SUMARIO | YUCATÁN

“Aprendes a respetarlos y conocerlos y eso nos permite salvarles la vida”

Vocación, dedicación y cariño se conjugan maravillosamente para que un trabajo te apasione. Y eso les sucede a los guardianimales del Parque Bicentenario “Animaya”, quienes nos comparten en esta nota sus vivencias en la labor diaria, llena de desafíos pero también con grandes recompensas. Hoy, en vísperas del Día del Cuidador del Zoológico, te los presentamos:

La chamba arranca con el alba y no termina hasta llegada la noche… Y muchas veces las emergencias -que no tienen horario- hacen de las suyas y si es madrugada, ahí hay que estar. Sin embargo la vocación, pasión, gusto y cariño por los animales son las principales cualidades de quienes a diario dedican su vida al cuidado de los huéspedes de los zoológicos de Mérida y ellos sienten que el tiempo pasa volando cuando se dedican a este trabajo ¿No te pasa eso cuando haces lo que realmente te gusta?


Se llaman guardanimales y son los veterinarios, biólogos y entrenadores del Parque Bicentenario “Animaya”, quienes dedican su vida al cuidado de los animales del lugar. Por este motivo, y en conmemoración del Día del Cuidador del Zoológico que se celebra mañana 4 de octubre, el Ayuntamiento de Mérida hace un reconocimiento al personal cuya dedicación está enfocada al bienestar animal.

Y te contamos quiénes son: Claudia Ham Vega es coordinadora del área técnica y educativa de “Animaya”, y cuenta que el zoológico exige trabajo en conjunto, empezando con los guardanimales, que son el primer y último contacto con los animales, hasta los biólogos, veterinarios y entrenadores.

Gaspar Cetina Sánchez, guardanimal desde hace 11 años en Animaya, cuenta que llegó a ese trabajo gracias a una oportunidad, pero que a pesar de los riesgos que implica, decidió aceptarlo.


“Sé que mi trabajo es peligroso porque estoy al cuidado de animales letales como serpientes y felinos, pero al mismo tiempo es gratificante porque aprendes a respetarlos y a conocerlos y eso muchas veces nos permite salvarles la vida porque si notamos algún cambio en su conducta o en su alimentación, pedimos inmediatamente a los veterinarios que los chequen”, comparte.

También nos cuenta que su trabajo es muy importante y no se limita a la limpieza de las áreas de los animales, a alimentarlos y a ayudar a los veterinarios con el manejo de los mismos. También aprenden técnicas de acondicionamiento operante con refuerzo positivo, lo que permite atender medicamente al animal sin tener que sedarlo.

Jesús Moreno Canché, guardanimal desde hace siete años, dijo que el destino lo llevó a trabajar en esa área del zoológico, donde inició como jardinero.

“Pero yo me veía trabajando con animales y cuando pude hacerlo fue algo increíble. Se necesita mucho gusto y respeto por ellos, sobre todo para prevenir accidentes”, detalla.

Contrario a lo que pueda creerse, el arduo esfuerzo que requiere este trabajo no es lo más difícil para los entrevistados, quienes coinciden en que la parte más dura de su labor es ver morir a alguno de los animales, sobre todo si desde pequeños los han cuidado.

La bióloga Claudia Ham Vega cuenta que para ella lo más triste es ver cómo llegan las crías de tráfico de animales, como por ejemplo primates, quienes son separadas con violencia. “Llegan con tanto miedo y confusión en sus caritas, que me parte el corazón”, dice con emoción.

Al respecto, Shantal Carrillo May, encargada de animales rescatados y neonatos del Hospital Veterinario de Animaya, señala que se requiere de mucho amor para sacarlos adelante, pues la gran mayoría -especialmente los que son rescatados-, llegan siendo bebés, por lo que hay que alimentarlos cada tres horas, cambiarles el pañal, bañarlos y darles su medicamento.

“Es como tener un hijo. Exige mucha dedicación y mucha pasión, así que no cualquiera puede dedicarse a esto”, realata la veterinaria que inició en el zoológico como servicio social.

Fernando Victoria Arceo es coordinador del Parque Zoológico Bicentenario “Animaya” y explica que para todo el equipo que trabaja día con día con más de 400 animales, es muy satisfactorio verlos crecer, reproducirse, rehabilitarse, pero sobre todo conocer especies nuevas y seguir aprendiendo de ellos, porque así la atención que les brinden será mucho mejor.

3 octubre, 2021 Ayuntamiento de Mérida Comunidad Cultura Día Internacional de Educación Local protección animal
Ayuntamiento de MéridabiólogoscuidadorescuidadosCulturaDía del Cuidador del ZoológicoeducaciónEntrenadoresguardianimalesoportunidadparque bicentenario animayapasiónPeriodismo Hiperlocalriesgosveterinariosvocación

Hongos y la bacteria "estafilococo" aparecen en los cubrebocas de yucatecos y yucatecas

"No sabía nada de eso, que se investigue y se haga lo que se tenga que hacer"

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.