SUMARIO | YUCATÁN

Ana Cortés te enseña a “re-programarte” para ser exitosa

“¿Cuál es el momento ideal para ser una reina? Es cuando decidas dejar de vivir una vida a medias”. Así Ana Cortés, empresaria, escritora y coach de vida te propone que te unas al taller “Reinas: Rica, Feliz y Sabia”, que se realizára el sábado 13 de mayo próximo en Mérida y que viene además con una misión altruista para apoyar a mujeres en situación de vulnerabilidad. Entérate:

“El momento ideal para ser reina es cuando decidas dejar de vivir una vida a medias”. Así de contundente es Ana Cortés, mujer mexicana, empresaria, escritora y re-programadora financiera, quien cuenta con una amplia carrera y experiencia como coach de vida y llega a Mérida el 13 de mayo próximo para invitarte a ti, mujer, al taller intensivo “Reinas: Rica, Feliz y Sabia”, un espacio que brindará a las yucatecas para empoderar y transformar sus vidas, las de su entorno y sus comunidades.

Ana Cortés brindará este taller gracias a la iniciativa de la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa (AMMJE) Mérida AC, de la cual es socia y directora de Relaciones Internacionales. También apoya este taller el Instituto Municipal de la Mujer de Mérida. Como coach de vida, Ana ha formado a más de 500 mil personas en el área espiritual, de emociones, negocios y finanzas. Como empresaria tiene compañías de creación y comercialización de desarrollos urbanos.

El taller intensivo “Reinas: Rica, Feliz y Sabia” se realizará el sábado 13 de mayo, de 8 am a 8 pm en un espacio aún por definir, en Mérida. “La premisa es que la mujer pueda reconectar con su poder tomando 100% de responsabilidad y entendiendo que cuando ella está en este lugar de poder, puede transformar su realidad y la de su comunidad”, asegura Ana.

Y detalla que el taller se divide en dos partes. “En la primera –de 8 am a 2 pm, antes del receso para almorzar- hablaremos de cómo estamos programadas para vivir en la escasez, armando a veces drama donde no hay. La segunda parte es sobre cómo empezar a ser productivas para tener libertad financiera y personal”, explica y asegura que todas las mujeres que acuden a su curso se van felices y siempre comienzan un cambio positivo.

(En las imágenes, Ana Cortés, Rosy Hernández y Fabiola García)

“Si bien conocemos la realidad de las mujeres en México y el hecho de que piensan que debemos ser de cierta manera para la sociedad, es el momento de determinar cómo queremos vivir nuestras vidas, siempre desde la responsabilidad de nuestras emociones a fin de reprogramarnos para hacer la diferencia y ser exitosas nosotras mismas y en nuestra comunidad”, remarca.

Ana predica desde su experiencia profesional y de vida y eso, afirma, la diferencia de otros coachers. “Yo no vivo de la gente, yo soy empresaria y empecé a aprender porque me da mis tranconazos al principio. Lo que aprendo es lo que comparto y enseño lo que quiero enseñar. Así se hace una relación bonita y transparente con mis alumnas y alumnos y es como una siembra en mi vida”, asegura.

Hoy, durante la rueda de prensa de la presentación de “Reinas: Rica, Feliz y Sabia”, acompañaron a Ana Rosy Hernández, presidenta de AMMJE Mérida y Fabiola García, directora del Instituto Municipal de la Mujer. A este taller intensivo asistirán becadas mujeres que reciben apoyo integral en el instituto que coordina Fabiola para que así puedan empoderar sus vidas y vivir en total plenitud. Ojalá les vaya genial.

Para más información sobre la compra de boletos del taller intensivo, puedes ingresar a https://www.anacortes.mx/reinas-ricas-felices-y-sabias o contactar a Ana Cortés a través de sus redes sociales: @ anadeexito .

Te comparto una plática chiquita con Ana para que la conozcas más:

Defínete en pocas palabras como si fuera un tweet ¿Quién es Ana?

Es una mujer de fe, empresaria que ama a su familia.

Dices en tu presentación que eres una “Re-Programadora financiera” ¿Qué significa?

Porque todos estamos programados desde el vientre de nuestra madre. Por eso existe la epigenética, que estudia la programación emocional a nivel celular. Así se programa el miedo al éxito, por ejemplo. Entonces yo no puedo limpiar o borrar eso que ya traes, pero sí puedo reprogramarme para que hacer lo que yo quiero y no lo que traigo desde mi nacimiento.

¿Qué papel juega el conocernos bien para obtener oportunidades de éxito?

El ser humano viene con autoconocimiento y de esa manera si yo me conozco me puedo liderar, sino me conozco no. Hay que llegar al punto para entregarnos a dar todo extraordinariamente como el ser que quiero ser.

Dices que tu función para con la gente que toma tus talleres es servir ¿Hay un intercambio en todo esto?

Yo creo mucho en la ley de la siembra y la cosecha, muchísimo. Entonces si yo te ayudo para mejorar tus finanzas, yo también las voy a mejorar. Me encanta servir para que le gente logre sus sueños porque yo también tengo los míos. Si te sirve a ti, me sirve a mí. La gente se equivoca cuando piensa que servir debe ser gratis. Están equivocados porque donde no hay intercambio hay abuso y esto es en todo en la vida. El servir no significa servilismo, no soy tu gata. Yo sirvo hasta el punto donde yo me respeto.- Cecilia García Olivieri.

Invita a la gente a inscribirse al taller:

(Vean el vídeo)

19 abril, 2023 Comunidad Cultura diversidad Economía Educación Empleos Emprendimiento equidad de género Inclusión Local maternidad mujeres Psicología Salud Mental
ammjeana cortéscoach de vidaempreariainstituto municipal de la mujerMéridaPeriodismo Hiperlocalreinas rica feliz y sabiataller intensivo

Se renueva la OSY, ahora con experiencias "Para todas y todos"

"Con mucho gusto encabezaría la candidatura a la gobernatura de Yucatán por Morena"

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.