SUMARIO | YUCATÁN

AMLO propone y Estados Unidos rechaza hablar de migración

Se acabará con exportación de crudo y compra de gasolinas, manifestó hoy en su intervención el presidente Andrés Manuel López Obrador en la Cumbre Climática. También propuso la remodelación de las plantas hidroeléctricas para producir energía limpia y la ampliación del programa Sembrando Vida. Estados Unidos valora la reforestación en Centroamérica como una solución para el cambio climático, pero sin incluir el componente migratorio

Durante su participación en la Cumbre de Líderes sobre el Clima, convocada por el mandatario de Estados Unidos Joe Biden, el presidente Andrés Manuel López Obrador apuntó hoy que en su administración se busca terminar con la práctica de exportar petróleo crudo y la compra de gasolinas en el extranjero, así como renovar las hidroeléctricas.

En un enlace de la cumbre -transmitido durante La Mañanera- el mandatario resaltó que, pese al descubrimiento de tres yacimientos de hidrocarburos, el petróleo se destinará sólo a cubrir la demanda de combustibles del mercado interno.

“Se acabará con la práctica de exportar petróleo crudo y comprar gasolinas. De esta forma ayudaremos a evitar el uso excesivo de combustibles fósiles. Estamos modernizando nuestras plantas hidroeléctricas para reducir el uso de combustóleo o carbón en la producción de electricidad”, dijo. Indicó que la energía producida en las hidroeléctricas es “limpia y barata”, por lo que se decidió cambiar las turbinas antiguas por equipos modernos permitiendo aprovechar el agua de los embalses para producir más energía, sin construir nuevas presas y sin causas afectaciones.

Como tercera propuesta, López Obrador planteó la ampliación del programa Sembrando Vida, al que calificó como “el esfuerzo más grande de reforestación en el mundo”, pues laboran 450 mil campesinos que reciben un apoyo de 5 mil pesos mensuales para plantar árboles frutales y maderables en sus tierras o parcelas. Así, espera expandir la cobertura del programa en el sureste de México y Centroamérica, para sembrar 3 mil millones de árboles adicionales y generar un millón 200 mil empleos.

“Nosotros asumimos nuestra responsabilidad económica y nos comprometemos a organizar económica y social, y ustedes financian el programa en Guatemala Honduras y El Salvador”, propuso. Además, el Presidente planteó la posibilidad de que los beneficiarios de estos apoyos tengan la posibilidad de obtener una visa de trabajo temporal en Estados Unidos, la residencia o una doble nacionalidad.

“El fenómeno migratorio, como lo sabemos todos, no se resuelve con medidas coercitivas sino con justicia y bienestar. Además, usted presidente Biden es un hombre sensible y sabe que el espíritu de trabajo y el deseo de superación del migrante es fundamenta en el desarrollo de las naciones. “Con migrantes se han hecho las grandes naciones, es cosa de ordenar los flujos migratorios darles cause. Con el amor a la naturaleza y la responsabilidad de heredar un planeta habitable debe permanecer la fraternidad universal”, concluyó.

SOBRE MEDIO AMBIENTE SÍ, SOBRE MIGRACIÓN NO

Según el portal Prensa Latina, el gobierno de Estados Unidos valoró hoy la propuesta del presidente mexicano de reforestación en Centroamérica como una solución para el cambio climático, pero sin incluir el componente migratorio.

“Washington no está enfocado en la intersección sobre temas. La agenda climática necesita ser abordada por sí sola, con sus propios méritos y avanzarla. Esta no es una conversación sobre migración sino sobre cambio climático”, aclararon. También indicaron que los dos gobiernos no han tenido la oportunidad de discutir de manera extensa la propuesta del presidente mexicano.

La cumbrede dos días convocada por Biden de manera virtual, comenzó con la participación de 40 mandatarios, incluyendo a López Obrador, y busca reponer a Estados Unidos en un lugar adecuado en la batalla contra el cambio climático y borrar la mala imagen al respecto dejada por el expresidente Donald Trump.

(FUENTES: Milenio y Prensa Latina)



22 abril, 2021 Ciencia Clima Comunidad Economía Emprendimiento Local negocios
centroamericaclimaenergía limpiaEstados Unidosforo expo medio ambientegasolinasMéxicomigraciónPeriodismo Hiperlocalplantas hidroeléctricaspolíticapropuestassembrando vidastemas distintos

Ramírez Marín, por la reactivación de eventos y convenciones

"Ser una 'neni' es digno y estoy orgullosa de eso"

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.