SUMARIO | YUCATÁN

Así estamos en emisión de gases de efecto invernadero

Tomar acciones para detener el cambio climático es una urgencia internacional, nacional y también local. Por eso, el Gobierno del Estado presentó hoy el “Inventario de Emisión de Gases y Compuestos de Efecto Invernadero en Yucatán” a fin de saber dónde estamos parados y qué necesitamos hacer de ahora en más. Aquí te compartimos la situación y las acciones a tomar. Entérate:

Desde 2004, el análisis de los gases de efecto invernadero no era estudiado en Yucatán y, por ende, era difícil tomar acciones contra el cambio climático. Y el panorama, como sabes, no es muy alentador a nivel mundial y Yucatán no es la excepción a la regla.

Ayer te contamos que lo decía el gobernador Mauricio Vila Dosal y hoy, en la presentación del Inventario de Emisiones de Gases y Compuestos de Efecto Invernadero en Yucatán” lo repetía: “Si no logramos que la temperatura se mantenga por debajo de los 1.5 grados, el futuro de Yucatán en la costa no es muy prometedor. Lugares como el Cuyo, Progreso hasta la altura de San Ignacio, Dzilam de Bravo y Celestún quedarían por debajo del agua”, remarcó.

Pero ¿Qué son los gases de efecto invernadero? Sayda Rodríguez, titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable de Yucatán lo explicó hoy así: “Son los que hacen que el calor se quede atrapado en la atmósfera y causen un aumento de la temperatura en la tierra y a eso llamamos ‘efecto invernadero’.

Es por eso que el Gobierno del Estado se dio a la tarea de cuantificar las emisiones de gases de efecto invernadero en Yucatán a fin de analizar y desarrollar estrategias ante el cambio climático. “Los datos bases que teníamos eran de 2004, y no eran confiables. Es por eso que para tomar las mejores decisiones y hacer acciones innovadoras, hicimos un inventario con datos de 2014 a 2018, permitiendo tener un mejor análisis y tendencias más confiables”, explicó la secretaria.

Los factores de emisión de gases de efecto invernadero en Yucatán son la energía en primer lugar, la emisión agropecuaria y forestal (segundo término), la industria (tercero) y los residuos (cuarto). De acuerdo a tendencias internacionales, se agrega el carbono negro (“que es el xix de la combustión”, detalló Sayda).

En Yucatán y de acuerdo al inventario realizado, las emisiones del período 2014-2018 fueron en promedio de 19 millones de toneladas de CO2e (gases de efecto invernadero).

Para compararnos a nivel nacional, el inventario es de 683 millones de toneladas de CO2e, por ende Yucatán representa el 2.7% del total de emisión de gases CO2e del país.

Sobre más detalles del inventario que realizó la Secretaría de Desarrollo Sustentable, puedes checar la página https://sds.yucatan.gob.mx/index.php .

Sayda Rodríguez presentó hoy el inventario
El gobernador Mauricio Vila explica las acciones contra el cambio climático

ACCIONES

Durante su participación en la presentación del Inventario de Emisiones de Gases y Compuestos de Efecto Invernadero en Yucatán, el gobernador Mauricio Vila Dosal hizo especial hincapié en que combatir el cambio climático es una tarea de todos: “Porque el Gobierno no puede solo, porque no solamente el Gobierno contamina; todos contaminamos, todos generamos gases efecto invernadero con nuestras actividades diarias y todos tenemos mucho para aportar. Yo les quiero decir que hemos estado trabajando mucho para poder generar las condiciones para tener las herramientas”, enfatizó.

Y se refirió a las acciones que ya están en vigentes en Yucatán y las que se implementarán:

♻️ Estamos innovando con “Yucatán cero residuos”, impulsando acciones como la modificación de la Ley para la Gestión Integral de los Residuos en el estado, esto también con el apoyo del Congreso del Estado, para poder reducir el uso de bolsas de plástico, de uniceles y de popotes.

♻️ Estamos trabajando para crear un Programa de Manejo Integral de Residuos Sólidos Urbanos y de Manejo Especial para la Zona Metropolitana Urbana de Mérida. Lo que queremos hacer son los centros de acopio para que toda la basura de esta zona metropolitana de Mérida -que el 60% de la basura que se genera en el estado- pueda ir a centros de disposición final, como podría ser el del Ayuntamiento de Mérida o el de Kanasín, ya con una recolección apropiada, con la posibilidad de tener separación de basura.

♻️ En el tema de la deforestación, con el programa Arborizando Yucatán, hasta el día de hoy hemos sembrado más de 418,000 árboles, todos de especies endémicas del estado de Yucatán.

♻️ Gracias al esfuerzo de la iniciativa privada y al Gobierno del Estado, hemos logrado que entren en operación dos parques de energía fotovoltaica y tres parques eólicos que, en su conjunto, ya están generando 300 megawatts. Esto representa el 25% de la energía que producimos. Y tenemos otros 24 proyectos de energías renovables, que quieren instalarse en Yucatán.

♻️ Podríamos ser, en un lapso de 3, 4 años, un estado que genere el 100% de la energía que necesita, de manera limpia y hoy estamos viendo que una de las principales causas de la emisión de gases de efecto invernadero pues es la generación de energía, porque se está generando en plantas con combustóleo y con mecanismos que no son sustentables.

♻️ En diciembre creamos la Red Estatal de Universidades Sustentables porque queremos generar una plataforma para poder compartir y para poder crear acciones e iniciativas, que se están realizando en materia de cuidado del medio ambiente, desde las universidades.

♻️ En Mérida hay más de 70 kilómetros de ciclovías que hicimos el año pasado. Esta iniciativa cuenta con la aprobación del 84% de los habitantes en Yucatán. Si no generamos alternativas de transporte, pues no tenemos futuro: uno, por el tema de la contaminación, y otro, por el tema de que el padrón vehicular, entre 2014 y 2018, creció un 36%, pero la mala noticia es que, entre 2018 y 2022, ha crecido, prácticamente, otro 30%.

♻️ En el tema de transporte público, creamos un nuevo sistema de transporte público en Yucatán, que se llama el “Va y ven” y recorre el Periférico. El 98% de sus emisiones son vapor de agua y cumplen todas las certificaciones medioambientales.

♻️ Por supuesto que queremos migrar, también, al tema de autobuses eléctricos; el tema es que hoy la disponibilidad y más el tema de pandemia de los autobuses eléctricos está muy limitada y aumenta muchísimo el costo. Pero eso no quiere decir que no podamos hacerlo en esta administración, con algunas rutas que también lo puedan acreditar.

♻️ El Congreso del Estado aprobó, en diciembre, unas modificaciones a la Ley General de Hacienda del Estado de Yucatán donde establecemos, por primera vez en nuestro estado, la instalación de dos impuestos verdes: uno a la emisión de contaminantes y otro a la emisión de contaminantes al suelo, al subsuelo y el agua.

♻️ Ayer presentamos los créditos Microyuc Verde, que están enfocados a gente que quiera hacer más amigables sus negocios, sus empresas, con el medio ambiente, con temas como aislamiento, como cambio de equipos para hacerlos más amigables con el medio ambiente, como paneles solares.

♻️ Hoy, nos comprometemos a que Yucatán tenga neutralidad en las emisiones de carbono para el año 2050, a través del proceso de adhesión de la campaña mundial impulsada por las Naciones Unidas, “Race to zero”. Esta campaña representa la mayor coalición de líderes a nivel mundial, en favor de una recuperación sana y con 0 emisiones de carbono, que busca un crecimiento sostenible, reduciendo el riesgo de crisis futuras.- Cecilia García Olivieri.

(En la imagen de portada, Sayda Rodríguez le entrega al gobernador Vila el inventario).

11 febrero, 2022 Ayuntamiento de Mérida Ciencia Clima Comunidad Congreso Yucatán Cultura diversidad Gobierno del Estado de Yucatán Inclusión Internacional Local Movilidad Nacional Salud Sustentabilidad
accionescambio climáticoGobierno del estado de Yucatáninventario de emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero en yucatánPeriodismo HiperlocalPresentaciónSecretaría de desarrollo sustentablesituación actual

Auguran un San Valentín con mayor derrama económica

El Súper Domingo

Publicaciones recientes

  • “El campo yucateco nunca más será ignorado y hoy con hechos lo estamos demostrando”
  • Experiencias inmersivas te esperan en el Museo de la Luz, entre ciencia e insectos
  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.