SUMARIO | YUCATÁN

Amparo para cultivar y consumir cannabis

Integrantes del Colectivo Cannábico Dzac Yah presentaron hoy ante la Cofepris una solicitud de permiso para cultivar y consumir cannabis. Como la comisión se negará, la agrupación solicitará un amparo que, por ley, deberá ser contestado en 40 días. El colectivo tiene como misión desarrollar, generar y difundir información para el aprovechamiento de los productos derivados de la planta

La cita fue en la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y el motivo de la visita a la institución fue presentar un permiso –que ya saben que será denegado- para cultivar y consumir cannabis de manera recreativa.

Sin embargo la ley tiene sus vericuetos y, con la presentación del permiso que realizó hoy martes en Cofepris el Colectivo Cannábico Dzac Yah, los integrantes de movimiento saben que se podrán amparar en esa negativa y que, en 40 días, recibirán una respuesta de la Cofepris.

Suena complicado pero ni tanto… Sumario Yucatán platicó con Carlos Alberto Centeno García, cofundador del colectivo Dzac Yah, quien nos contó que lo que buscan en la agrupación es fomentar la cultura de la legalidad entre los consumidores de cannabis y exigir a la autoridad que cumpla con la obligación constitucional de respetar sus derechos humanos de libertad individual, autonomía, dignidad y libre desarrollo de la personalidad a fin de consumir cannabis sin prohibiciones y sin necesidad de comprar en el mercado negro.

¿Por qué recurrir a un amparo? Le preguntamos. “Porque no hay leyes que permitan el consumo de marihuana en México. Sin embargo, en 2015 el grupo Smart-Mucd (a favor de la legalización del consumo de marihuana) pidió permiso a la Cofepris para consumir y, ante la negativa, la agrupación argumentó que negar el consumo de cannabis soslayaba sus derechos humanos, por lo tanto era un abuso de autoridad”, relató Carlos.

Bajo ese argumento se aceptó el caso y al darle luz verde cinco veces en otras ocasiones similares, se creó jurisprudencia sobre el tema. “Esto significa que todos los casos que tengan circunstancias similares, pueden recurrir al amparo, que la Cofepris debe responder en 40 días”, detalló el activista.

Si en 40 días la respuesta de la Cofepris es positiva, los integrantes del colectivo podrán plantar 20 plantas y consumir 480 gramos de marihuana por año. Sin embargo, hasta que la Ley Federal de Regulación del Cannabis no sea un hecho en el país, no se podrá consumir en la calle y las personas sólo podrán portar, como hasta ahora, cinco gramos. El consumo en la vía pública continúa penado por la ley.

Le preguntamos a los integrantes del colectivo por qué no vinieron apoyados por otros grupos yucatecos a favor de la legalidad del cannabis.

“En el centro y norte del país existen infinidad de asociaciones que trabajan por lo que nosotros pedimos. Aquí en Yucatán no hay respuesta favorable sobre el tema y aunque les pedimos a otras agrupaciones si querían tramitar el pedido y el amparo con nosotros, no hubo respuesta”, señaló Carlos.

Y por ahora habrá que esperar qué contesta la Cofepris. Dzac Yah tiene como misión desarrollar, generar y difundir información sobre el cannabis para dar a conocer a la sociedad el aprovechamiento de los productos derivados de la planta, además de reducir el estigma social que causa desinformación, daños a la salud y perjuicio a los derechos humanos.- CGO.

 

4 diciembre, 2018 Local
cannabiscofepriscolectivo Dzac Yahcultura cannábicaGobierno del estado de Yucatánlegalización de la marihuanaPeriodismo Hiperlocal

Sororidad para hacer arte

Reparación del daño para José Adrián

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.