SUMARIO | YUCATÁN

nuevas maestrías ESAY

Anuncia ESAY posgrados únicos en Yucatán

La casa de estudios ofrecerá las maestrías en Arte y Artes Musicales, que se suman a la ya existente en Dirección de Escena.

Mérida, Yucatán, 10 de septiembre.- A partir de hoy, la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY) ofrece dos nuevos posgrados únicos en el estado: las maestrías en Arte y Artes Musicales, según anunció el director General de la institución, Enrique Martín Briceño.

Durante la presentación, el académico detalló que la primera tiene un perfil enfocado en la investigación, mientras que la segunda cuenta con opciones en creación e interpretación. Asimismo, la tercera edición del programa del mismo nivel, Dirección de Escena, cuyas tres generaciones iniciarán actividades en enero de 2019.

Martín Briceño apuntó que, tras 14 años de labor, la casa de estudios ha logrado prestigio nacional y se ha convertido en una de las más influyentes en la entidad y la región en materia cultural, como lo atestiguan los nombres de sus egresadas y egresados, alumnado y profesorado en listas de premios y reconocimientos.

Agregó que, como parte de este crecimiento, se generaron las currículas de estos posgrados, cuyos procesos de selección se llevarán a cabo de septiembre a noviembre próximos. Los resultados serán publicados en diciembre y las clases comenzarán en 2019, los detalles pueden consultarse en el sitio www.esay.edu.mx

Acerca de la maestría en Arte, la escultora Gerda Gruber, perteneciente al Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA), sostuvo que se trata de una propuesta innovadora e inclusiva que abarca todas las áreas con un fuerte énfasis en la investigación, y que consolidará a quienes se abocan a los fenómenos artísticos, así como autores que incidan en la transformación de la sociedad.

Las y los docentes que participaron en su diseño, además de Gruber, son Javier Álvarez, Rafael Penroz, Mario Espinosa, Marco Díaz y Rosa Arteaga, entre otros. Está dirigida a personas de cualquier disciplina que en su trayectoria profesional demuestren interés en el ramo.

A su vez, Álvarez, ganador del Premio Nacional de Ciencias y Arte y de la Medalla Bellas Artes, expuso que la maestría en Artes Musicales aspira a ser un referente en el país, con un modelo que considera la creación y la interpretación involucrando otros saberes.

Este programa consolidará a quienes, mediante su práctica, tengan como objetivo identificar oportunidades de acción en dicha industria.

Mientras que el actor, director y dramaturgo, José Ramón Enríquez, aseguró que la presencia nacional de la ESAY en las Artes Escénicas ha incrementado gracias al trabajo realizado a lo largo de estos 14 años de labor.

El Premio Nacional de Dramaturgia Juan Ruiz de Alarcón y Medalla de Bellas Artes, destacó el trabajo de la Escuela al profesionalizar a las y los histriones desde la licenciatura en Teatro, así como continuar con la especialización de las y los directores de escena a nivel maestría.

Este posgrado cuenta con profesorado reconocido internacionalmente, como Luis De Tavira, José Caballero, Lydia Margules. Su objetivo es proveer de recursos teóricos y técnicos, mecanismos de gestión y promoción, y análisis para el desempeño en las tablas con alta calidad y visión.

10 septiembre, 2018 Cultura
ESAY

Álvaro Juanes encabezará equipo de trabajo en reunión del Tren Maya en representación del Gobernador Electo.

Los rápidos de Bacalar, un sitio de ensueño para desconectarse

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.