ganador con mejores costos, fabricación nacional, tiempos de entrega y diseño fueron los factores decisivos, informaron autoridades de Fonatur. Se presentaron tres modelos y diseños del tren que ofrecerán servicios: regular, restaurante y larga distancia. Aquí los detalles:

En seguimiento al proceso de contratación pública del material rodante para servicios de pasajeros del Tren Maya, el Fondo Nacional del Fomento al Turismo (Fonatur) presentó hoy el proyecto ganador de la licitación durante la conferencia de prensa matutina presidida por el presidente Andrés Manuel López Obrador. El proyecto corresponde al consorcio liderado por Bombardier y Alstom, empresas responsables de fabricar 42 trenes en la planta de Ciudad Sahagún, Hidalgo.

El director general de Fonatur, Rogelio Jiménez Pons, puntualizó que dicho consorcio ganó la licitación principalmente por cuatro factores: la diferencia de costos con respecto a la otra propuesta (890 MDP), el grado de integración nacional del armado de convoyes, los tiempos de entrega y el diseño de los vagones, además de las condiciones y análisis contenidos en la licitación.

El titular de Fonatur presentó el diseño exterior e interior de cada uno de los convoyes del Tren Maya propuestos por el consorcio ganador, dentro de los cuales se tienen contempladas tres experiencias que permitirán adecuarse a cada uno de los servicios que dará el proyecto, como el transporte social (subsidiado para pasajeros locales) y el turístico de corta (restaurante) y larga estancia (estadía).

“Vieron tres nombres, son nombres mayas para tres tipos de trenes. Todo está inspirado en aspectos de la región. Aquí sabemos que se inspira mucho en las telas de la cultura maya prevaleciente. Son tres tipos de trenes, el estándar con el nombre Xiinbal que significa ‘caminar’, el tren restaurante, que es Janal que en maya peninsular significa ‘comer’ y el tren de larga distancia, P’atal, que significa ‘estadía’”, señaló.

Servicio Regular- Xiinbal (Caminar)

•         Este es el servicio regular de pasajeros que conectará a las personas del Sureste, turistas nacionales y extranjeros con las ciudades y el campo de la región. Se adapta fácilmente y ofrece la máxima comodidad. Tanto los viajeros locales frecuentes, como los ocasionales y los turistas encontrarán al tren fácil de utilizar.

•         Asientos preferentes

o         Se han diseñado los interiores para garantizar que cada pasajero pueda disfrutar de la comodidad, si bien las butacas de clase preferente ofrecen la máxima calidad y confortabilidad, se utiliza la iluminación para mejorar el atractivo visual y crear diversos estados de ánimo y atmósferas.

o         Además de agregar estilo a la decoración de interiores, la iluminación adecuada crea una atmósfera de seguridad y comodidad, así como una oportunidad para relajarse y disfrutar.

o         Inclinación del asiento y orientación según el sentido del viaje.

o         El entorno digital está habilitado para WiFi y ofrece enchufes en cada asiento.

Asientos estándar y preferentes

•         Asientos estándar

o         Estos asientos ofrecen un alto nivel de comodidad

o         Asiento cómodo con reposacabezas y reposapiés

o         Mesa plegable

o         Asiento equipado con luz de lectura

•         Coche Cafetería

o         Los pasajeros reconocen el área de cafetería como un espacio de reunión y relajamiento, que contribuya a una excelente experiencia de viaje.

o         Los pasajeros pueden estirar las piernas mientras visitan la zona de cafetería y relacionarse con otros pasajeros en un espacio abierto y relajante.

o         Las puertas divisorias aíslan a los pasajeros en las áreas de asientos adyacentes del ruido y el movimiento en esta icónica parte del tren.

Servicio restaurante

Servicio Restaurante – Janal (Comer)

•         Está inspirado en Paisajes Acuáticos al exterior, mientras que el interior hace referencia a la obra de Luis Barragán.

•         El restaurante ofrece dos opciones de diseño y varias configuraciones de asientos para permitir un uso óptimo del espacio en un hermoso escenario.

•         El espacioso pasillo facilita el flujo de pasajeros y permite que las personas circulen cómodamente.

•         La maximización de la luz natural y los grandes espacios abiertos a lo largo del tren hacen que los pasajeros se sientan relajados y seguros.

•         Configuración de asientos para cuatro personas, que permite reunir a familiares, conocidos o no, en torno a la gastronomía.

Servicio Larga distancia o P’atal (Estadía)

•         Permite viajar tanto en confortables butacas reclinables como en camarotes para dormir. De cualquier manera, es una invitación a la relajación.

•         Los pasajeros podrán subir a bordo y seguir disfrutando del paisaje exterior a través de las ventanas panorámicas del tren.

•         Los interiores se han diseñado para garantizar que cada pasajero pueda disfrutar del mismo nivel de comodidad que puede encontrar en una acogedora habitación de hotel. 

•         La experiencia P’atal también contará con coche cafetería, esta área será atractiva y acogedora, creando un punto de encuentro natural en el tren.

Larga distancia
28 mayo, 2021 Comunidad Economía Emprendimiento Local Movilidad negocios Turismo
bombardier y alstomconsorcio ganadorEconomíamaterial rodantePeriodismo HiperlocalPresentaciónTren Mayaturismo

Vila Dosal "se conecta" y platica con alumnos de Maxcanú en clases en línea

Adelantan para este fin de semana la aplicación de dosis a gente de Mérida de 50 a 53 años

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.