SUMARIO | YUCATÁN

Almodóvar, entre la maternidad y la memoria histórica

Columna Sábado Sudaca

Por @LaFlacadelAmor

Admiro y sigo a rajatabla la filmografía de Pedro Almodóvar desde hace décadas. Y me encanta. Ojo, los años y la vida nos hicieron cambiar a Pedro y a mí, claro, y hoy día me identifico con algunas historias, pero con otras no. Y aunque “Madres Paralelas” –estrenada ayer en Netflix- no me voló la cabeza, no deja de ser una peli bien almodovariana y mis respetos por eso.

Lo que tiene Almodóvar (y prometo no ponerme intensa con el tema) es que logra que te identifiques con sus historias y por eso saca un film y ahí estoy yo, disfrutándolo. Porque sé de antemano que algo hablará de mí, de nosotras las mujeres. Seguro aparezco en un personaje, me alucina un diálogo, me enamora una canción, habla de mi en una toma, en un color, en la iluminación, en un decorado, en algo… Lo que sea.

Y aunque “Madres paralelas” no es de mis preferidas y la crítica le pegó duro al querido Pedro, igual aluciné con las actuaciones, la estética tremenda de sus tomas y fotografía y ese lenguaje que se me hace tan familiar, aunque no seamos de la misma generación, ni país, ni nada. Yo creo, sin temor a equivocarme, que soy un poquito “una chica Almodóvar”.

Basta de intensidad y vamos a la peli. “Madres Paralelas” cuenta dos historias –en paralelo, claro- que hablan de identidad. Por un lado aborda el tema de la memoria histórica y la entrelaza con la historia de dos madres a punto de parir (las dos mamás solteras, Janis a punto de cumplir 40 y feliz con el nacimiento; y Ana, adolescente, nada contenta con su maternidad).  Se conocen en el hospital y, a punto de dar a luz, entrelazan en todo un melodrama sus historias, que serán para toda la vida.

La peli arranca con Janis (una Penélope Cruz hermosa y actoraza), mujer independiente y fotógrafa, que busca conocer más sobre la identidad de sus ancestros, asesinados en su pueblo natal por el franquismo. Para ello contacta a un forense con el que termina teniendo un amorío y queda embarazada.

Janis busca la tumba de su abuelo, maestro republicano asesinado durante la Guerra Civil Española y la peli comparte esa parte de la historia que, para muchos, no es tan conocida y está bien, suma. “En España hay todavía cien mil desaparecidos”, nos recuerda.

Paralelamente las madres dan a luz pero algo sucede en medio de las vivencias personales de cada una en sus maternidades que desatan melodramas tremendos y poco y nada te puedo adelantar del tema porque sería spoiler. Lo importante aquí es que, en un ejercicio de sororidad absoluta y aunque el tiempo pudo jugar en contra, la situación fluye y para bien.

Lo que muchos le reprochan a Almodóvar en Madres Paralelas es que él, tan diestro para contar historias entrelazadas que dan un plus de dramatismo a sus narrativas, en esta ocasión no fluye como esperábamos, no tiene ese “timing” tan especial que maneja el manchego y lo paralelo se esfuma hacia el final. Sentí eso, personalmente.

El relato en general no deja de ser auténtico, coherente y catártico, como siempre, pero lo “paralelo” se separa en algún punto y esa sensación me dejó… Igual me conmovió y si sentí eso, no tengo dudas que sigo admirando a Almodóvar y este fin de semana y gracias a Netflix me dedicaré a ver de nuevo alguna de sus pelis… Aunque todavía no se me decido entre “La flor de mi secreto” o “Hable con ella”. Veremos, veremos, después lo sabremos.

19 febrero, 2022 Columnas Comunidad diversidad Entretenimiento Espectáculos Inclusión Infancia Internacional violencia de género
CineColumnacolumna de @laflacadelamorcríticadirectorEspañafranquismoidentidadmadres paralelasmaternidadmemoria históricapedro almodóvarpelículaPeriodismo HiperlocalreseñaSábado Sudaca

Crisis en el nido

Escuelas abiertas al 100% para el regreso a clases presenciales

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.