SUMARIO | YUCATÁN

Aliados, no otra cosa

Columna: De aquí para allá
Por Roberto Acevedo Acosta

El tema de la igualdad de los derechos la mujer con respecto al hombre son más visibles que nunca. El 8M (8 de marzo) como se ha denominado a la fecha para conmemorar sus derechos en el marco del Día Internacional de la Mujer, da pie a toda clase de manifestaciones desde las más extremistas hasta las más conciliadoras, y muchas personas probablemente me descalifiquen para hablar de la situación de la mujer con el argumento de no conocer el tema con profundidad, al ser hombre, y no sufrir las desventajas que tiene que experimentar una mujer en el día a día.

Y es verdad que no tengo un amplio conocimiento de las cifras y circunstancias que rodea al tema pero tengo madre, esposa, hermanas, una hija y amigas, lo cual considero me da cierto derecho de expresar muchas cosas.

De entrada hay que celebrar que se habla del tema porque eso indica que más allá de los problemas -que estamos aún lejanos de reducir- hay un amplio debate sobre el papel de la mujer a partir de sus derechos. Todos los caminos se enfilan hacia la igualdad de género y no se puede negar qué hay avances en ciertos temas, pero igual hay retrocesos en otros.

Hay avances en cuanto a la visibilidad de las propias mujeres que no sólo salen a la calle para manifestarse sobre sus derechos, sino también han logrado abrir muchos más frentes para hacerse presentes pasando por la academia, la cultura, la política y muchas áreas más.

Me parece que es necesario un cambio en el tono de la narrativa, sin dejar de señalar los atropellos e injusticias, pero buscando fórmulas que realcen la necesidad de una alianza de género. Ni uno por encima del otro. El varón no es el enemigo a vencer, sino el aliado que va ayudar a reducir los niveles de desigualdad.

Hay avances innegables en la participación de la mujer y su peso en la conformación de la sociedad. Esto se puede percibir en la creación de leyes e instituciones que ayudan a darles más espacios en un ámbito de igualdad de género.

Pero tristemente sigue siendo pan nuestro de todos los días un sinfín de actividades que minimizan el rol de la mujer en la sociedad.

Sigue siendo común el hostigamiento sexual en el trabajo, el menosprecio a sus capacidades laborales e intelectuales reflejado en salarios poco competitivos y así pudiera enumerar más circunstancias que dejan latente la necesidad de reflexionar sobre el rol del hombre en la valoración e igualdad de la mujer, más allá del plano familiar.

Es aquí donde surge la necesidad de reformular la narrativa a partir de una alianza entre unos y otros con el propósito de alcanzar igualdades. Y eso se debe empezar a trabajar desde los primeros años de vida.

No es descabellado pensar en programas que desarrollen la idea de una igualdad en todos los sentidos y es ahí donde está el verdadero reto. Porque no va ser solo en el núcleo familiar donde debe germinar esta tendencia, sino también en el ámbito escolar y legal.

Falta mucho camino por recorrer, pero como hombre me atrevo a decir qué hay buenas expectativas de cara al futuro. Me queda claro que los cambios no son un tema de años, sino de generaciones y estamos a tiempo de generar políticas públicas que den por resultado una igualdad de género que no solo sea en el papel sino en el día a día, en cualquier lugar, bajo cualquier circunstancia. Ni uno por encima del otro.

[email protected]

11 marzo, 2019 Columnas
8MColumnacolumna de aquí y de alláderechosDía Internacional de la MujerPeriodismo Hiperlocal

Buen ánimo que contagia, en el Mercado de Chuburná

"Estudiar cuando la persona ya se mató, genera un dato muerto"

  1. Abril_tt07 11 marzo, 2019 a las 12:04 pm

    Ya lo leí y súper recomiendo lo lean … las mujeres necesitamos comprender y aprender que no estamos para servir a los hombres ni servirnos de ellos… somos ayuda idónea y no carga ni enemiga. Excelente propuesta.

    • Cecilia García 11 marzo, 2019 a las 3:36 pm

      Gracias, Abril!!! 😀

Comentarios cerrados.

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.