SUMARIO | YUCATÁN

Amor y una pizca de cine, en “El Relleno Negro”

Sumario Yucatán platicó con Miguel Ventura, guionista y director del último cortometraje de Cine Janal y Pata de Perro Films, que se estrena mañana en internet en punto de las 10 am. El cineasta nos comparte detalles de la historia ¡No te lo pierdas!

Hablar por teléfono con Miguel Ventura Herrera dos días antes de estreno mundial del cortometraje “El Relleno Negro”, es una misión casi imposible. Hasta podría sonar la melodía de Lalo Schifrin de fondo cuando uno habla con el guionista y director de la última historia corta de las productoras Cine Janal y Pata de Perro Films, porque da la sensación de que la llamada “Se autodestruirá en cinco segundos”.

Pero no, Miguel sigue del otro lado de la línea”jalándose los pelos”, como dice él. Porque ayer el cortometraje “El Relleno Negro” ya estaba listo pero había que afinar detalles de traducción del maya al español, por ejemplo, y en eso andaban, vueltos locos.

Miguel le contó a Sumario Yucatán que comenzaron a filmar “El Relleno Negro” -una nueva historia de tradición, amor, costumbres y comida- en noviembre pasado y, por la temática de lo que cuentan, decidieron estrenarlo mañana 14, Día del Amor y la Amistad.

Miguel Ventura, durante la filmación.

“Logramos ponernos a trabajar en chinga para terminar con las pinceladas finas, subtítulos, créditos y otros detalles y en esa estamos”, cuenta el cineasta, ansioso.

Sí, ansioso pero satisfecho. Porque luego del brutal éxito de “El Pib” -estrenado hace más de año para Día de Muertos y que alcanzó fama mundial-, Miguel sabe a ciencia cierta que con “El Relleno Negro” hizo las cosas muy bien.

Y si hay algo que le sobra a Miguel es la autocrítica. No es de esos cineastas que se paran arriba del ladrillo para que lo chuleen, él sabe qué hizo y cómo lo hizo y es un gran crítico de su trabajo.

“Es un corto muy bonito visualmente hablando, el más lindo de todos. Es el que más habla de nuestras costumbres y creencias, de cómo vive la gente y siente la gente de nuestra tierra”, nos comparte.

Pero no quiere decir mucho más, se guarda la historia para que la veamos mañana porque, parece, que hay sorpresa. Sólo logramos sacarle que se trata de una boda mestiza y que habla del amor y los ritos de unión entre un hombre y una mujer. Y ya, no quiere spoilear nada.

Momento durante el rodaje.

Pero lo que sí resalta el director y guionista es que está muy contento con la chamba que hicieron.”Logramos un trabajo excelente en equipo, engranados en mucha unión. Me gusta cuando pasa eso porque lo disfrutamos y a la vez hicimos que sucedan cosas maravillosas. Es un paso grande para nosotros”, resalta.

“El Relleno Negro” es el corto más largo de Cine Janal: dura 16 minutos y fue filmado en Acanceh. Para Miguel este film puede ser el más llamativo para el mundo entero que quiera conocernos porque cumple al pie de la letra la premisa de Cine Janal: la de mostrar una historia de vida con una pizca de cine… Y mucho sabor (eso lo agregamos nosotros).

…Y parece que la historia también logra algunos nudos en la garganta, así que prepárense para las emociones. Mañana, en punto de la 10 am, podrán disfrutarlo en las páginas de Cine Janal y en Yotube. No se lo pierdan.- Cecilia García Olivieri.

Momentos de rodaje.

13 febrero, 2019 Cultura Espectáculos Local
AyuntameridaCine JanalEl Relleno NegroGastronomía yucatecaGobierno del estado de Yucatánmerida es culturaMiguel Ventura HerreraPata de Perro FilmsPeriodismo HiperlocalSedecultaSEFOTURtradiciones

"Producción verde", premisa de Expocampo Yucatán 2019

Vila, comprometido con el combate a la corrupción

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.