SUMARIO | YUCATÁN

Anuncia el Inaip actividades de las Jornadas del Derecho a Saber 2018

Mérida, Yucatán, 18 de septiembre 2018.- Con motivo del arranque de las Jornadas del Derecho a Saber 2018, el Inaip Yucatán reunirá a los 106 alcaldes que recientemente tomaron posesión de su cargo, en tres días de trabajo, anunció la Comisionada Presidenta, María Eugenia Sansores Ruz.

Además de estas reuniones, que tendrán lugar del 19 al 21 de septiembre, se realizarán actividades dirigidas a estudiantes y a la sociedad en general, enmarcadas en las celebraciones de la efeméride, misma que se conmemora en el mundo desde el 2002, impulsada por organizaciones de la sociedad civil promotoras de la libertad de expresión.

La reunión con alcaldes y síndicos recientemente instalados en los municipios de Yucatán centrará principal atención en el nombramiento del Titular de la Unidad de Transparencia y en la integración del Comité de Transparencia, así como las obligaciones y responsabilidades establecidas por las Leyes en la materia.

El lunes 24 de septiembre la Comisionada Presidenta impartirá una conferencia a estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad  Autónoma de Yucatán (UADY), en la que se abordarán temas relacionados al Derecho a Saber.

Ese mismo día también iniciarán las actividades de la Caravana por la Transparencia y la Privacidad, organizada por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), cuyo fin este año es promover los derechos ciudadanos de acceso a la información y protección de datos personales entre la comunidad indígena; entre el recorrido programado para una semana destacan los municipios de Mérida, Tizimín y Valladolid. De manera paralela, arrancará la campaña bilingüe en medios masivos como prensa y radio, misma que se dirigirá a la comunidad maya-hablante del estado de Yucatán que promueven el uso del derecho a saber para el mejoramiento de la calidad de vida del ciudadano.

El 25 de septiembre el Inaip Yucatán llevará a cabo de manera gratuita y abierta, el conversatorio “La información pública como herramienta para el empoderamiento ciudadano”,  dirigido a la población en general. Este foro de conversación contará con la participación de la Mtra. Lourdes Morales, de la Red por la Rendición de Cuentas, el periodista Arturo Páramo Rojas, reportero del Periódico Excélsior y el Magistrado Pablo Monroy. También participará la artista cómica regional Marpi Jiménez, con una reflexión sobre el tema, en su personaje de Britany Yajaira.

La Comisionada Presidenta invitó a quienes gusten acudir, a registrarse en línea a través de la siguiente liga: http://www.inaipyucatan.org.mx/transparencia/Difusion/RegistroForo.aspx

Sansores Ruz precisó que el Inaip Yucatán recibirá en breve, en las instalaciones del Instituto, a los Titulares de las Unidades Transparencia de los 106 ayuntamientos, así como  a los Secretarios municipales, a quienes se les ofrecerá capacitación respecto al manejo de la información y el cumplimiento de las obligaciones marcadas por la Ley.

El Inaip Yucatán realiza dos veces al año estas jornadas, enmarcadas en los derechos de acceso a la información pública y protección de datos personales, junto con su efeméride, el 28 de septiembre y el 28 de enero respectivamente.

18 septiembre, 2018 Local
Inaip

Abre plazas Policía de Mérida

Reflexiones transversales sobre políticas culturales III

Publicaciones recientes

  • “Soy una mujer incorruptible y actuaré con respeto del derecho y de la justicia”
  • “El campo yucateco nunca más será ignorado y hoy con hechos lo estamos demostrando”
  • Experiencias inmersivas te esperan en el Museo de la Luz, entre ciencia e insectos

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • ELECCION PODER JUDICIAL
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.