SUMARIO | YUCATÁN

América Latina es el nuevo epicentro del coronavirus, dice la OMS

Llegó para instalarse y también para quedarse. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), América Latina es el nuevo foco de atención y tensión donde el nuevo virus covid-19 crece en contagios y muertos. Mientras tanto, Estados Unidos bajó en número de fallecidos y los países europeos toman acciones para reactivarse

La pandemia del nuevo coronavirus progresa en América Latina, nuevo epicentro de la enfermedad, y pierde fuerza en el Viejo Continente, donde hoy miércoles la Unión Europea revela su plan de reactivación económica mientras continúa con el desconfinamiento.

La propagación del coronavirus se está “acelerando” en Brasil, Perú y Chile, advirtió ayer la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que llamó a no flexibilizar las medidas de contención.

“En Sudamérica estamos especialmente preocupados porque el número de nuevos casos registrados la semana pasada en Brasil es el más alto en un período de siete días desde el comienzo de la pandemia”, declaró Carissa Etienne, directora de la OPS, con sede en Washington. A la fecha, Brasil cuenta con casi 400 mil casos positivos y más de 24 mil fallecidos.

Por su parte, Perú registró un récord de 5.772 nuevas infecciones por coronavirus en 24 horas, para un total de casi 130,000 casos.

El número diario de nuevas infecciones en América Latina ha superado al de Europa y Estados Unidos, convirtiendo al continente latinoamericano “sin ninguna duda” en el nuevo epicentro de la pandemia, según la OPS.

Símbolo de este empeoramiento, las acciones de LATAM, la compañía aérea más grande de América Latina, se desplomaron en la bolsa de Santiago el martes, cerrando con una caída de 36%, y el Gobierno chileno anunció que evalúa “la conveniencia y oportunidad” de un rescate. El martes LATAM se declaró en quiebra en Estados Unidos, a causa de la drástica caída de su actividad.

En México, hasta anoche habían 74,560 casos confirmados y 8,134 defunciones en plena fase 3, la de mayor contagio.

Por el contrario, por tercer día consecutivo, Estados Unidos registró menos de 700 muertes diarias por la Covid-19, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins a las 20H30 de ayer martes.

Europa, aunque sigue con el desconfinamiento, no olvida a los muertos. España comienza hoy un duelo nacional de diez días en memoria de las víctimas del coronavirus, que ha segado más de 27,000 vidas en el país.

En Bruselas la Comisión Europea precisa hoy su plan de un billón de euros para reactivar las economías de los 27 afectados por la pandemia, que ha causado al menos 347,723 muertos desde que apareció en China en diciembre.

La presidenta de la Comisión Ursula von der Leyen, presenta un plan muy esperado, pero fuente de enfrentamiento entre los países del norte y del sur. España e Italia, duramente golpeados por la epidemia, acusan a los países del norte de falta de solidaridad mientras inyectan millones en sus economías. Francia también prometió 8.000 millones de euros para salvar su industria automovilística.

(La nota es de AFP y con datos agregados de Sumario Yucatán. La imagen es de internet).

27 mayo, 2020 Covid-19 Local Política Salud
américa latinabrasilChilecontagiocoronaviruscrisiseconomiaEuropamexicoOMSopsorganización panaericana de la saludPeriodismo Hiperlocalpropagación

La mejor nutrición para los tiempos de covid-19

Yucatán tendrá su semáforo con indicadores de salud para activar la economía

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.