SUMARIO | YUCATÁN

Algunos tips para evitar la “fatiga pandémica”

Es probable que en esta cuarentena por el nuevo coronavirus que ya pasó la cientena, hayas tenido sentimientos de cansancio interior y te hayas sentido indefenso, triste, preocupado, frustrado e irritable. A estas emociones se las conoce como “fatiga pandémica” y aquí te dejamos algunos consejos para evitarla y que son útiles, no importa cuántos años tengas:

La pandemia del covid-19 ya lleva meses y la cuarentena -entre otras cuestiones-, que sigue en pie en muchos lugares, genera lo que se conoce como “fatiga pandémica”.

Se trata de una verdadera sensación de agotamiento que proviene de los efectos del nuevo coronavirus en su vida, desde las cuarentenas obligadas hasta el miedo a enfermarse o a perder el trabajo.

Es perfectamente normal sentirse agotado en este momento. También es importante mantener el rumbo y frenar la propagación del coronavirus.

A continuación, siete consejos que la Facultad de Medicina de la Universidad de California (UCLA) para enfrentar este desafío.

¿Qué es la fatiga pandémica?

Luchar con emociones intensas día tras día agota tu energía, lo que causa la fatiga pandémica. La fatiga puede provenir de una serie de emociones que has experimentado durante la pandemia, entre ellas: miedo, ansiedad, soledad, desesperanza

La señal distintiva de la fatiga pandémica es una sensación de cansancio interior. También uno o una puede sentirse indefenso, triste, preocupado, frustrado e irritable.

Hay otras señales más puntuales como comer o dormir más o menos de lo habitual, problemas para concentrarse (lo que se conoce como “niebla cerebral”), sentirse nervioso, discutir con los demás o enojarse por nada, falta de motivación, incapacidad de detener los pensamientos negativos, alejarse de los demás, entre otras.

Formas saludables de afrontar la fatiga de cuarentena

Adaptarse a la creciente incertidumbre de la pandemia es un desafío. Para reducir el número de víctimas, es esencial prestar atención a sus necesidades emocionales y físicas. Toma estos pasos para renovar tu energía y sentirte más en control:

 ✅ Cuidar el cuerpo

Cuando se está alejando físicamente de lo que pasa en el mundo, es fácil olvidarse de cuidarse. Hay que asegurarse de dormir lo suficiente (al menos siete horas por noche) y de mantener una dieta nutritiva. Aunque puede ser difícil motivarse, hacer ejercicio todos los días también es importante. Hacer estas cosas aumentará la energía, elevará el estado de ánimo y fortalecerá el sistema inmunológico.

 ✅ Limitar la ingesta de noticias

Es bueno estar al día con la última información sobre el coronavirus. Pero demasiadas noticias pueden sobrecargar de emociones negativas y agotar la energía. Lo mejor es tomarse un descanso de las noticias durante uno o dos días y vea si se siente mejor.

También puede se limitar el consumo de noticias a una vez al día durante una hora o menos.

 ✅ Reducir el estrés

Concentrarse en actividades que calmen o den alegría puede reducir el nivel de estrés, ya sea cocinar solo o en familia, observar aves o practicar la meditación durante 15 minutos al día. Cualquier cosa que ofrezca alivio del estrés puede ser útil. Entre las actividades que debe considerar se incluyen:

  • Ejercicios de respiración
  • Yoga
  • Paseos al aire libre
  • Leer
  • Ver una comedia

 ✅ Conectar con los demás

Los humanos son criaturas sociales por naturaleza. Estar solo y sentirse aislado puede ser estresante. Así que es crucial conectarse con otros durante la pandemia. Aunque hay que limitar el contacto físico con personas fuera de  casa, hay otras formas de conectarse socialmente. Se puede:

  • Hacer llamadas telefónicas
  • Organizar reuniones de video
  • Chat o intercambiar en redes sociales
  • Escribir cartas
  • Tomar una clase en vivo por Internet
  • Asistir a servicios religiosos en línea

 ✅ Aceptar los sentimientos

Las situaciones desafiantes despiertan una mezcla de emociones. Ignorarlos no hará que desaparezcan. En su lugar, hay que reconocer esos sentimientos y permitirse tenerlos.

Luego hay que reenfocar la mente y energía en cosas que sirvan para sentirse mejor. Si esos sentimientos son abrumadores o absorbentes, y se interponen en las actividades diarias, lo mejor es contactarse con un profesional de la salud mental, que es tan importante como la salud física.

 ✅ Intentar hablar consigo mismo de manera positiva

A veces el miedo y la ansiedad pueden hacer que nuestras mentes salten al peor escenario, incluso si es muy poco probable. La cabeza se llena de pensamientos del tipo “qué pasaría si”. Hay que intentar reemplazarlos con afirmaciones más realistas. Por ejemplo, reemplazar los pensamientos sobre enfermarse de COVID-19 con lo que se está haciendo para mantenerse sano.

 ✅ Crear nuevas tradiciones

Las nuevas tradiciones pueden estructurar los días. Por ejemplo, se puede reservar los domingos por la noche para el autocuidado. Hay que hacer cualquier cosa que genere buenos sentimientos en lo físico, lo mental o lo emocional.

O si se quiere socializar, el viernes puede ser la noche de cine en familia o se puede hacer un picnic en el patio (o balcón o incluso el living) todos los sábados. También se puede organizar una videollamada con amigos a mitad de semana. Lo importante aquí es la creatividad.

(FUENTE: Espacio Negocios/ Ilustración de internet)

12 agosto, 2020 Covid-19 Cultura Deportes Economía Educación Inclusión Local Salud Seguridad
aceptarcansancio interiorconectarcoronaviruscovid-19cuarentenacuidar el cuerpoejercicioemocionesestrésfatiga pandémicamanera positivanoticiasnuevas tradicionespandemiaPeriodismo HiperlocalSaludsentimientostipsUCLA

"Cuiden el recurso porque estarán cuidando el precio"

"Es muy importante que lleguen 'a tiempo' con nosotros"

Publicaciones recientes

  • Con sabor a “Hecho en casa” llegan La Víspera y La Noche Blanca, a puro talento local
  • Manifestación docente: A puro freestyle fluye el lema: “En la unidad está la diferencia”
  • Infancias, adolescencias, adultos mayores y jóvenes trabajadores son protagonistas de iniciativas de ley

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • ELECCION PODER JUDICIAL
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.