SUMARIO | YUCATÁN

Apoyos económicos extraordinarios, vigentes desde este lunes

El Plan Estatal para Impulsar la Economía, los Empleos y la Salud de los yucatecos fue publicado ayer en el Diario Oficial. Todos estos apoyos se pueden solicitar a partir de este lunes 6 de abril en línea en el sitio apoyos.yucatan.gob.mx

En el Diario Oficial del Estado se publicaron ayer las reglas de operación del Plan Estatal para Impulsar la Economía, los Empleos y la Salud de los yucatecos, con el objetivo de que esos apoyos lleguen a las personas que más lo necesiten en esta contingencia por el virus covid-19.

Este plan, propuesto por el Gobierno del Estado, abarca diversos programas, beneficiando a la mayoría de los sectores de la población, cuya economía familiar ya resiente los efectos de esta pandemia. En las reglas de operación se especifican detalles de cuánto, cómo y dónde se otorgarán estos apoyos. Estas ayudas se otorgarán hasta que la disponibilidad presupuestal lo permita.

Los programas y sus características son los siguientes:

I. Apoyos para la población en general que vieron afectados sus ingresos dañando la economía familiar por el coronavirus:

• Programa de Apoyo Alimentario. A través de este programa se entregarán apoyos alimentarios a 450,000 familias yucatecas, cada quince días, durante dos meses. En total, serán 1 millón 800 mil despensas las que se darán a los hogares que más lo necesiten. Este programa tiene asignado un presupuesto de $360 millones.

• Seguro de desempleo. Este seguro funcionará tanto para los jefes o jefas de familia que hayan perdido su empleo o que no tienen empleos fijos y trabajen por su cuenta. A ellos y ellas se les otorgará un apoyo de $2,500 mensuales durante dos meses. Este programa tiene asignado un presupuesto de $134 millones.

• Programa de Apoyos para la Vivienda Social. A través de este programa, el Gobierno del Estado subsidiará hasta por $45 mil a las personas que requieran completar la compra de una vivienda social. Se le asignó en total la cantidad de $120 millones.

II. Apoyos para el sector agrícola y pesquero:

• Apoyo a Trabajadores del Sector Pesquero. Cada mes, durante dos meses, se les entregará $2 mil en efectivo a pescadores y personas que trabajen en ese sector. Este programa cuenta con una bolsa de $50 millones.

• Apoyos al campo. Se otorgarán ayudas económicas para adquirir equipos, insumos, maquinaria o herramientas. Están dirigidos a apicultores, avicultores, porcicultores, ganaderos en general, agricultores y mujeres campesinas. Según sean pequeños o medianos productores, el monto va de $5 mil a $25 mil. El presupuesto de estos apoyos es de $25 millones.

• Créditos a los sectores agrícola y pesquero, con tasa cero de interés hasta el 31 de diciembre del 2020, y con 4 meses de gracia en el pago de la primera mensualidad; es decir, comenzar a pagar en septiembre. El objetivo de estos créditos es que estos sectores no frenen sus producciones. El presupuesto de estos apoyos es de $10 millones.

• Apoyo para Unidades Productivas Campesinas e Insumos Rurales. A través de este programa se entregarán, de manera directa, insumos y apoyos de hasta $5 mil a apicultores, avicultores, porcicultores, ganaderos, agricultores y mujeres campesinas. El presupuesto de estos apoyos es de $5 millones.

III. Apoyos para micros, pequeñas y medianas empresas y emprendedores con el objetivo de proteger los empleos:

• Apoyos económicos y en especie, de hasta $17 mil o en especie para trabajadores independientes. Los apoyos en especie serán materiales y herramientas de trabajo y maquinaria. Se destinarán para este fin $8 millones.

• Créditos para personas que trabajen por su cuenta, con una tasa de interés del 0% a un plazo de 18 meses, ya sea para compra de materiales, maquinaria o capital de trabajo. El presupuesto de estos apoyos es de $8 millones.

• Créditos para micro y pequeños empresarios, de $25 mil a $100 mil, de fácil acceso y bajo costo con un plazo hasta 24 meses y tasa cero de interés hasta el 31 de diciembre de 2020. Este programa también otorga 4 meses de gracia en el pago de la primera mensualidad. El presupuesto de estos apoyos es de $8 millones.

• Créditos a mujeres de $5,000 a $50,000 para micro, pequeñas y medianas empresas conformadas por mujeres o en su mayoría por mujeres. Tasa cero de interés hasta el 31 de diciembre del 2020, y, también, 4 meses de gracia en el pago de la primera mensualidad. El presupuesto de estos apoyos es de $8 millones.

• Apoyos económicos para activación Empresarial y Artesanal, de hasta $25 mil pesos a personas y empresas que en esta contingencia tienen menos ingresos. Estos apoyos son materia prima y herramientas, así como para comprar producto terminado a fin de elevar su capacidad de producción y comercialización. Se darán 4 meses de gracia en el pago de la primera mensualidad. El presupuesto de estos apoyos es de $20 millones.

• Créditos para empresas con más de 50 empleados, de $50 mil a $400 mil, con carácter devolutivo, con tasa cero de interés hasta el 31 de diciembre del 2020 y 4 meses de gracia en el pago de la primera mensualidad. Se destinarán para este fin $24 millones.

• Crédito de apoyo al empleo para Hoteles, Restaurantes, Servicios Turísticos y Culturales. Es un apoyo para los empleados que trabajen en alguna de estas empresas, las cuales recibirán un crédito de $3 mil mensuales por cada trabajador, durante dos meses. Cada beneficiario podrá ser apoyado por la cantidad equivalente hasta 100 empleados que tengan registrados. Este crédito es a tasa cero y con 4 meses de gracia en el pago a capital. Este esfuerzo para mantener la planta laboral asciende a $104 millones.

• Apoyo para la Regularización de Predios. Lo pueden solicitar todas las familias que se encuentran pagando su predio en el IVEY. A ellas se les condonará su pago durante 4 meses.

• Línea de crédito hasta por 460 millones para empresas de los sectores estratégicos de la economía yucateca (Impulsa Yucatán) y que generen empleos. Estas podrán solicitar un crédito desde 500 mil hasta 5 millones de pesos con 3 meses bajo condiciones que favorecen la generación de empleo como cero penalizaciones por pronto pago, sin comisiones por apertura y en financiamientos por debajo de los 2.5 millones no requieren garantía real.

Todos estos apoyos se pueden solicitar a partir de este lunes 6 de abril. También, a partir de ese día estará en línea el sitio apoyos.yucatan.gob.mx, en donde se ofrece más información de cada uno de estos programas, así como los requisitos para obtenerlos.

4 abril, 2020 Covid-19 Emprendimiento Inclusión Local negocios Política Salud Tecnología Turismo
apoyo alimentarioapoyos económicoscampocontingenciacoronaviruscovid 19diario oficialEconomíaempleosempresasGobierno del estado de Yucatánimpulsa yucatánlos empleos y la saludPeriodismo HiperlocalPlan Estatal para impulsar la economíaSaludsector presqueroseguro de desempleotrabajovivienda socialyucatecos

Readaptarse para reinventarse

Preguntas para una cuarentena tercermundista

  1. José Efrain Ismael Bautista Cetina 7 abril, 2020 a las 3:30 pm

    Nesesito una ayuda

    • Cecilia García 8 abril, 2020 a las 8:52 am

      José, te copio información del Gobierno del Estado: La plataforma apoyos.yucatan.gob.mx continúa abierta, pero ya sólo recibe solicitudes para los programas que aún disponen de presupuesto, que son: Apoyo al campo (que ya recibió 6,059 solicitudes), Programa de protección al empleo del sector turístico (371), Apoyo para la regularización de predios (75) y Programa de apoyos para la vivienda social (374).

Comentarios cerrados.

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.