SUMARIO | YUCATÁN

Aprueban en el Congreso nuevas herramientas para combatir la obesidad

Con reformas a las leyes de Salud, de Educación y de Nutrición los yucatecos cuentan con nuevas herramientas para combatir la obesidad. Aquí te contamos de qué se tratan estas reformas aprobadas por el Congreso del Estado y te adelantamos que para el 15 de diciembre deberá estar aprobado el Paquete Fiscal 2021 por el Poder Legislativo

El Congreso del Estado aprobó hoy reformas a las leyes de Salud, de Educación y de Nutrición y Combate a la Obesidad, todas del Estado de Yucatán, para fomentar buenos hábitos alimenticios que conlleven a combatir el grave problema de sobrepeso que coloca a Yucatán en el primer lugar entre los infantes.


El diputado Manuel Díaz Suárez, presidente de la Comisión de Salud y uno de los proponentes de las reformas que llevaron al dictamen -la otra es la diputada María Teresa Moisés Escalante–, señaló que la obesidad y sobrepeso son dos de los principales padecimientos que afectan a la salud pública de nuestro Estado.


Manifestó que de acuerdo con la Dirección del Centro de Investigación en Evaluación y Encuestas (CIEE) del Instituto Nacional de Salud Pública, de continuar por este camino, las enfermedades relacionadas con la obesidad y el sobrepeso podrían colapsar los Servicios de Salud del país, porque se calcula que el gasto que invierte el gobierno para combatir estos padecimientos es superior a 400 millones de dólares anualmente.
“Tristemente, indicó, nuestro Estado encabeza la tasa de obesidad infantil más alta de todo México, de acuerdo con cifras de la Organización Panamericana de la Salud (OPS)”.

Legisladores hoy, desde el Congreso del Estado


Las reformas buscan:

✅ Impulsar la actividad física obligatoria de los niños y niñas dentro de la escuela a por lo menos 60 minutos diarios.

✅ Fomentar la cultura de la buena alimentación y el adecuado consumo de agua desde los primeros años de vida escolar.

✅ Crear programas de autosuficiencia alimentaria en las escuelas a través de huertos de traspatio, con productos orgánicos y saludables, para procurar disponibilidad en las escuelas de alimentos naturales así como fomentar el respeto al medio ambiente y el trabajo en equipo.

✅ Limitar el acceso de los jóvenes a productos industrializados con altos contenidos calóricos de azucares y bajo valor nutrimental, en el nivel preescolar y primaria

✅ Facultar a la Secretaría de Educación junto con la Secretaría de Salud para celebrar convenios de colaboración a efecto de lograr los objetivos de autosuficiencia alimentaria

✅ La creación de un padrón que busca dar un seguimiento continuo a la salud nutricional de los jóvenes en el Estado; y que los estudiantes de nutrición puedan realizar su servicios social en las escuelas de nivel básico para procurar impactar positivamente en una correcta educación nutricional.

15 DE DICIEMBRE, DÍA LÍMITE PARA APROBAR EL PAQUETE FISCAL 2021

Asimismo y durante la sesión de hoy de la Comisión de Presupuesto y Patrimonio Estatal y Municipal, que preside el diputado Víctor Merari Sánchez Roca, se acordó el calendario que seguirá este grupo legislativo para dictaminar el paquete fiscal 2021 que envío el Ejecutivo del Estado y los correspondientes a los municipios. La fecha límite para que el paquete fiscal sea aprobado por el Pleno del Congreso vence el próximo martes 15 de diciembre. El calendario fue aprobado por unanimidad.

30 noviembre, 2020 Cultura Deportes diversidad Economía Educación Inclusión Local Política Salud
actividad físicaautosuficiencia alimentariacombate de la obesidadCongreso del Estado de Yucatáneducación nutricionaleducación y nutriciónejercicioescuelaherramientasleyes de saludpaquete fiscal 2021poductos industrializadosreformas

"Me gustaría ver una campaña masiva como la de "Tócate", pero para detectar cáncer de próstata

Educación, ayuda y muchas sonrisas en dos ruedas desde Peto

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.