SUMARIO | YUCATÁN

Arranca plan de créditos inmobiliarios para trabajadores del estado

Los interesados pueden acudir a cualquier sucursal Banorte para comenzar con el proceso. 
Mérida, Yucatán, 23 de octubre de 2018.-  Trabajadores del Gobierno del Estado que ganan alrededor de siete mil pesos mensuales ya pueden comenzar los trámites de un crédito hipotecario que les permita adquirir una vivienda a través del programa Casa para los Trabajadores del Estado de Yucatán (CATY), que impulsan de manera conjunta la administración estatal, la Cámara Nacional de la Industria y Promoción de la Vivienda (Canadevi) y el Banco Mercantil del Norte (Banorte).
Después del anuncio hecho por el Gobernador del Estado Mauricio Vila Dosal el pasado 10 de octubre en la Expovivienda, la convocatoria ya se encuentra abierta, por lo que los empleados podrán acudir a cualquier sucursal Banorte dentro de la geografía estatal para iniciar el proceso de adquisición de su crédito.
Mediante esta estrategia que promueve la mejora de las condiciones para las familias yucatecas al servicio de la entidad, los servidores públicos estatales, quienes no cuentan con financiamiento del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y los montos que tienen por parte del Instituto de Seguridad Social (Isstey) son bajos, podrán hacerse de un crédito hipotecario con montos, tasas y plazos preferentes que mejoren su calidad de vida.
Este programa llevado al cabo por  instrucciones del titular del Ejecutivo, cumple con una añeja y sentida demanda de la base laboral, producto de un trabajo de colaboración conjunta y disposición sin precedentes.
“Si bien en un principio habremos de cubrir al 60 por ciento de los trabajadores del Gobierno del Estado, para 2019 esperamos llegar al 100 por ciento “, comentó el director general del Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán (IVEY), Carlos Francisco Viñas Heredia.
Así mismo, destacó que los activos del Gobierno del Estado no tenían acceso a los créditos bancarios y con el esfuerzo del mandatario estatal y Banorte se rompió ese obstáculo, de manera que los interesados pueden acudir al IVEY a solicitar mayor información al respecto.
El titular del Instituto recordó que entre las ventajas con las que cuenta este programa se encuentra que las tasas de interés van desde el 9.65 al 10.85 por ciento y se asignan de acuerdo al perfil del cliente. Además, son de las más bajas del mercado, sin restricciones de montos altos o plazos menores, con un aforo hasta del 90 por ciento y sin requerir u obligar a la contratación de otros productos, ni realizar inversiones.
El plazo para pagar la vivienda va desde cinco hasta 20 años, mientras que el monto mínimo de crédito es de 75 mil pesos, con un valor mínimo de la vivienda de 320 mil pesos.
No habrá cobro por comisión de apertura y gastos de investigación y hay un 50 por ciento de descuento en el costo del avalúo, así como del 30 por ciento  en los honorarios por gastos notariales.
Los trabajadores que quieran hacer uso de este beneficio cuentan con un seguro por el importe total del crédito y se puede agregar al cónyuge al seguro de vida en forma gratuita. En caso de que éste llegara a fallecer, igual se liquida el crédito.
De igual manera, se cuenta con un seguro de daños, único en el mercado que cubre pérdida del contenido de la vivienda por daños hidrometeorológicos, al igual que por incendio o impacto de rayo, además de un seguro de desempleo gratuito que lo protege hasta por nueve meses en caso de pérdida laboral.
“En este programa conjunto se puede mancomunar ingresos con el cónyuge o pareja aún que éste no trabaje en el Gobierno del estado, para aumentar capacidad crediticia y tener todos los beneficios del programa”, concluyó el funcionario.
24 octubre, 2018 Sin categoría

Dan seguimiento a avances por la igualdad

Flores y dulces, los "imprescindibles" del Janal Pixán

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.