SUMARIO | YUCATÁN

Así laboran en el CEMAA hoy y nos invitan a adoptar con responsabilidad

El 21 de julio celebramos el Día Mundial del Perro y entre las libertades que tienen están el tener acceso a una vida libre de hambre y sed, de enfermedades, maltratos, que tengan acceso a un refugio y a poder comportarse como lo que son: perros. Hoy, en el Centro Municipal de Atención Animal (CEMAA) de Mérida hay 50 perritos en resguardo que esperan ser adoptados de forma responsable. Entérate cómo trabajan y cómo puedes hacer para darles un hogar

El Centro Municipal de Atención Animal (CEMAA) se inauguró en Mérida en diciembre de 2002, sin embargo, en diciembre de 2022 y gracias a políticas públicas del Ayuntamiento por la protección animal, se aprobó un nuevo reglamento a favor de la fauna en la capital del estado, mucho más “aggionardo” a los tiempos que vivimos.

Por eso hoy día y desde el CEMAA se trabaja para promover no sólo el bienestar animal, sino también para crear conciencia y que los humanos podamos adoptar con responsabilidad un perro o un gato abandonado para así respetar sus libertades (alimentación, refugio, salud, no maltrato y libertad para ser un animal).

Desde el CEMAA hoy nos contaron cómo están trabajando y qué puedes hacer para adoptar un animalito y hacerlo parte de tu familia. Lee esta información porque, además, te va a contar cómo estamos en Mérida con el tema de abandono de animales. Y si puedes compártelo.

🐾 DATOS A LA FECHA

Actualmente hay 50 perros en resguardo.

Se reciben de 10 a 15 reportes al día de perros en situación de calle.

De enero a abril se recibieron 730 reportes ciudadanos: 418 a través de Ayuntatel, 312 del CEMAA. Se han entregado por parte de la UPA y Fiscalía para resguardo 70 animales de compañía.

Reportes Atendidos: Ayuntatel: 165, los que se reciben directamente del CEMAA se han atendido en su totalidad.

En lo que va del 2023 se han dado en adopción 17 perros y gatos. Se ha recuperado por sus dueños ocho canes.

🐾 50% ABANDONADOS EN LA CALLE Y 50% ABANDONADOS EN EL CEMAA

Nos cuentan que hoy día el 50% de los animales que se encuentran en resguardo provienen de la calle y el otro 50% han sido abandonados en el CEMAA por sus mismos dueños.

🐾 RESGUARDO POR 72 HORAS

Se aplican acciones para garantizar la protección, el cuidado y la atención de los animales en situación de calle que ingresan al CEMAA con el resguardo por un lapso de 72 horas para que el can o felino sea recuperado por su dueño.

🐾 ATENCIÓN DE LA SALUD

A los animales que ingresan al CEMAA se les realizan pruebas de parvovirus, distemper y erlichia.

🐾 DURANTE EL RESGUARDO

Se les proporciona alimento de acuerdo a su edad y tamaño, agua, tiempo de esparcimiento diario en el área recreativa y baños para su aseo.

🐾  ADOPTA UN AMIGUITO DEL CEMAA

Primero hablemos de responsabilidades. Si vas a convertirte en adoptante debes saber esto:

• Llevar al animal de compañía adoptado al veterinario para una revisión general.

• Aplicar las vacunas, sacar su cartilla y seguir las recomendaciones de su veterinario para garantizar un buen estado de salud del perro o gato.

• Debes garantizar en todo momento el bienestar animal, con acciones como: proporcionar agua limpia, comida, un espacio óptimo para descansar y jugar, sombra en caso de estar en un área abierta, brindar cuidados veterinarios, entre otras acciones.

La solicitud de adopción es sencilla, únicamente se debe enviar un correo electrónico con su solicitud y posteriormente el personal del CEMAA informará por la misma vía el formato que deben llenar y los pasos para adoptar, y en caso de cumplir con todos los requisitos, se les comunica que pueden acudir por su animal de compañía, llevando una correa y collar.

Los animalitos se entregan esterilizados, vacunados contra la rabia y, por último, en presencia de su adoptante, se les suministra una pastilla para que puedan eliminar alguna pulga, garrapata o parásito.

El CEMAA cuenta con una nueva área de adopción, la cual permite un espacio adecuado para estancia de los animales que se encuentran listos para ser adoptados, previniendo que contraigan alguna enfermedad de los animales de nuevo ingreso y/o cuarentena.

También se cuenta con un área de cuarentena totalmente separada del área de adopción y una zona recreativa en donde los perros adoptables salen todos los días a jugar y convivir con sus futuros adoptantes.

Actualmente, en el CEMAA hay un puesto permanente de vacunación antirrábica gratuita para perros y gatos, de lunes a viernes de 8:30 am a 6:30 pm y sábados de 9 am a 2:30 pm. Entre los requisitos que se piden está que el animal de compañía esté sano, edad mínima de tres meses, presentar carnet de vacunación, se encuentren desparasitados y sin garrapatas y trasladar al animal de compañía de manera segura.

Para más información sobre los programas y servicios del Centro Municipal de Atención Animal (CEMAA) pueden comunicarse al 9996-11-02-50 o visitar el sitio web. https://www.merida.gob.mx/faunamerida/cemca.phpx.- También las redes sociales FB: @meridasustentable / IG y TW: @agenda2030merida /  o la APP “Esperando por ti”.- CGO.

31 julio, 2023 Ayuntamiento de Mérida Comunidad Cultura diversidad Educación Inclusión Local protección animal
accionesadopción responsableatención animalAyuntamiento de MéridacemaaCentro municipal de atención animalesterilizacióngatosPeriodismo HiperlocalPerrosprotección animalrequisitossituación de callevacunación

Dzityá te espera con los brazos llenos de creatividad

Más acciones centradas en apoyar al campo y a productores meridanos

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.