SUMARIO | YUCATÁN

Arriba y abajo

Columna Butaca Alta
Por Roberto Acevedo

Muchas veces nos quejamos de que los principales torneos de fútbol en Europa son muy predecibles. Por ejemplo sabemos que, en Alemania, el Bayer Munich siempre va estar en los primeros dos lugares de su liga. Y lo mismo pasa en Italia con la Juventus, en Holanda con el Ajax, en Francia con el PSG y así nos podemos seguir.

Sin embargo hay honrosas excepciones y torneos atípicos que se vuelven muy interesantes.

En las excepciones podemos poner a la Liga Premier de Inglaterra, en la que es muy difícil ver que un equipo repita un campeonato, año tras año. Aquí no hay hegemonías permanentes como en otros países. Hay un alto nivel de competencia, a tal grado que el torneo es un asunto de más de cinco.

Entre los habituales aspirantes está el Chelsea, Arsenal, Liverpool, Tottenham, Manchester City y Manchester United. De este grupo siempre sale el campeón inglés, aunque hay un equipo sorpresa -como es el caso de Leicester- que hace no mucho ganó la liga, ante el asombro de todo mundo, y poco a poco se ha ido consolidando como un equipo de respeto.

No en balde es tan alto el nivel del fútbol inglés que sus equipos están representados en las finales de los torneos europeos de este año. En la Champions League peleando la gran final tenemos al Manchester City y Chelsea. En la Europa League está el Manchester United, que va por el trofeo contra el Villarreal de España.

Y ya que estamos hablando del fútbol ibérico. Este año ha sido uno de los más emocionantes y atípicos de los que se tenga registro.

Faltando tres fechas para concluir el campeonato, aún no está claro quién será el campeón, ya que en la lucha están involucrados cuatro equipos: Atlético de Madrid, Barcelona, Real Madrid y Sevilla.

El uruguayo Luis Suárez, de azulgrana a colchonero

Hace dos meses al revisar las estadísticas todo parecía indicar que el Atlético de Madrid tenía una cómoda ventaja de diez puntos sobre su inmediato perseguidor, sin embargo el equipo colchonero ha dejado muchos puntos en el camino, a tal grado que hoy la diferencia entre el primero (Atlético de Madrid) y el cuarto. (Sevilla) es de tan solo 6 puntos.

Y si revisamos la diferencia entre el uno y el tres ( Real Madrid), la distancia es de dos puntos. Por su parte el Barcelona, que es número dos, está a un punto del Atlético pero con un partido de más al empatar recientemente con el Levante.

Si bien es cierto que llegar a estas alturas del torneo sin un claro ganador nos habla de una intensa lucha en la parte alta de la tabla, pero al mismo tiempo nos dice que las distancias se han ido reduciendo, tal vez por una baja de juego de los dos grandes ( Barcelona y Real Madrid).

Y si las cosas están interesantes en la parte superior de la tabla, en la parte baja está que arde porque el descenso involucra a 6 equipos que matemáticamente aún no tienen los números para decir que se han salvado.

En España descienden tres equipos, y con nueve puntos en disputa, la diferencia entre el 15 y el 20 de la tabla es tan solo de 6 puntos.

Los involucrados en el infierno son de menor a mayor puntos: Eibar (29) Elche (30) Huesca (30) Valladolid (31) Getafe (34) y Alavés (35). Con estas cifras estan dadas las condiciones para ver partidos de vida o muerte, tanto arriba como abajo.

Hoy más que nunca los ojos de todo el mundo están observando a la liga española.

Seguimos pendientes.

[email protected]

(En la portada y en primer plano, Jamie Vardy, del Leicester).

13 mayo, 2021 Columnas Comunidad Deportes negocios
alemaniaarriba y abajoatlético de madridBayer MunichChampion LeagueColumna Butaca Altacolumna de @laflacadelamorDeportesdescensoEspañafútbolfútbol europeoInglaterrainteresesLeicesterliga españolanegocioroberto acevedo acostatabla

"Voy a bajarme el sueldo al salario mínimo cuando sea presidenta municipal"

Cómo arrancar un nuevo capítulo en tiempo de pandemia

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.