SUMARIO | YUCATÁN

Arrancó en Hunucmá el programa “Respeto la veda del mero”

Como parte del respaldo que brinda el Gobierno del Estado a 11,823 pescadores yucatecos, en esta temporada hombres y mujeres cambiaron sus actividades en el mar por labores comunitarias, por las cuales recibieron 2,400 pesos mensuales

Pescadores pusieron manos a la obra hoy en Hunucmá en el arranque del programa estatal “Respeto la veda de mero”, que apoya a 11,823 hombres y mujeres que viven de esta actividad mientras no se puede pescar esta especie. Este año y a través de actividades comunitarias, las familias pescadoras reciben vales por 2,400 pesos mensuales.

Tras concluir las labores, el titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentable (Sepasy), Rafael Combaluzier Medina, supervisó la entrega de vales a los beneficiarios, que podrán canjearlos en diferentes tiendas de autoservicio y establecimientos que se registren ante esta dependencia, en favor de la economía de cada comunidad. Este apoyo a los pescadores representa por parte del Gobierno del Estado de más de 56 millones de pesos.

En dicha localidad, desde temprana hora, siete equipos comenzaron a trabajar en el Colegio de Bachilleres del Estado (Cobay), Plantel Hunucmá; otros 6, en la Escuela Secundaria Estatal número 17 “Emiliano Zapata”, y 12 más se desplegaron en diferentes zonas del puerto de Sisal, donde realizaron labores de limpieza, desyerbe y pintura, dentro y fuera de aulas.

Pescadores en tareas de limpieza
Entrega de vales

José Ricardo Chim Casanova es uno de los 11,823 trabajadores incluidos en los equipos que emprenden actividades comunitarias, las cuales consisten en limpieza y pintura a más de 100 centros educativos de todos los niveles, en puertos y comunidades cercanas, como Buctzotz, Dzemul, Dzilam González, Kinchil y Tetiz, entre otros. Este año, igual se intervino espacios deportivos, recreativos y de salud, con lo que se multiplicará los beneficios del esquema, alcanzando a la población que utiliza estos servicios.

Cada grupo realiza una labor por mes y, al finalizar, recibirán los 2,400 pesos para adquirir lo que necesiten en las tiendas locales que se registraron ante la Sepasy; así, cada quien podrá recibir 4,800 en total y se ayuda a la economía de estas poblaciones. Ya se cuenta con más de 100 establecimientos participantes, en los que se está colocando pósters distintivos, y se invita a los comercios que deseen sumarse, a contactar con la dependencia.

Cabe recordar que, por instrucciones de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), para evitar contagios de coronavirus se suspendió el Festival de la Veda, que se tenía contemplado celebrar del 1 de febrero al 31 de marzo en puntos costeros.

“Respeto la veda de mero” continuará mañana en San Felipe, Río Lagartos y Las Coloradas; el 3, en El Cuyo, Santa Clara y Dzidzantún; el 4, cerrará la primera semana, en San Crisanto, Chabihau y Telchac Puerto; el 8 y 9, se activarán los equipos de Celestún; el 10 y 11, tocará a Dzilam de Bravo, y del 14 al 17, en Progreso, Chelem, Chicxulub y Chuburná. Para marzo, se repetirá el calendario, de modo que al pescador le corresponderá el mismo día del mes.

1 febrero, 2022 comercio Comunidad Covid-19 Economía Emprendimiento Gobierno del Estado de Yucatán Local
actividades comunitariasdos mil 400 pesos mensualesGobierno del estado de YucatánPeriodismo HiperlocalPescaprogramarespeto la veda del merovalesVeda del mero

Última llamada

Mujeres, pecados y espiritualidad, de la mano de Chagall

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.