SUMARIO | YUCATÁN

“Aprendan el urdido de hamacas porque con este oficio se puede salir adelante”

Nació en Chacsinkín, que significa en maya “Leña roja por el tiempo”. Y esta mujer tiene esa cosa potente que trae el color rojo, de hacerle frente a todo, hasta a la adversidad. Se llama Mildre Piña Matos y junto con otras mujeres de su pueblo se dedican a urdir hamacas, costurar y bordar maravillosamente. Son emprendedoras y hoy te presentamos cómo se vive, se sueña y se concretan proyectos desde una comunidad del sur de Yucatán:

Ante todo se define como mujer emprendedora. Después nos cuenta que es alegre, platicadora y muy trabajadora. Tiene ese acento especial de los yucatecos mayahablantes que se comunican todo el tiempo con la lengua materna: Cuando ella habla lo hace de forma pausada, con cierta cadencia y su tono de voz es bajo, un poco tímido e introspectivo. Se llama Mildre Piña Matos y hoy te mostramos cómo trabaja con un grupo de otras mujeres emprendedoras para y por ellas, sus familias y por Yucatán.

Nació y vive en Chacsinkín, un municipio pequeño al sur del estado y a más de una hora y media de Mérida. En maya su comunidad significa: “Leña enrojecida por el tiempo” y esta mujer tiene esa cosa potente que trae el color rojo, de hacerle frente a todo, hasta a la adversidad. Gracias a su abuelita y a su mamá, Mildre aprendió el hurdido de las hamacas y a los 12 años ya era una experta, nos cuenta.

“Ser mujer en Chacsinkín es despedir a tu esposo cuando se va a trabajar y tú te quedas haciendo las cosas de la casa y cuidando a los hijos, así que casi todas las mujeres nos dedicamos, además, al urdido de hamacas porque es una fuente de ingreso en esta comunidad donde no hay muchas oportunidades de trabajo o de estudio”, relata Mildre.

Mildre 🙂

Y un día “Llegaron los señores de Mérida”, nos cuenta y le pidieron hamacas. Y cuando pidieron muchas para comprarles, Mildre se dio cuenta que necesitaba unirse a otras mujeres para ampliar el emprendimiento.

“Hace como cinco años armamos el grupo “Mujeres Mayas de Chacsinkín” y gracias a un programa de gobierno de ese entonces tuvimos insumos y arrancamos con la costura y el urdido de hamacas. Hoy día también bordamos y nos especializamos en el punto cruz”, detalla.

El grupo de “Mujeres Mayas de Chacsinkín” está formado actualmente por 15 mujeres entre los 30 y los 62 años. Mildre lamenta mucho el fallecimiento de Luisa, una mujer emprendedora del grupo de 50 años que hace poquito murió de covid-19. “Ella se nos fue, pero su cuñada tomó su lugar en el grupo y ya está trabajando con nosotras”, relata.

También bordan maravillosamente…

Como mujer chacsinkineña, esta mujer casada y con hijos ya adolescentes nos cuenta que las mujeres del interior del estado no tienen las mismas oportunidades que las de Mérida o de otras partes del país.

“Te diré que casi no vamos a Mérida y muchas de nosotras no sabemos ni andar en Mérida… La mayoría somos mayahablantes y las oportunidades que tenemos surgen de nosotras mismas y muchas veces necesitamos apoyos para salir adelante con nuestros emprendimientos. Y realmente somos muchas las que queremos hacer cosas para superarnos”, remarca.

Recientemente, la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) visitó Chacsinkín entre otros municipios del interior del estado donde, en mancuerna con el Instituto Yucateco de Emprendedores (Iyem), ofrecieron cursos y talleres para mujeres emprendedoras y entregaron insumos. El grupo de emprendedoras de Mildre recibió bastidores, hilos y telas entre otros insumos para continuar trabajando y con la premisa de hacer crecer el negocio que tienen. Están muy contentas y con planes de hacer una página en las redes sociales para ofrecer sus productos.

Le pedimos a Mildre que nos dé un mensaje como mujer emprendedora: “Les pido que siempre tengan fuerzas para levantarse porque todo se puede lograr. Ahorita la vida es muy cara y más si tienes niños chicos y se enferman, pero hay que echarle ganas y si pueden, aprendan el urdido de hamacas porque con este oficio se puede salir adelante.- Cecilia García Olivieri.

Entrega de apoyos y capacitaciones de Semujeres y el Iyem a mujeres del interior del estado
17 noviembre, 2021 Comunidad Covid-19 Cultura diversidad Economía Emprendimiento equidad de género Inclusión Local
apoyosbordadoschacsinkíncomunidadcosturaempoderamientoespososfamiliainsumosInterior del EstadomayahablantesMildre Piña Matosmujer emprendedoramujerespunto cruzSemujerestrabajosurdido de hamacas

Quintana Roo, sin sargazo, con menos covid-19 pero en medio de una pandemia de inseguridad

Exhibidos

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.