SUMARIO | YUCATÁN

AMLO vino a entregar apoyos y reforzar su respaldo a Yucatán

Como parte de la visita presidencial al estado, Andrés Manuel López Obrador entregó apoyos de los Programas Integrales para el Bienestar, habló del avance del Tren Maya y anunció que se construirá una nueva planta generadora de energía eléctrica en el estado. Luego viajó a Valladolid

Angelito, el nené de la imagen principal de este texto, tiene unos ojos hermosos, redondos, que brillan. Para qué les vamos a contar si ustedes lo ven… Sin embargo su mirada tiene algo contradictorio: brilla pero está triste.

Angelito tiene cuatro años pero parece más pequeño sentado en su carreola. Lo acompaña su mamá Marbella, quien lo abanica constantemente. El nené no camina, no habla y tampoco llora, a pesar del excesivo calor que se siente en el Complejo Deportivo Inalámbrica hoy. Angelito está tranquilo, como con sueño.

Por una mala praxis durante un parto eterno que terminó en una cesárea de urgencia, Angelito padece parálisis cerebral. Y hoy está en la Inalámbrica porque es uno de los beneficiarios de los Programas Integrales para el Bienestar que el Gobierno Federal brinda a personas de la tercera edad, estudiantes y discapacitados, como este nené. Y hoy el presidente Andrés Manuel López Obrador vino especialmente a Yucatán a entregar estos apoyos.

Personas que apoyan al Tren maya.

Marbella y Angelito viven en Mérida y la mamá -que lleva en su pecho un sticker de “Beneficiaria” y está sentada frente al escenario donde hablará el presidente- nos cuenta que ya cuentan con el programa pero que aún no lo han cobrado.

“Ya nos tocó el Programa Integral para el Bienestar, son como $2,500 bimestrales, pero no lo han depositado aún”, nos cuenta. También dice que le gustaría dejarle al presidente unos papeles por una tema de un terreno y necesita que la ayuden a resolverlo.

Como Angelito, hay otros niños que reciben hoy el apoyo. Y también personas de la tercera edad y gente joven como parte del programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”.

El público presente hoy en La Inalámbrica padeció las altas temperaturas pronosticadas bajo el cielo de lámina del multifuncional. Estudiantes con sus uniformes en sábado, personas de la tercera edad de varios municipios y un público nutrido de Antorcha -con carteles coloridos con reclamos al presidente- movían miles de manitas para abanicarse del calor. AMLO llegó casi 40 minutos después de lo esperado y lo acompañó el gobernador Mauricio Vila Dosal, entre otras autoridades.

Antorchistas con reclamos al presidente AMLO.

Si algo se nota hoy día es una buena relación entre el gobernador de Yucatán y el presidente de México. Ambos se demostraron, en sus respectivos discursos, respaldo, apoyo y seguimiento de planes por realizar. En el final de su discurso, el gobernador yucateco le pidió al presidente que considere la posibilidad de la ruta Mérida-Progreso para el Tren Maya.

Por su parte, en su discurso, el presidente AMLO recordó que su gobierno acabará con la corrupción nacional y aseguró que “No puede haber un gobierno rico con un pueblo pobre”.

El primer mandatario entregó apoyos del programa Integral de Bienestar, se refirió a un nuevo programa de créditos sin intereses y ponderó el Tren Maya porque impulsará el Sureste de Yucatán (“Antes olvidado”, remarcó).

Quizás el tema más noticioso de la visita es que, para evitar apagones en Yucatán, el presidente afirmó que le pidió a Manuel Bartlett, titular de la CFE, que se construya una nueva planta generadora de energía eléctrica en Yucatán.

De Mérida, AMLO viajó rumbo a Valladolid y de allí continuaría su viaje a Quintana Roo.- CGO.

El presidente Andrés Manuel López Obrador hoy, durante su visita al Complejo Multifuncional La Inalámbrica, en la capital yucateca.
22 junio, 2019 Local
Andrés Manuel López ObradorapoyoCFEComplejo multifuncional la inalámbricadiscapacidadentrega de apoyosgobernadorgobierno de méxicoGobierno del estado de Yucatánmanuel bartlettMauricio Vila DosalPeriodismo HiperlocalpresidenteProgramas Integrales para el Bienestarquintana rooTren Maya

¡A mover el esqueleto!

El pepino de mar, gran ausente esta temporada y con motivos

Publicaciones recientes

  • “El campo yucateco nunca más será ignorado y hoy con hechos lo estamos demostrando”
  • Experiencias inmersivas te esperan en el Museo de la Luz, entre ciencia e insectos
  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.