SUMARIO | YUCATÁN

Analizan políticas de transparencia para municipios más eficientes

Las y los alcaldes de la Asociación de Ciudades Capitales de México, presididos por el alcalde meridano Renán Barrera Concha, revisan desde Chihuahua los temas de transparencia y combate a la corrupción

La Asociación de Ciudades Capitales de México (ACCM) realiza su Quinta Sesión de trabajo para analizar desde diferentes perspectivas los mecanismos para robustecer las políticas públicas en materia de transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción, los cuales son piedras angulares para fomentar más y mejores prácticas democráticas en los municipios.
En el Palacio Municipal de Chihuahua, el presidente de la ACCM y alcalde de Mérida Renán Barrera Concha, y el Presidente Municipal de Chihuahua, Marco Bonilla Mendoza, dieron los mensajes de apertura de las mesas de trabajo resaltando la importancia de convertir a los municipios en entidades donde prevalezca la transparencia y la erradicación de la corrupción.
A esta Quinta reunión acudieron Elía Margarita Moreno González, Alcaldesa de Colima y Tesorera de la ACCM; Eduardo Rivera Pérez, Alcalde de Puebla; Jorge Corichi Fragoso, Alcalde de Tlaxcala; José Antonio Ochoa Rodríguez, Alcalde de Durango, y Luis Donaldo Colosio Riojas, Alcalde de Monterrey.
En su mensaje de inauguración de la sesión de trabajo, Barrera Concha destacó que las mesas de trabajo que se desarrollan este hoy y mañana concentrarán las propuestas para fortalecer las prácticas en materia de transparencia, rendición de cuentas y cultura democrática en las instancias municipales.
“En las mesas de trabajo se puso de manifiesto la importancia de las unidades de Transparencia y la necesidad de establecer y mejorar los mecanismos que permitan un Gobierno Abierto, que la sociedad tenga una consulta rápida de la información que solicita sobre la actuación de toda la Administración pública Municipal”, expresó.
En este primer día de trabajo, las y los ediles de la ACCM se reunieron en el Palacio de Gobierno de Chihuahua con la mandataria estatal María Eugenia Campos Galván para exponer el trabajo que ha desempeñado la asociación en forma colegiada para fortalecer la visión municipalista.
Posteriormente, las y los alcaldes se trasladaron a la sede del Palacio Municipal de Chihuahua para inaugurar las mesas de trabajo con las y los titulares de las unidades de transparencia y contraloría.
En el mensaje de inicio de trabajos, Barrera Concha abundó que “desde la visión de Ciudades Capitales, el combate a la corrupción nos impulsa a continuar nuestras estrategias de mantener abierta la implementación de sistemas de control interno en todas las dependencias de nuestros ayuntamientos, con programas de auditorías para las distintas unidades administrativas de trabajo de ética e integridad, fomentando la práctica de los valores en las actividades del servidor público.

MANCUERNA CON SOCIEDAD CIVIL

Asimismo, destacó que es necesario promover la apertura de espacios para la gobernanza junto con las organizaciones no gubernamentales, fundaciones, empresas, colegios, instituciones educativas, que permitan a las y los ciudadanos involucrarse directamente en la planeación de políticas públicas y acciones a favor de nuestros municipios y sus habitantes.

Entre las actividades estuvo la conferencia sobre Gobierno Abierto que dictó María del Carmen Nava Polina, comisionada ciudadana de InfoCDMX. Posteriormente se dictó la conferencia “Mecanismos de Participación Ciudadana en el Combate a la Corrupción” que impartió José Roldán Xopa, experto en anticorrupción municipal.
Cabe resaltar que estas mesas de trabajo son fruto de meses de trabajo entre los equipos de transparencia y contraloría de los municipios que conforman la agrupación, los cuales elaboraron los respectivos análisis para conocer los retos y obstáculos que existen para atender estos temas en los municipios.
En el último punto de la agenda de trabajo estuvo la presentación de las conclusiones de la Mesa de Transparencia y Rendición de Cuentas y la presentación de la Agenda de Transparencia y Rendición de Cuentas, las cuales serán la base para elaborar el documento que establecerá los objetivos y compromisos que tendrán las y los alcaldes para desarrollar estos temas en sus municipios.

24 noviembre, 2022 Ayuntamiento de Mérida Comunidad Nacional Política Presupuesto Transparencia

Mérida, a la vanguardia en Catastro Municipal

Más de 500 parejas se casaron en la Feria de Xmatkuil

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.