SUMARIO | YUCATÁN

Apoyo socioemocional para el regreso a clases 2021-2022

El Gobierno del Estado y 18 instituciones educativas de Yucatán firmaron hoy una carta de intención para generar acciones y mecanismos que procuren una mejor comunicación, intercambio de impresiones, aprendizajes y estrategias de apoyo a niñas, niños, adolescentes y personal educativo en esta vuelta a la escuela en pandemia. Entérate:

Con la premisa de sumar esfuerzos para brindar atención y apoyo emocional a niñas, niños, adolescentes y personal educativo ante el regreso a clases en pandemia, el Gobierno del Estado firmó hoy junto con 18 universidades de Yucatán para sumar estrategias en esta vuelta a la escuela que ayuden a nuestros chicos y maestros en esta vuelta a la escuela.

En ese marco, el gobernador Mauricio Vila Dosal reiteró que el regreso a clases en Yucatán es voluntario, por lo que cada mamá, papá y tutor decidirán si mandan a sus hijos a clases presenciales o continúan con el método a distancia. En ese sentido, ayer se presentó el Protocolo Estatal para un Regreso Seguro a Clases, el cual es producto de las Mesas Regionales de Consulta y Opinión y en el que se tomaron las recomendaciones emitidas por el Gobierno federal, la Organización Mundial de la Salud y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

En él, explicó Vila Dosal, establece para las escuelas públicas recesos donde un profesor estará acompañando a los estudiantes en un área libre para que puedan comer sus alimentos con sana distancia. Asimismo, apuntó, que este plan cuenta con cuatro elementos que son fundamentales que se respeten para garantizar su éxito: los tres filtros -que son el de casa, el escolar y el del salón de clases-, el uso correcto del cubrebocas y, en todo momento, el respeto de la sana distancia y la buena ventilación con puertas y ventanas abiertas.

Acompañado de los titulares de las Secretarías de Educación del estado (Segey), Liborio Vidal Aguilar y de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies), Mauricio Cámara Leal, el gobernador señaló que, de acuerdo con la Unesco, solo 14 de 194 países no han regresado a clases y México es uno de ello, por lo que luego de 18 meses así es momento de regresar de manera voluntaria a las aulas.

Y para dar seguimiento a este proceso, a partir de la próxima semana se realizarán mesas de trabajo semanales con los niveles básico y superior, donde se reunirá a las autoridades de salud y educativas para revisar la evolución de la pandemia, atender as inquietudes y tener una retroalimentación sobre lo que funciona y no funciona de este Protocolo y así poder mejorarlo, puntualizó Vila Dosal. 

Hoy, en la firma de la carta de intención para brindar apoyo socioemocional en la vuelta a clases

“La pandemia se encuentra estable, de lo contrario no estaríamos regresando a clases y por eso hay que mantener las medidas sanitaria y si en algún momento consideramos que el regreso a clases estaría poniendo en riesgo la capacidad de nuestros hospitales, se estarían suspendiendo las clases”, aseguró el gobernador.

Sobre el tema de las escuelas “burbuja” o clandestinas, el gobernador comentó que no están permitidas, ya que estos sitios no cuentan con los permisos de uso de suelo, además de que no cuentan con los protocolos de protección civil en caso de un accidente y no se puede verificar que se estén cumpliendo los protocolos de salud.

Por otra parte explicó que, como ha sucedido en otras partes del mundo y del país donde regresaron a las clases presenciales, es probable que se presenten casos de coronavirus en las aulas -ya sea de uno solo o de un brote localizado-, y la importancia radica en la actuación ante estas situaciones. Como informaron ayer en la presentación del protocolo, si hay un caso de sospechoso de covid-19 en el salón, el estudiante se retira por 14 días o hasta que su médico indique. En caso de que haya un caso de covid-19 confirmado en el salón, el salón completo se retira por 14 días, incluidos alumnos y profesores.

El gobernador indicó que se dotará a los centros de salud de todos los municipios de pruebas de antígenos para que, en caso de que en alguna escuela se presente un caso sospecho de covid-19, pueda ser confirmarse que sea descartado, por lo que hizo un llamado a ser corresponsables, desde las autoridades, los planteles educativos y los padres de familia para que se logre un retorno a clases seguro, ordenado y con las menores posibilidades de echar para atrás este gran paso.

Vila Dosal también reiteró que hoy día el 74.6% de los yucatecos ya recibió al menos una vacuna. “Esto permite tener un cierto grado de protección de alrededor del 70%, dependiendo de la vacuna que te hayan puesto, además de que el proceso avanza muy bien y, aunque por las vacaciones de verano se presentó un alza por las nuevas cepas que entraron por Quintana Roo, se tomaron las medidas, la pendiente se estabilizó y empezó a bajar”, detalló.

SOBRE LA CARTA DE INTENCIÓN

La carta de intención firmada este día se encuentra contemplada en el Protocolo Estatal para un regreso seguro a clases y a través de la cual se impulsarán diversas acciones para fortalecer los mecanismos de atención y se establecerán los esquemas de comunicación que procuren el intercambio de impresiones, aprendizajes y estrategias relacionadas con el apoyo brindado.

El documento representa el inicio de un compromiso que será materializado en un futuro a través de la suscripción de convenios donde se definirán las acciones que realizarán para cumplir con los objetivos que son la canalización y atención a los casos críticos que se detecten en las aulas (alumnos/ familia); la cooperación para elaborar el instrumento Diagnóstico socioemocional; la capacitación a personal de la Secretaria de Educación; la elaboración de material gráfico, lúdico y audiovisual; y el apoyo con estudiantes de escuelas de psicología para Servicio Social y Prácticas Profesionales.

En su turno, Vidal Aguilar señaló que el Gobierno del Estado es consciente de la importancia de atender los aspectos socioemocionales de los estudiantes, que las maestras y maestros encontrarán escenarios y experiencias únicas que requieren del apoyo de los profesionales del área para poder brindar a estas generaciones las herramientas para hallar, de nuevo, el camino que les corresponde.

26 agosto, 2021 Comunidad Covid-19 Cultura Educación Infancia Local Psicología Salud
adolescentesapoyocarta de intencióncomunicacióneducaciónescuelas clandestinasGobierno del estado de Yucatánhíbridoinstituciones educativasniñasniñospadres de familiapandemiaPeriodismo Hiperlocalpersonal docentepresencialprotocolopruebasregreso a clases 2021-2022regreso a clases seguroregreso a clases voluntarioSaludSegeyservicio socialsocioemocionalUnicefuniversidadesvirtualYucatán

Ya es ley

Cómo viene la vacunación contra el covid a partir del miércoles

Publicaciones recientes

  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa
  • Avanza el proyecto de gas natural y se espera inversión de la CFE para evitar cortes de luz
  • Alcaldes panistas se organizan para fortalecer los gobiernos municipales

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.