SUMARIO | YUCATÁN

Aprobadas las reformas al Poder Judicial, ahora más autónomo y cercano a la gente

Con las aportaciones de otros partidos políticos como la Fracción Legislativa Priísta, hoy se aprobaron las reformas al Poder Judicial del Estado, que consolida la autonomía presupuestaria del Poder Judicial, se elimina el retiro vitalicio, se homologará el salario de los trabajadores y se acerca la justicia a la gente con la creación de más juzgados. Aquí más detalles:

Tras cinco horas de sesión, una modificación de último momento, y de otras nueve presentadas que fueron rechazadas, el Congreso del Estado aprobó hoy con 19 votos del PAN, PVEM, PRI y Nueva Alianza la reforma al Poder Judicial del Estado que había enviado el gobernador Mauricio Vila Dosal.

Esta ley marca una reconfiguración de ese organismo porque incrementa de 11 a 15 el número de magistrados quienes permanecerán en el cargo 15 años, el incremento de juzgados de primera instancia y el Poder Judicial se convierte en el primero del país en tener facultad de enviar su proyecto de presupuesto directamente al Congreso del Estado sin necesidad de presentarlo primero al Poder Ejecutivo, entre otras disposiciones.

En tanto, los actuales 10 magistrados del Poder Judicial podrán optar por el retiro anticipado en un plazo máximo de 60 días a partir de la entrada en vigor del acuerdo que requería del voto de 17 de los 25 diputados y que fue aprobado tras un intenso debate en lo general con 19 votos del PAN, PVEM, PRI y Nueva Alianza; y 6 votos en contra de Morena, Movimiento Ciudadano y PRD; mientras que en lo particular se mantuvo la misma tendencia pero sin el voto del diputado morenista, Rafael Echazarreta Torres quien previamente salió del salón de sesiones y ya no regresó a la sesión.

El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Víctor Hugo Lozano Poveda, afirmó que “esta reforma cambiará absolutamente la forma en la que se imparte justicia en Yucatán, nos llena de mucho anhelo y motivación pero también de un gran compromiso, porque ha quedado demostrado en el Poder Legislativo que sabemos ponernos de acuerdo, que trabajamos para Yucatán y por los yucatecos”.

El también coordinador de los diputados del PAN remarcó que el dictamen aprobado contiene un cúmulo de propuestas sumadas al producto final que provinieron de todas las fuerzas políticas representadas en el Congreso del Estado, incluso de quienes votaron en contra e hicieron propuestas que fueron aceptadas.

El diputado Gaspar Quintal Parra (PRI), aseguró que el estado requiere un sistema de justicia con un enfoque preventivo para sancionar cuando lo amerite como reparador del daño causado y con un eficiente sistema de reinserción social

Al pronunciarse a favor, el diputado por el PRI Gaspar Quintal Parra declaró que “para la Fracción Legislativa del PRI, ha representado la oportunidad de demostrar que la razón pública puede imponerse a las decisiones mayoritarias, y que la adecuada argumentación y fundamentación motivó la aprobación en forma unánime de la mayoría de las propuestas presentadas formalmente en la sesión de la Comisión de Puntos Constitucionales; producto de un análisis serio y profesional, de estudio y reflexión entre mis compañeras de la fracción, con quienes coincido que en forma impostergable, se debe construir un Poder Judicial moderno y garante del acceso a la justicia pronta y expedita, que consolide el respeto por los derechos laborales de las personas que son parte de esta gran labor”.

En la sesión estuvo presente el secretario general del Sindicato Único de Trabajadores, Profesionistas, Administrativos y Manuales del Poder Judicial del Estado de Yucatán, Renán Marcelino Puc Chi, quien tras la aprobación del asunto reconoció a los diputados locales.

En la discusión del dictamen, la diputada local por el PAN y presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales, Carmen González Martin presentó una propuesta de modificación al dictamen respecto al párrafo 15 del artículo 64 de la Constitución Política del Estado, y el primer párrafo del Artículo 9 de la Ley orgánica del Poder Judicial, para que ambos establezcan que “el presupuesto asignado al Poder Judicial no podrá ser inferior al 2% del total del gasto programable, el cual no será disminuido respecto del año anterior y se fijará anualmente en las formas y términos que establezca la ley, en su ejercicio se observará el principio de autonomía de gestión, una vez elaborado su presupuesto anual, el Poder Judicial del Estado lo enviará al Congreso del Estado para su aprobación”.

La propuesta fue aprobada por el PAN, PVEM, Nueva Alianza y PRI, y el voto en contra de Morena, PRD y Movimiento Ciudadano.

En tanto, las fracciones de Movimiento Ciudadano y Morena presentaron por separado nueve propuestas de modificaciones al dictamen que fueron rechazadas por mayoría.

Por un lado, la diputada por Movimiento Ciudadano, Vida Gómez Herrera, quien se pronunció en contra del dictamen, presentó cuatro propuestas de modificación para garantizar, entre otras cosas, el incremento de juzgados de primera instancia, y el aumento presupuestal al Poder Judicial, las cuales fueron rechazas por los diputados del PAN, PVEM, PRI y Nueva Alianza, y el voto a favor de Morena, PRD y Movimiento Ciudadano.

A su vez, el diputado por Morena, Rafael Echazarreta Torres presentó tres propuestas de modificación al dictamen respecto del presupuesto para la reforma y derechos de actuales magistrados, las cuales fueron rechazadas por mayoría del PAN, PVEM, Nueva Alianza y PRI, y el voto a favor de Morena, PRD y Movimiento Ciudadano.

En este contexto, los diputados por Morena, Rafael Echazarreta Torres y Rubí Be Chan entregaron a la presidenta de la Mesa Directiva Ingrid Santos Díaz solicitudes de reservas de diversos artículos en el que manifestaban, entre otras cosas, su desacuerdo con incrementar el número de magistrados, los cuales al someterlos a votación también fueron rechazados por mayoría de los diputados.

A favor del dictamen hablaron en tribuna los diputados del PRI, Fabiola Loeza Novelo y Gaspar Quintal Parra; el diputado por Nueva Alianza, Crescencio Gutiérrez González; y los del PAN, Jesús Pérez Ballote y Carmen González Martín quienes coincidieron en que se aumentará el número de juzgados de primera instancia y se fortalecen los derechos de los trabajadores del Poder Judicial.

En contra de la propuesta hablaron los cuatro diputados por Morena, Jazmín Villanueva Moo, Rafael Echazarreta; Rubí Be Chan y Alejandra Novelo Segura.

Al hablar a favor del dictamen, la diputada por el PRI, Fabiola Loeza Novelo, quien es empleada con licencia del Poder Judicial con una antigüedad de nueve años, declaró que el compromiso es con los trabajadores del Poder Judicial. “Votamos por la autonomía del Poder Judicial, por crear juzgados de primera instancias, por dignificar a los trabajadores y sus salarios, por un sistema de promoción más justo, ese es el sentido de nuestro voto, votamos a favor del dictamen”.

Asimismo a favor del dictamen se pronunció el diputado por Nueva Alianza, Crescencio Gutiérrez, quien manifestó que se trata de una iniciativa de vanguardia; en tanto que el diputado por el PAN, Jesús Pérez declaró que se avanza a un Poder Judicial fuerte, transparente, y con mayores oportunidades en materia laboral.

28 abril, 2022 Comunidad Congreso Yucatán Gobierno del Estado de Yucatán justicia Local Poder Judicial
aprobadacongreso de yucatánjusticiaPeriodismo Hiperlocalreformas a la ley del poder judicial

"Los invitamos a visitar Yucatán"

Con las niñas y los niños NO

Publicaciones recientes

  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa
  • Avanza el proyecto de gas natural y se espera inversión de la CFE para evitar cortes de luz
  • Alcaldes panistas se organizan para fortalecer los gobiernos municipales

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.