SUMARIO | YUCATÁN

Apasionante, honesta, brutal e incómoda, por todo eso tienes que ver “Bebé Reno”

Columna “Mínimas Sudacas”

Por @LaFlacaDelAmor

Sin ninguna duda la gran novedad de la serie “Bebé Reno” es que es una historia real de acoso, abuso sexual y desamor y que el protagonista y víctima es un hombre. La serie de Netflix se me metió debajo de la piel y me provocaba un sentimiento contradictorio mientras la veía: quería devorarme los capítulos pero, a la vez, quería quitármela de encima, no volver al verla nunca más. Ya la terminé, todavía me marea pensarla, pero aquí está mi reseña:

“Bebé Reno” (Baby Reindeer) me hizo ruido y me sacudió. Fueron siete capítulos contundentes, que se me escurrieron de las manos pero que, a la vez, no veía la hora de que terminaran. Necesitaba verlos pero, a la vez, quería tirarlos, perderlos, olvidarlos de una vez. Y aunque ya terminé de ver esta serie tan popular de Netflix, siento que no será fácil quitármela de encima.

Bebé Reno es una serie británica que cuenta una historia real. Y va por más: la escribió y actuó el protagonista y víctima de la historia. Y, para ponerle más carnita al asador, el protagonista es hombre (no es un dato menor) y narra el martirio de su vida de 2015 a 2018, víctima de acoso, abuso sexual y desamor, propio y ajeno. Durísimo todo.

En 2015, una mujer de nombre Martha entró en el pub de Londres donde trabajaba Donny Dunn (Richard Gadd en la vida real), actor cómico escocés deseoso de triunfar en stand-up. Ella no tenía dinero para pagar “a cup of tea” y él le ofrece esa taza de té gratis. Y así arranca la historia.

A partir de ahí, durante tres años, Martha (en la excelente actuación de Jessica Gunning, quien me hizo recordar irremediablemente a Kathy Bates en el papel de Annie Wilkes en “Misery”) lo acosó incansablemente y de las formas que te puedas imaginar: en su lugar de trabajo, donde hacía comedia, a través de mails, luego mensajes de texto, llamadas y mucho más. Espantoso todo.

Donny la denunció seis meses después de las primeras situaciones de acoso, pero al principio la policía lo ninguneó totalmente. Más tarde tomaron cartas en el asunto, pero la cosa se puso complicada.

En el medio de esta historia y en unos flashbacks bien logrados, nos enteramos que Donny, en un intento desesperado por triunfar en la comedia, había hecho contacto tiempo antes con un personaje masculino renombrado del espectáculo quien, con falsas promesas, no sólo no lo ayudó a triunfar, sino que abusó sexualmente de él en repetidas ocasiones, sin que Donny pudiera librarse de ese círculo de violencia.

La no-ficción de “Bebé Reno” -la de un hombre acosado y abusado, un hombre que no triunfa, que es invisible, que busca siempre aprobación, un hombre enamorado de una mujer trans que no logra retener en su vida- es todo lo que cautiva de la serie, que embelesa con su honestidad brutal hasta dejarte absorto pero, a la vez, te perturba y deseas que termine de desnudarse por completo el alma de Donny-Richard para que, después de tanto sufrimiento y desamor, él mismo se empiece a querer y la serie termine.

“Amaba más odiarme, que amarme a mí mismo”, revela Donny en una de las presentaciones escénicas más excéntricas de su vida y ante un público boquiabierta y lleno de morbo. Ese “autorechazo” parece ser la fuerza motora detrás de su creatividad y éxito y el protagonista, logra, en cierto sentido, que tanto sufrimiento se convierta en algo que le cambie la vida… Para bien ¿Para bien? Quién sabe. Hoy las noticias del impacto de la serie en la vida de Richard y de la acosadora, todavía dan tela que cortar… Ya me dirás qué te parece a ti.

5 mayo, 2024 Columnas Comunidad Cultura Entretenimiento Espectáculos Internacional
bebé renoColumnaLaflacadelamormínimas sudacasnetxflixPeriodismo Hiperlocalreseñaserie

Aspiran a gobernar Yucatán y te invitan a ver el debate

Propositivo, acusador y con silencios... Así se puso el debate a la gubernatura

Publicaciones recientes

  • “Deseamos de corazón que sí puedan terminar el curso y regresar a las aulas”
  • Yucatán inaugura la Olimpiada Naconal desde el mar y pura vela ¡Éxitos, atletas!
  • Más de 20 MDP para mejorar la infraestructura en escuelitas del sur de Mérida

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • ELECCION PODER JUDICIAL
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.